viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Docentes cortan la ruta en Oberá, Montecarlo y Alem

13 marzo, 2020

El conflicto docente en Misiones no da señales de apagarse y las marchas, acampes, cortes de ruta y asambleas se multiplican a lo largo y ancho de la provincia en reclamo de un salario básico de 12.800 pesos y no los 7.070 pesos otorgado recientemente.

Este sector de la docencia no empezó las clases el lunes 9, primero adhirió a un paro de 72 horas y luego convocó a otro de 48 horas que comenzó ayer jueves.

Este viernes, desde muy temprano, docentes autoconvocados, del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), de la Unión Docente Nueva Argentina de Misiones (UDNAM), Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), llevan adelante cortes de ruta en Oberá (en la Ruta 14, a la altura del kilómetro 13), Montecarlo y en Leandro N. Alem donde la modalidad desde el lunes es cortes de dos horas y media hora de liberación del tránsito.

Cerca de las 8 de esta mañana comenzó la marcha docente en Aristóbulo del Valle.

 

El Gobierno interpretó como rechazo al diálogo la continuidad del paro

La prolongación del paro -decidida el miércoles último- fue recibida por el Gobierno provincial como el rechazo a sentarse a dialogar puesto que ya habían sido convocados a una mesa de diálogo para el miércoles 18 cuando, pese a que se abrió la puerta de la negociación, los docentes resolvieron en una asamblea provincial que tuvo lugar en San Vicente llamar a un nuevo paro, jueves y viernes y reclamar que no se dilate para la próxima semana la reunión con el Gobierno.

Aunque desde el Consejo General de Educación (CGE) no cancelaron formalmente la reunión del miércoles con los autoconvocados, la Unión Docente Nueva Argentina de Misiones (UDNAM), Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), la concreción de este encuentro quedó en la duda.

 

Está en riesgo el diálogo

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el presidente designado del Consejo General de Educación (CGE), Juan Alberto Galarza, lamentó la decisión de los docentes de continuar con la medida de fuerza pese a que ya habían sido llamados a sentarse a negociar.

“Para nosotros es un rechazo a la propuesta de sentarnos a dialogar. Con el gobernador Oscar Herrera Aguad y el ministro de Educación, Miguel Sedoff, acordamos la convocatoria al diálogo a los docentes que están en lucha. Lamentablemente, la asamblea docente que se reunió este miércoles en San Vicente resolvió continuar con la medida de fuerza, razón por la cual entendemos nosotros que hubo un rechazo a la propuesta de diálogo que hicimos de volver a clases, liberar la ruta y sentarnos en una mesa de diálogo que nosotros, por instrucción del Gobernador, habíamos convocado a otros sectores, como el IPS, a los diputados provinciales y nacionales”.

En tanto, pese a la Emergencia por dengue y coronavirus, el presidente del CGE anticipó que se mantiene la reunión prevista para el próximo martes con los gremios UDPM, UDA, SEMAB, AMET y SADOP.

“Están armadas cuatro comisiones técnicas entre las que se incluye una comisión salarial, una previsional y una de formación continua, esas mesas serán convocadas prontamente siempre que sea conveniente en función de como avanza este tema epidemiológico”, anticipó.

Señaló además que el CGE asumió el compromiso de trabajar rápidamente con el llamado a concurso de cargos jerárquicos, por lo que ya estamos revisando las vacantes que disponemos. El propósito es profesionalizar la carrera docente, otorgar a los que tienen mayor dedicación y estudio la posibilidad de acceder a los cargos jerárquicos por su propia competencia y dedicación.

 

Doce delegados

Este jueves, poco antes de marchar rumbo al CGE junto a sus pares, la secretaria general de la UDNAM, Estela Genesini, confirmó que hay cortes de ruta, movilizaciones y asambleas docentes en Eldorado, Oberá, Leandro N. Alem, San Vicente, Santa Rita, Apóstoles, Campo Grande, San Vicente, entre otras localidades.

“En la asamblea provincial se decidió continuar con el plan de lucha porque, en medio del actual conflicto, consideraron que la convocatoria para el miércoles es muy lejana. Por eso, se exigió que se adelantara la reunión para hoy (jueves) o viernes”, detalló la dirigente quien adelantó que la próxima asamblea tendrá lugar este sábado en Oberá.

“Es muy grande la cantidad de docentes autoconvocados que participan en las marchas en Oberá, ayer (por el miércoles) se hizo una marcha de antorchas y nos sorprendió la participación, docentes que nunca salieron del aula ahora proponen cortar la ruta. Creemos que tiene que ver con el cansancio, el hartazgo y el ninguneo, entendieron que el no haber salido en los últimos años hizo que hoy tengamos un básico tan bajo y una pirámide salarial deformada”, señaló.

Ya están los nombres de cada organización que participarán de la mesa en el CGE, “irá una persona por cada una de las seis organizaciones y seis referentes de los autoconvocados, dos por el Norte, dos por el Centro y dos por el Sur. Pero estamos a la espera de la convocatoria formal, incluida la hora de la reunión”, señaló.

 

Propuesta salarial

Los docentes llevarán una propuesta salarial, ratificada por asamblea, consistente en un básico de 12.800 pesos que permitirá que los docentes puedan superar el piso mínimo de 23.000 pesos a partir del año de antigüedad, “este básico permitirá cumplir con el Estatuto Docente que establece que la diferencia entre un docente sin antigüedad y otro con 25 o más años de servicio debe ser del 96%, cuando hoy la diferencia entre uno y otro no supera el 31%”.

Noticias relacionadas:


  • Reclamo docente: la asamblea provincial del sábado 14 sigue en pie

  • Docentes de Andresito marchan por el centro

  • Docentes de Posadas marchan hacia el Consejo General de Educación

  • Continúa el paro docente por 48 horas

  • Paro docente: “Es algo histórico”

  • Paro docente: en San Vicente se definen las medidas de fuerza para los próximos días
Tags: #EducacióndocenteMarchasParosReclamos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Escuelas tendrán alcohol en gel y repelentes

Next Post

El ministro Sedoff no se reunirá con sus pares en Buenos Aires

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores