sábado, enero 28, 2023
Primera Edición
32 °c
Posadas
31 ° dom
30 ° lun
22 ° mar
26 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Los bancos abrieron este sábado, pero el panorama es muy distinto al de ayer

4 abril, 2020

Ayer, larguísimas colas, mayormente integradas por personas que integran el grupo de mayor riesgo (mayores de 60 años), que son jubilados y pensionados con la necesidad de un cuidado especial en medio de la pandemia, llenaron las calles de las ciudades para hacerse de efectivo en las entidades bancarias públicas y privadas. Es que, finalmente, se produjo la reapertura de los bancos tras diez días de aislamiento preventivo obligatorio, para pagar haberes previsionales, planes sociales y fondo de desempleo exclusivamente.

Hoy, sin embargo, el paisaje no es el mismo, a pesar de que la gente continúa concurriendo a las entidades bancarias. Con la supervisión de la Dirección General de Seguridad de la Policía de Misiones, el paisaje de este sábado frente a las entidades bancarias es muy distinto, se dispuso un dispositivo especial en bancos de toda la provincia a fin de evitar aglomeración de personas.

Frente a las sedes de los bancos se dispusieron sillas con las distancias recomendadas entre sí y la cantidad de gente que concurre por lo menos hasta las 8.30 no era tanta como ayer, quizás porque se advirtió durante toda la tarde que no serían atendidos quienes no estén contemplados en el cronograma.

En inmediaciones de las entidades bancarias del centro de Posadas se observan calles cortadas por personal de tránsito municipal, además hay efectivos de infantería, de Salud y de la Municipalidad que asisten a quienes acuden a cobrar con alcohol en gel.

ORDENADO. En San Ignacio la Municipalidad, la Policía y Bomberos pusieron en práctica la cola con sillas.

Cabe destacar que el disponer sillas fue algo que se vio ayer en San Ignacio, ciudad que viene haciendo bien las cosas en este sentido. En dicha localidad, la Comuna con la Policía de Misiones, Bomberos y otras organizaciones colaboraron para llevar orden y las medidas preventivas necesarias en la emergencia sanitaria.

Frente a las entidades bancarias hubo apoyo de médicos y enfermeros para atención de quienes esperaron retirar dinero. Se repitió el ya “clásico” corralito pero, a su vez, se implementó la colocación de sillas. Para la separación entre personas se pintaron líneas divisorias de la distancia social preventiva recomendada por los médicos.

Aquí también hubo alcohol en gel para la previa como para la salida de las sedes bancarias y los cajeros automáticos. 

 

Viernes de caos y multitud

Ayer, la situación encendió la alarma porque muchos de los que se movilizaron el viernes son misioneros que debían quedarse en sus casas, mantenerse aislados, tomar todas las precauciones para evitar el contacto con otras. Sin embargo constituyeron filas interminables donde la distancia entre las personas no se respetó en lo más mínimo, para evitar el contagio en caso de que alguno de ellos sea portador del coronavirus COVID-19.

Con la temperatura más baja de la semana, una buena cantidad amaneció en las colas para entrar antes a cobrar a su banco.

En el microcentro de la capital provincial, con el correr de las horas, el movimiento se intensificó al punto de recrear un día “normal” sin cuarentena. Las filas se extendieron por varias cuadras, siendo las mayoritarias en el anexo del Banco Nación, que comenzaba sobre calle Bolívar, seguía por Ayacucho hasta llegar a San Martín donde se ramificó en otras cuatro antes de ingresar al local.

Ayer las filas eran interminables y las distancias mínimas y recomendables, inexistentes.

Los bancos abrieron por disposición del Gobierno nacional para atender la demanda de aquellas personas que, por no contar con su tarjeta de débito para usar la red de cajeros automáticos, no podían cobrar sus jubilaciones, pensiones planes y programas sociales. Algunos incluso no habían percibido los haberes de marzo por el cierre de los bancos a raíz de la cuarentena.

En otra de las entidades bancarias del centro posadeño, la hilera de quienes pugnaban por cobrar comenzaba por calle Belgrano y daba toda la vuelta a la manzana por Félix de Azara, Alvear y Buenos Aires hasta volver al punto de partida.

 

Hoy y mañana habrá atención

Ayer también se conoció la decisión de abrir los bancos de manera excepcional este fin de semana. A tal fin, las sucursales atenderán de 8 a 13horas pero será según la terminación del DNI de los beneficiarios exclusivamente de jubilaciones, pensiones (nacionales y provinciales) programas sociales y fondo de desempleo abonados por ANSeS.

De acuerdo con el nuevo cronograma de pagos comunicado ayer, los pendientes de cobro de marzo y jubilaciones no contributivas serán atendidos hoy sábado para los DNI con terminación en 0 y 1; y el domingo 5 serán atendidos los beneficiarios con DNI terminados en 2 y 3, para dar continuidad ya en los siguientes días hábiles.

DISTINTA. Las postales de hoy frente a los bancos, atípicas como la época que vivimos y muy distintas a las de la jornada del viernes.

En cuanto a los beneficios correspondientes al mes de abril, el lunes se paga a terminaciones de DNI 4 y 5 por pensiones no contributivas; martes a DNI terminados en 6, 7, 8 y 9 por pensiones no contributivas; miércoles a jubilaciones y pensiones contributivas menores a 17.859 pesos con terminación de DNI en 0.

Se informó que a partir del lunes 13 de abril se continúa con el cronograma anunciado por la ANSeS.

En diálogo con el programa Primera Plana por FM de las Misiones 89.3, la gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Banco Macro, Milagro Medrano, explicó que “vamos a abrir todas las sucursales de 8 a 13, tenemos la orden del dueño del banco que no quede un jubilado afuera en la calle. Si no puede ir en la fecha de pago fijada por el Gobierno puede hacerlo los días siguientes, vamos a abrir todos los días de la semana que viene que sean necesarios”.

Recordó que los beneficiarios pueden ir a cobrar a las sucursales aún cuando no sean las habituales de pago. Respecto a las colas de ayer, explicó que “lo sucedido ha sobrepasado a todo el sistema financiero, con realidades diferentes dependiendo de la localidad y la provincia. Mañana (por hoy) y el domingo vamos a estar abriendo las sucursales en los horarios habituales. En Misiones ha sido un día más calmo que en otras plazas. Para el sábado hemos dispuesto que la gente esté lo más resguardada y cómoda posible, contando con el apoyo de la Provincia a través del Ministerio de Gobierno para que se respete la cuarentena”.

Agregó que “hubo gente que tenía atrasado el pago de marzo más todo los que ANSeS dispuso como fecha de pago para el viernes. Hay gente que por ahí no leyó la información y mucha desesperación por eso hay entendimiento que se debe atender. La apertura del viernes era para pago de jubilaciones, pago de planes sociales, haberes jubilatorios y planes provinciales, fondo de desempleo. Pero sobre todo de los que no tienen tarjeta de débito”.

Finalmente fue consultada su opinión respecto a la necesidad de declarar a los bancos como actividad esencial para la atención. “Es una larga discusión. Creo que es muy importante entender que tenemos una gran economía informal y grandes problemas de bancarización, cosa que hemos trabajado desde hace años con mucho énfasis. Pero es un tema de tiempo y cultural por lo que se hace importante atender otras situaciones como la actual. La realidad es la que te lleva a generar soluciones momento a momento. Nuestro compromiso es poder atender a todos los clientes”.

 

“La gente se relajó y aflojó con las precauciones”

En el mismo contexto de la gran cantidad de gente que concurrió a cobrar ayer sus haberes y sin tomar las precauciones sanitarias, Leha Alegre, secretaria de Salud y Medio Ambiente de la Municipalidad de Posadas, indicó a FM de las Misiones 89.3, que “pareciera que en los primeros días porque estuvimos asustados se tomaron precauciones, se desesperaron por los barbijos, y ahora como estamos un poco más relajados se producen todos estos temas”.

Alegre fue muy clara y dijo que “acá no hace falta asustar a nadie, alcanza con ver lo que está pasando en el mundo, que a nosotros nos felicitaron porque fuimos los primeros en tomar las medidas correspondientes eso ya nos tiene que hacer abrir los ojos que no se trata de un juego. Que tenemos que ser responsables y cuidarnos mutuamente, si el de adelante o el de atrás no respetan las distancias hay que hacerle notar eso, ser solidarios unos con otros”.

Consultada si se vieron colapsados la policía y los trabajadores municipales que se dispusieron para ayudar a que se cumplan las medidas sanitarias en los cajeros, Alegre respondió: “Obviamente, se vio muchísima gente en los cajeros y la policía estuvo haciendo su parte, incluso con megáfonos, hay gente que lo toma bien y otra a la que le molesta. Se entiende porque hay personas que no están preparadas para aceptar esta situación, la negación está dentro de lo que médicamente se espera de una persona”.

Entre las recomendaciones insistió en que una persona que va al banco “no debe llevarse las manos a la cara, porque en cualquier lugar que se apoye puede estar contaminado, como primera medida. Luego, mantener la distancia, si es una persona que no trabaja en relación con la gente no se recomienda el uso del barbijo, pero si está en contacto con la gente sí se le recomienda que lo utilice. El tema de la distancia de separación debe ser de dos metros, porque si hay tos en menos de dos metros puede propulsarse el virus. El barbijo no está mal que lo usen pero si está engripada o en cuarentena se supone que directamente no puede salir. Aquellos que atienden al público sería aconsejable que usen barbijo, incluidos los taxistas”.

También recordó que “una vez que se regresa a la casa luego de hacer un trámite o compras, siempre sin llevar las manos a la cara, se debe dejar el calzado afuera, tener a mano un spray con alcohol puro, quitarse las ropa apenas se ingresa y ponerla a lavar, higienizarse las manos y si pudiera ser una ducha sería lo óptimo”.

 

Tags: bancoscoronavirusfilasFM 89.3Jubilaciones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Apoyo de la Policía

Next Post

Salud mental: ofrecen contención gratuita

LO MÁS LEÍDO

  • DESTRUIDO. El Toyota Corolla en el que viajaba Sequeira junto a su familia. El chico falleció anoche tras pasar varias horas internado en el Hospital Madariaga de Posadas.

    Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alexis, la joya misionera del Millonario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero se accidentó en Brasil y fue trasladado a la provincia en avión sanitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avión que partió de Iguazú debió realizar un aterrizaje de emergencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conductor del auto en el que viajaba Joaquín Perié se habría quedado dormido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Shigella una bacteria silenciosa: “No se puede detectar a simple vista en los alimentos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores