jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones: la morosidad en los alquileres saltó de 5% al 20%

22 abril, 2020
PREOCUPACIÓN. El estudio realizado por el Colegio de Corredores revela que el 40% de las inmobiliarias en Misiones son PyME.

PREOCUPACIÓN. El estudio realizado por el Colegio de Corredores revela que el 40% de las inmobiliarias en Misiones son PyME.

PREOCUPACIÓN. El estudio realizado por el Colegio de Corredores revela que el 40% de las inmobiliarias en Misiones son PyME.

La decisión del presidente Alberto Fernández de extender la cuarentena obligatoria obligó a las inmobiliarias a permanecer con las puertas cerradas desde el 20 de marzo último, lo que generó un clima de incertidumbre en el sector.

Es que de acuerdo a un relevamiento realizado por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Misiones crecieron los índices de morosidad desde el inicio del período de aislamiento social.

El estudio analizó los datos de 64 inmobiliarias que alertaron sobre un escenario preocupante: “La morosidad hasta marzo era de 5%, pero hoy ya es del 20% en los alquileres destinados a viviendas”.

Se advirtió, además, que el 42,19% de las inmobiliarias misioneras no registraba morosidad hasta el inicio de la cuarentena en el alquiler de viviendas. El 48,44%, tenía un atraso de entre cero y 5%. En el sector comercial, el 53,13% no tenía morosidad y de hasta un 5%, el 35,9% de las inmobiliarias. Como contraste, al 16 de abril, el 64,5% de las inmobiliarias registraba entre cero y 20% de morosidad en viviendas y sector comercial.

Al respecto, el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, Juan Maidana, manifestó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “esto es una cadena que se fue complicando a medida que pasaban los días”.

“Fuimos posponiendo las fechas de pagos en virtud de la terminación de la cuarentena para que la gente pueda moverse y trasladarse para realizar el pago de sus alquileres. No nos olvidemos que tenemos una cultura instalada en la gente que es la de ir a pagar sus cuentas personalmente por más que muchos tengan acceso a la bancarización y a hacerlo online, algunos no lo utilizan, otros no saben hacerlo y otros prefieren hacer el pago en efectivo”, explicó.

En este sentido, Maidana señaló que en Misiones “la mayor morosidad se está danto en estos momentos por el impedimento de circular que tiene la gente”.

En consecuencia, recordó que solicitaron al Gobierno provincial la reactivación del sector y para ello elevaron un protocolo sanitario de seguridad a la Nación, sin embargo no fueron incluidos entre las actividades exceptuadas.

“Somos optimistas de que podamos entrar en la próxima tanda de permitidos ya que esto se va complicando”, apuntó. Cabe destacar que la encuesta forma parte de un trabajo realizado en todo el país, coordinado por la Federación Inmobiliaria de la República Argentina. El relevamiento expone también que el 40 % de las inmobiliarias en Misiones son PyME.

“El trabajo del corredor inmobiliario es un trabajo como el de cualquier otra persona. Nosotros vivimos de los honorarios que percibimos de las ventas, de los alquileres, y también de la administración de alquileres y en este caso es el cobro y posterior rendición a los propietarios y eso es lo que queremos que el Gobierno nos habilite”, sentenció.

Otro dato saliente del informe es que el 84% de las inmobiliarias recibió pedidos de renegociación de contratos de hasta un 20%.

“Algunos inquilinos que viven de un negocio o lo que generan mensualmente por la venta de algún tipo de cosa, ven la merma en sus ingresos y algunos realmente no pueden cumplir con su obligación del alquiler, y están hablando con los corredores inmobiliarios explicando que no pueden llegar al valor locativo estipulado, es una realidad, hay casos que son así. Igualmente, no nos olvidemos que también está prohibido el desalojo. Cada caso es particular, cada caso necesita un tratamiento totalmente distinto uno de otro”, concluyó Maidana.

 

Protocolo sanitario

En plena cuarentena, las inmobiliarias son uno de los sectores más afectados, especialmente para sostener el empleo.

En consecuencia, el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Misiones desarrolló un protocolo para volver a trabajar con estrictas medidas sanitarias de seguridad. El documento fue elevado al gobernador Oscar Herrera Ahuad y se espera su aprobación. Aunque posteriormente las inmobiliarias no fueron incluidas en la nueva tanda de actividades exceptuadas.

Por ende, ahora esperan volver a la actividad para sostener el trabajo y también ampliar la atención a los inquilinos y potenciales compradores o vendedores, actividad que necesariamente se debe hacer fuera de las oficinas.

“El protocolo elaborado por el Colegio contempla priorizar la salud con todas las medidas de seguridad para el trabajo adaptado a la cuarentena. Se hace necesaria la apertura de oficinas para el pago y cobro de alquileres, firma de contratos, planes de pago o todo lo que hace a actos de la actividad que requieran la presencia física como requisito esencial”, argumentaron desde el Colegio.

Tags: AlquilerescoronavirusCuarentenaFM 89.3Inmobiliarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Créditos a tasa cero: cuáles son los requisitos para acceder

Next Post

Intervino la SAIC y son ocho los policías de Andresito investigados por apremios

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan en la región a parte de una banda que mató a un camionero en Chaco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores