domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
19 ° lun
15 ° mar
12 ° mié
14 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

COVID-19: cómo queda la relación entre los trabajadores y las ART

20 abril, 2020

El Gobierno nacional estableció a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) deberán considerar presuntivamente al coronavirus como una enfermedad de carácter profesional.

Por esta razón, el tratamiento deberá ser financiado por las ART, pero solamente en el caso de trabajadores que están eximidos del aislamiento social preventivo y obligatorio en vigencia.

Al respecto, Sebastián Garabito, abogado especialista en derecho laboral, en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, opinó que “la normativa, en el marco de la emergencia que estamos viviendo, implica una improvisación sobre la marcha. Hay que tener en cuenta que muchas cosas que se digan hoy quizás mañana se cambien”.

Recordó que “la ley de Riesgos de Trabajo es muy criticada y modificada, porque no favorece mucho al trabajador sino más bien a las aseguradoras que desarrollan la actividad”. Recordó que “contempla la posibilidad de indemnizar o cubrir las contingencias que puedan ocurrir en relación al trabajo, o sea si el trabajador tuvo un accidente o padece una enfermedad”.

En este punto, manifestó que “existe un decreto y modificaciones a ese decreto que se han ido incorporando sobre lo que la ley considera como enfermedades profesionales. Básicamente tiene una grilla donde se señala que una persona que se dedica a determinada actividad puede desarrollar tal patología”.

Según el abogado laboralista “el problema está con las enfermedades que están fuera de ese listado, por las que se tiene que hacer un procedimiento administrativo o judicial para que se la reconozca como profesional. Se tiene que demostrar lo que es el nexo causa que, dado un hecho, se produce una consecuencia”.

“Cuando se decretó la Emergencia Sanitaria, las ART empezaron a decir que no iban a reconocer nada relacionado a coronavirus: primero porque no estaba en el listado y segundo porque no existía un nexo causa”, recordó Garabito.

Opinó que “en un estado de emergencia como el que estamos viviendo hoy, es evidente que nuestra población va a estar expuesta y el virus ataca con una velocidad y virulencia monstruosa”.

Respecto a las enfermedades profesionales, subrayó el criterio que se tomaba hasta ahora: “Es el trabajador el que tiene que demostrar que se contagió realizando una actividad de trabajo”. En el caso del Covid-19, antes del último DNU, eso resultaba imposible.

Al tratarse de un virus, el Gobierno nacional utilizó el presuntivo contagio: “Se dio un cambio en relación a la visión de esto”. Para Sebastián Garabito el DNU “rompe la estructura de la demostración y dice ‘vamos a presumir que si alguien se enferma de esto (por el Covid-19) se debe a que desarrolló el trabajo’”.

Para estar cubierto, indicó que “tiene que ser un trabajador que está excluido del aislamiento social por realizar una actividad esencial, y “estar habilitado para trabajar”.

Advirtió que “hay que tomar esta cuestión con pinzas, porque el artículo 2 del DNU estipula que las ART no van a poder rechazar ni dejar de brindar las coberturas o las prestaciones cuando una persona esté afectada”. Pero “esto requiere de una declaración o certificación de la autoridad competente para afirmar que la persona padece la enfermedad”.

 

Hacerse cargo mientras tanto

“Lo bueno es que se les dice a las aseguradoras que van a tener que cubrir y no lo van a poder rechazar, algo que hasta antes de definirse el decreto sin lugar a dudas lo iban a hacer”, afirmó.

Sobre la posibilidad que esto termine en los estrados judiciales entre los trabajadores y las aseguradoras si la pandemia se masifica, el abogado respondió: “Va a depender de qué pasa con el trabajador”, en referencias a las incapacidades laborales que genere el virus en las personas infectadas.

“Las ART van a tener que pagar los sueldos mientras dure la incapacidad temporaria del trabajador. La cantidad de juicios dependerá de cómo se lleve adelante la cuarentena y la cantidad de personas que queden con consecuencias de un grado de incapacidad”, subrayó.

“Si quedan consecuencias incapacitantes, las ART las van a tener que afrontar, si después el Estado le va a reconocer esto en cuanto a la indemnización lo tendrán que arreglar entre ellos”, enfatizó.

Tags: ARTcoronavirusFM 89.3
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El aislamiento obligó a misioneros a “reinventar” sus medios de vida

Next Post

Plantel de la Roma de Italia renunció a cuatro meses de sueldo

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Control de los planes sociales: se viene la pelea por la caja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juez federal de Oberá procesó a la banda de contrabando sojero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Extensión horaria de estaciones de transferencia “resulta inviable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores