
Luego de casi dos años de inactividad, se concretó con éxito la quema de los primeros diez mil ladrillos cerámicos de la Cooperativa de Ladrilleros Unidos “Nuestra Señora de Itatí”, que funciona en el barrio El Porvenir II de Posadas.
La entidad fue creada en el año 2015 por iniciativa de un grupo de oleros para tratar de producir en cantidad y desarrollar así un polo ladrillero.
“Somos alrededor de 30 familias socias las que producimos para la cooperativa. Tenemos un galpón y dos hornos que nos permiten una producción de 24 mil ladrillos por mes, es decir, 12 mil ladrillos cada 15 días”, detalló a PRIMERA EDICIÓN, Zunilda Recalde, integrante de Ladrilleros Unidos.
Asimismo, comentó que apuestan a la elaboración del ladrillo cerámico (conocido como hueco) que según aseguró “tiene más demanda y es más rentable”.
“Se vende más y la mayoría de las obras se hacen con este ladrillo ya que el común no se utiliza más”, expresó Recalde.
El producto se vende exclusivamente en la ciudad de Posadas a través de pedidos de compradores al número 3764 -154738917 y se llevan a domicilio en la modalidad delivery. Además, la cooperativa cuenta con un espacio dentro del Mercado Concentrador de Posadas donde comercializa y expone al público los ladrillos.
“Dejamos de producir casi un año y medio porque una tormenta nos llevó los techos del galpón y los adobes se deben secar bajo techo, entonces no pudimos continuar. Otra cuestión que impactó mucho fue la paralización de las obras. Sabíamos que sería muy difícil continuar, más aún en cuarentena, pero tuvimos el acompañamiento del IFAI (Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial de Misiones) que nos dio una mano bastante grande para el techado del galpón. Tenemos una alegría total por esto, si bien no todos los socios están trabajando por el tema del aislamiento, ni bien se normalice la actividad volveremos a pleno”, sostuvo.
Alta demanda
El ladrillo cerámico, que posee unas dimensiones de 12x18x25, se vende a 9 pesos, aunque si se retira del predio de la cooperativa se aplica un descuento.
“El horno que quemamos el sábado pasado está todo pedido, ahora comenzamos con los repartos. Y para el próximo horno también ya tenemos pedidos hechos. La mayoría son para obras privadas, todavía no recibimos pedidos de empresas grandes”, sentenció Recalde.
Destacó, a su vez, que “se trata de una actividad sumamente rentable para las familias oleras”.
“Para hacer ladrillos cerámicos se utiliza la misma cantidad de tierra que para los comunes, sólo que para este último los precios son muy bajos. Las ganancias son tres veces más ahora. Todos están muy ansiosos para volver a trabajar”, aseguró.
Prototipo a nivel nacional
La Cooperativa de Ladrilleros Unidos presentó un proyecto a través de una convocatoria a nivel nacional cuyo objetivo es la entrega de fondos a oleros.
El proyecto se canalizó a través del área de Minas y Geología de la Provincia en el mes de febrero del corriente año.
La iniciativa fue aprobada y desde la Secretaría de Minería de la Nación tomó como modelo el presente proyecto el cual se autorizará para su desarrollo en las demás provincias.
Asimismo, este prototipo de ladrillo cerámico se tomó como modelo a nivel nacional.