viernes, agosto 12, 2022
Primera Edición
16 °c
Posadas
18 ° sáb
20 ° dom
24 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones implementará el servicio de videollamada en la salud pública

19 marzo, 2020

En breve, tal vez desde la semana próxima, la provincia de Misiones sumará a su sistema de Salud Pública el servicio de videollamada gratuita médica, en medio de la emergencia nacional por coronavirus.

El dispositivo que ya es utilizado por prepagas, ahora ingresará al ámbito estatal para proteger tanto a los pacientes como a los profesionales bajo la recomendación internacional de acudir en persona a Emergencia, solamente en casos graves.

Sergio Montenegro es informático médico, consultor en Sistemas de Información en Salud y fundador – CEO de Integrando Salud, la empresa que desarrolla el servicio a implementarse en la tierra colorada. En el programa Primera Plana por FM de las Misiones 89.3 y canal 9 Eldorado aseguró que “es una iniciativa de Salud Pública muy novedosa y muy acorde a la situación que estamos viviendo con el dengue en nuestra provincia y coronavirus a nivel mundial. Esta herramienta intenta acercar la salud a los ciudadanos. A través de ella se abre un nuevo canal que permita a los misioneros acceder a una consulta calificada médica sin moverse de su casa, que es una de las principales recomendaciones para parar esta pandemia”.

“Nos pidieron desde el Ministerio, como novedoso, que se pueda utilizar con el plantel propio de profesionales que tiene el sistema público. Se utilizará un protocolo coordinado de atención. Actualmente se trabaja la capacitación con el equipo médico del IPS”, reveló Montenegro. Sobre la cantidad de personas que puede atender, el especialista dijo que “es escalable, con lo cual se pueden sumar médicos a medida que la demanda aumenta. Si existe buena receptividad en la gente, será sencillo agregar profesionales para satisfacer esa demanda”.

Días pasados el ministro Oscar Alarcón confió a PRIMERA EDICIÓN que el objetivo inicial es poder hacer 250 consultas diarias por videollamada, llegadas desde cualquier lugar de la provincia.

Según datos de Montenegro, “un 60 a 70% de casos con sintomatología de baja complejidad, se podría canalizar con este tipo de servicio, en la experiencia de centros de salud que ya lo implementan. Las estadísticas de uso en Misiones nos irán marcando si es así”.

Con esta videoconsulta desde un dispositivo móvil que tenga 4G (celular o tablet) o una PC de escritorio con cámara, se ingresará a un link publicado en el sitio web del Ministerio de Salud de Misiones, que activará la llamada a un médico. La idea es clasificar a los pacientes de acuerdo a la urgencia de la atención.

“A través de la videollamada se realiza el triage sobre los síntomas del paciente y darle una consejería para que se quede en su domicilio o si presenta otra patología por sus síntomas, derivarlo a una guardia o consultorio para darle una atención prioritaria, con su seguimiento hasta que el caso se resuelva o se determine una patología. La idea no es mandarlo a una guardia que está saturada de casos agudos y donde se puede contagiar de otras cosas”, explicó Montenegro.

 

Un complemento tecnológico

El especialista Sergio Montenegro indicó que todos los datos que surjan de las videollamadas de consulta “se incorporarán a la historia clínica electrónica de cada paciente” como si visitara al médico en persona.

“Esto no reemplaza sino que complementa la visita al médico en el sistema de salud”, aclaró Montenegro quien hizo mención a los tiempos de emergencia sanitaria donde se limita la atención en sanatorios para priorizar los casos más graves, que puedan aparecer por la pandemia del coronavirus COVID-19.

La videoconsulta sirve para canalizar por esta herramienta las consultas que hoy se efectúan a través de otros canales como Whatsapp y el correo electrónico.

“No es para el cien por ciento de los casos o el cien por ciento de las patologías. En casos donde se deba revisar o tocar al paciente como en una fractura habrá que seguir yendo en persona. Este sistema lo utilizamos para orientaciones o casos típicos de resfríos, cuadros digestivos leves”, agregó el CEO de Integrando Salud.

Tags: #saludsociedadtelediagnóstico
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Por el COVID-19, comenzó a emitirse “#QuedateEnCasa” en la TV Pública

Next Post

Coronavirus: la falta de precaución y conciencia son peligrosas

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asegura que viene del futuro y predice una tragedia para el 14 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron a adolescente desaparecida y detuvieron al joven que estaba con ella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Cuento de la inversión segura”: buscan a dos hermanos por millonaria estafa en dólares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro iraquíes con pasaportes falsos en Ezeiza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescataron a otra adolescente en compañía de un hombre, que terminó detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Declararon inimputable al joven que mató a puñaladas a su padrastro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prisión perpetua a la pareja por el asesinato de Hugo Do Nacimento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ópticas de Misiones y de todo el país suspendieron la atención de PAMI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diez bebés murieron en tres meses en un mismo hospital: “Puede ser intencional o mala praxis”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores