En lo que refiere al inicio de la actividad legislativa, el diputado y presidente del bloque del Frente Renovador, Martín Cesino manifestó a PRIMERA EDICIÓN que “este año legislativo traerá leyes de vanguardia para la salud de todos los misioneros como el Programa Provincial de Enfermedades Pulmonares y Respiratorias para disminuir la mortalidad para este tipo de afecciones y garantizar cobertura integral de medicamentos y tratamientos”.
Además, destacó otros proyectos como el que propone la creación de la Comisión Provincial de Manejo de Alertas Sanitarias; una ley de obligatoriedad del uso de elementos de protección facial y otra norma para puestos sanitarios de desinfección.
Aclaró, a su vez, que “la Cámara continuará trabajando dando cumplimiento a todas las medidas de prevención necesarias para el control de enfermedades y respetando el protocolo sanitario mediante el uso de barbijos, alcohol en gel y distanciamiento social”.
En consonancia, su par Rafael Pereyra Pigerl explicó que “el trabajo en sesiones y comisiones virtuales remotas está previsto en nuestro reglamento, acorde a nuestra Constitución Provincial en épocas como esta de pandemia y entiendo necesario para poder seguir trabajando seriamente durante esta crisis mundial, priorizando siempre el bienestar de todos los misioneros”.
Entre las distintas iniciativas presentadas se destaca la Ley de Principios Generales de Derechos Humanos durante una pandemia; de violencia familiar que posibilita que toda persona que sea víctima o un tercero puede radicar la denuncia de los hechos preservando su identidad; y una ley para la creación de un Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas con el fin de conservar el ambiente y lograr la mejor calidad de vida de la población.
Por su parte, el diputado Julio Peterson señaló que el trabajo de este año será para mejorar las cosas en el sector productivo.
Por esto, anticipó que presentó un proyecto para que se tenga como prioridad el estudio del Mal de la Tela que afecta a la yerba mate. También contó otras iniciativas como el de creación de una obra social para los productores y para la construcción de núcleos de viviendas para los trabajadores rurales. “Ya tenemos un prototipo que en pocos días lo vamos a dar a conocer”, añadió.
En tanto, el legislador Julio César Barreto, quien además es presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente, deslizó que trabajará en cuestiones relacionadas a este tema, a pesar de que por el contexto las prioridades de la agenda estarán puestas en las cuestiones sanitarias y económicas.
“Estaremos atentos a cualquier necesidad que tenga el gobernador Oscar Herrera Ahuad para acompañar desde la Cámara y salvaguardar los intereses de la provincia”, sentenció.
Repasó que entre sus proyectos se destacan el de la Educación Ambiental para escuelas primarias y secundarias; el proyecto de prohibición del uso de bolsas de polietileno y la financiación de proyectos sustentables, entre otros.
Lineamientos del PRO
Desde el bloque del PRO, el diputado Jorge Ratier Berrondo también se refirió al año legislativo que arrancará en el marco de la pandemia.
Expuso que “la verdad es que la pandemia dejó relegados todos los temas que veníamos trabajando. Ahora nos estamos concentrando en las consecuencias, sobre todo las económicas que se están dando y se darán por la cuarentena”.
En esta línea, contó a PRIMERA EDICIÓN que “presentamos pedidos de suspensión de vencimientos impositivos y rebaja para los sectores más afectados y declaración de emergencia económica”.
Deslizó que “entendemos que todo nuestro esfuerzo debe estar enfocado a mitigar las consecuencias, tanto sociales como económicas de la cuarentena. Pero, sin perder de vista nuestro rol de efectuar un control sobre la ejecución presupuestaria”.
En cuanto a las sesiones online, indicó que “en la Legislatura tenemos, hace un tiempo, todo el proceso digitalizado y eso nos ahorró una parte del proceso. Sólo tuvimos que sumar una plataforma para el video y audio, tanto de las sesiones como de las comisiones”.
Señaló, además, que “se debe tener en cuenta que lo vamos a hacer por una cuestión de seguridad informática vía intranet, por lo que cada diputado estará en su despacho”.
El PAyS propone nuevo impuesto por única vez para mejorar las finanzas
Por su parte, el diputado Isaac Lenguaza, del Partido Agrario y Social (PAyS), confirmó la presentación de un proyecto de ley para la creación de un impuesto extraordinario que alcance a los grandes capitales y patrimonios que superen los 200 millones de pesos.
Consultado sobre los plazos de vigencia del tributo propuesto, aseguró que sería aplicado por única vez.
Lenguaza indicó que si bien este año tenían pensados muchos proyectos, por lo pronto apuntarán a atender las necesidades de la población en materia de la crisis sanitaria, no sólo de coronavirus, también las relacionadas al dengue.
“Tenía pensado una serie de proyectos relacionados a la Justicia como la creación de nuevos juzgados, pero son momentos en donde tenemos que trabajar para brindar soluciones sobre todo a los sectores más necesitados por esta emergencia”, señaló.
Por su parte, su par Martín Sereno detalló que hay algunos proyectos que se presentaron el año pasado, algunos de ellos con problemáticas vigentes más aún ahora relacionado a la producción de alimentos y a la generación de empleos en los pueblos.
“Tenemos leyes sancionadas de las que no se está respetando su ejecución como la de soberanía alimentaria. Esta trágica circunstancia ha hecho concientizar a todo el mundo que la producción de alimentos es muy importante a nivel local, entonces vamos a insistir con la ejecución de esta ley”, precisó.
Desde el bloque recordaron que en abril comienza a regir la ley que prohíbe el uso de glifosato en Misiones y anticiparon que se presentó un nuevo proyecto para prohibirlo en la producción de alimentos frescos y todo lo que sea alimentos que van directamente al consumidor.
Además, insistirán en una ley de resguardo cooperativo para que un 30% de las obras públicas se destine a cooperativas locales en los municipios, en la reparación histórica sanitaria para el reconocimiento de estos trabajadores y distintos proyectos de comunicación para sectores urbanos y rurales.
Con respecto a las sesiones online, Sereno opinó que “indudablemente no es lo mismo ya que el ámbito normal es el recinto”, pero consideró que “nos adaptaremos”.
El diputado provincial dijo que espera el trabajo parlamentario sea incluido entre las actividades exceptuadas “para poder sesionar de manera más provechosa”.