Ante este panorama, “El aire de las Misiones” de la 89.3 FM Santa María de las Misiones charló acerca de este problema con Luis Di Falco, presidente del Consejo de Seguridad Vial de la Provincia, pasando por diferentes puntos en lo que respecta a la seguridad vial, los controles y las cosas a mejorar para tener un tránsito más seguro.
Para Di Falco el “el argentino es bastante complicado. La ley no es para nosotros, consideremos que no nos va a pasar, que sólo le pasa al otro, y la realidad es que en los hospitales y cementerios hay mucha gente que ha pasado por eso, por conducir de manera inadecuada por la calle, rutas y autopista“.
Una de las medidas implementadas en su momento para reducir los siniestros fue el sistema de scoring, el cual cumple diez años de implementación. Al respecto, Di Falco dijo que “hace muchos años vengo diciendo que sirve pero no sirve, porque en realidad hemos tenido una constante suba de accidentes de tránsito en Misiones”.
“El scoring no es un sistema que haga que la gente conduzca mejor, y más cuando tenemos serios problemas con los controles, son demasiado estáticos. Ahora estamos aspirando a que estos sean más dinámicos, con más participación y atacando la problemática específica. La gente piensa que las personas se matan en la ruta, pero más del 50% de las muertes en accidentes de tránsito se dan en las zonas urbanas, así que si controlamos solamente las rutas estamos mirando sólo una partecita del problema”, detalló.
“Tenemos que apuntar a diferentes cosas, en Misiones tenemos 76 municipios y sólo dos tienen alcohol cero. Mientras tanto, el 50% de la gente que entra a los hospitales públicos por accidentes de tránsito, sobre todo los fines de semana, está relacionada con el alcohol“, continuó.
Entre los controles que se deben mejorar, Di Falco mencionó también una mejor implementación de la Verificación Técnica de Motocicletas (VTO), más aún considerando que muchos municipios no están adheridos a la misma.
“Esos es algo que tenemos que corregir este año, porque no todos los municipios tienen los talleres para hacer la verificación técnica, es una cuestión de plantearlo en cada uno de los municipios y ver las alternativas y beneficios que se tiene“, comentó.
Mejorar el tránsito en cada municipio
Desde el Consejo de Seguridad Vial se reunieron estos días con el intendente de Posadas, para tratar el tema de la reorganización de estacionamiento y circulación de motos en el microcentro de la ciudad, mencionando que además planea hacer lo mismo con los dirigentes de las distintas localidades de la provincia.
Sobre esto, Di Falco contó que se han “comprometido a colaborar con un plan para mejorar eso y otras cuestiones. La idea que tenemos desde el consejo provincial junto con el gobernador es volcar en cada una de las localidades un plan integral de seguridad vial para que juntos, con la municipalidad, podamos armar algo que se ajuste a su realidad, porque no es lo mismo la problemática que tiene Posadas que la que tienen Dos de Mayo o San Vicente”.
“Se está trabajando en un montón de cuestiones y eso lo vamos a ver en el transcurso del año, tenemos planes a corto, mediano y largo plazo, porque el tema de la seguridad vial no es algo que se va a arreglar rápidamente“, agregó.
Sobre los radares y controles
Un tema que genera opiniones encontradas en los misioneros es el uso de los radares y las fotomultas. Acerca de estos, Di Falco afirmó que “desde el Consejo y con el Ministerio de gobierno hemos hablado la posibilidad de establecer controles de tipo radares fijo e ir dejando de lado los radares móviles”.
“Creo que hay que enfocarse en la prevención y educación, y trabajarla desde muchos puntos de vista. También que los controles sean exigentes y poner muchos más radares fijos en la provincia, y que la gente sepan dónde están, donde hay muchos accidentes ahí tiene que estar un radar”, continuó.
Los nuevos vehículos
Cada vez son más los motos y monopatines eléctricos que comienzan a verse circulando en Posadas. En su momento, en la ciudad autónoma de Buenos Aires, se trató y reguló la inserción de estos vehículos dentro de las normas de tránsito. Sobre cómo se dará este proceso en Misiones, Di Falco indicó que es complicado porque “recién el año pasado se empezó a legislar la cuestión en el país”.
“Veo a muchos que andan por la vereda con esos tipos de vehículos, cuando tienen que circular por la calle. Tienen que estar registrados, tienen que tener patentes, tienen que tener casco y tienen que tener licencia, además de que no pueden andar por cualquier lado“, detalló.
“No se puede circular por la calle libremente sin ningún tipo de cuidado, porque ante un accidente tiene consecuencias. Ningún vehículo puede circular por la calle sin patente, sin seguro y sin licencia, siempre de acuerdo a la categoría del vehículo que maneje“, concluyó.