domingo, mayo 22, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
16 ° lun
19 ° mar
21 ° mié
18 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Autismo en aislamiento: entre los cambios de rutina y la mediación tecnológica

3 abril, 2020

Las familias con personas diagnosticadas con trastornos del espectro autista –TEA- se vieron obligados a adaptarse a la situación de emergencia sanitaria global.

En medio de la cuarentena, para seguir con los tratamientos para los niños, jóvenes y adultos, tuvieron que utilizar materiales adaptados para medios virtuales.

En los hogares, los padres comparten entre ellos charlas e información vía redes sociales. El encierro alteró la rutina a la cual están acostumbrados muchos autistas y esto puede causar gran estrés.

En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el TEA, que se conmemora hoy, desde el programa “El Aire de las Misiones” de la FM 89.3 dialogaron con Eduardo Sixto, presidente de la Fundación de Apoyo a Padres con hijos del Espectro Autista, quien contó que “estamos sobrellevando la cuarentena con la televisión, películas, redes. Es un momento estresante pero a la vez un compromiso muy serio, porque como siempre decimos cada chico con autismo es especial y distinto. Incentivamos a que cada familia busque los recursos necesarios para la contención, además de compartir las experiencias a través de las redes sociales”.

Sobre el impacto en las personas con autismo, señaló que “es un momento difícil por el cambio de rutina de quedarse en casa pero cuando se acostumbren a esto tendrán que volver a salir. En estos tiempos les decimos a los padres que tengan más paciencia de la habitual. Por lo pronto tratamos de transferir experiencias y apoyarnos. Es preferible aguantar dentro de casa y sufrir un poco más entre todos a que un chico se enferme y tenga que estar internado, porque en ese caso para alguien con autismo sería muy difícil sobrellevar la situación”.

Sixto contó además que en materia de acompañamiento en la cuarentena, “las herramientas siempre dependen de la persona y de la necesidad. A través de las redes compartimos sugerencias, tips, páginas, videos que intentan orientar a los padres para que sepan qué hacer en estos casos. Siempre prevalece el tema de salir. Si el chico está acelerado también recomendamos protegerlo con barbijo y salir a dar unos pasos en la cuadra para tener una descarga de energía”.

 

Nuevas prácticas

Respecto al seguimiento pedagógico durante la emergencia sanitaria, PRIMERA EDICIÓN habló con la licenciada en psicopedagogía y parte del Equipo Educar, Fernanda Pedrozo, quien explicó que “es una situación atípica para todos, para los niños, las familias y para los profesionales, porque debemos buscar la manera de continuar con los tratamientos y seguimientos en cada caso en particular. Esto demanda sobre todo nuevas formas de comunicación, que si bien siempre existieron en la familia, no era prioritario con la asistencia presencial que realizamos”.

Con los tratamientos, indicó que “trabajamos desde las redes sociales para generalizar sugerencias a las familias y también videollamadas a los padres en el caso de niños pequeños para seguir las estrategias. De esta manera se busca que no se pierdan las habilidades adquiridas. Desde los gabinetes psicopedagógicos de las escuelas también han consultado porque hay mucho material en plataformas virtuales y es adaptado en algunos casos por maestras integradoras en relación a cada caso en particular”.

Esta profesional remarcó además que “todo esto es nuevo para la práctica profesional y es un desafío, sobre todo porque nuestro trabajo es presencial y nunca vivimos una situación así. Hasta ahora hemos tenido buena respuesta. Muchos chicos tienen una motivación para usar las herramientas virtuales con las computadoras y les gusta esta interacción tecnológica. En otros casos se trabaja directamente con los padres, por ejemplo cuando son niños muy pequeños con poco desarrollo de habla. La idea es que sigan con una agenda en el hogar”.

Tags: #saludautismoFM 89.3MisionessociedadTEA
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Irresponsabilidad: a punto de superar el millón de infractores

Next Post

Frente a los policías amenazó con hincar a su madre con una tijera

LO MÁS LEÍDO

  • Tony Garnett de 29 años y la ucraniana Sofiia Karkadym de 22.

    Abandonó a su pareja por la refugiada ucraniana que habían hospedado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diputado protagonizó un siniestro fatal en Jardín América

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos jóvenes de Eldorado fallecieron en un siniestro vial sobre la ruta 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A Claudia Benítez le rompieron la mandíbula a golpes, apuñalaron el cuello y tiraron al pozo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familia se salvó de milagro en un vuelco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sin dólares y con problemas de energía, hay industrias que crecen en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció el intendente paraguayo baleado por sicarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman el primer caso sospechoso de viruela del mono en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capacitación para conductores de motos cada vez más inclusiva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores