viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
29 ° dom
28 ° lun
27 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Siniestros viales: primera causa de muerte y secuelas en niños

11 febrero, 2020

En los últimos años aumentó alarmantemente el número de niños lesionados en siniestros viales, constituyendo éstos la primera causa de muerte y secuelas en niños y jóvenes. El Instituto de Seguridad y Educación Vial reportó un aumento del 29,2%, con un 4% más de mortalidad y un 12,8% más de morbilidad.

En diálogo con “El aire de las Misiones” que se transmite a través de la 89.3 FM Santa María de las Misiones, Lucas Navarro, médico pediatra (nm 4133) y miembro del Comité de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría, resaltó que este “es un problema alarmante, pero que la sociedad no nota porque se empieza a acostumbrar a estas cifras. Nos empezamos a acostumbrar a que la gente fallece por el tránsito“.

Pero la preocupación va más allá de la mortalidad, ya que en muchos casos los chicos que sobreviven quedan con heridas o secuelas permanentes.

“Se sabe que por cada víctima fatal de tránsito hay más o menos 20 lesionados, así que tenemos alrededor de 100 mil lesionados por el tránsito en Argentina por año. En cuanto a los niños, la mayoría de ellos sufre lesiones leves, pero siempre hay un 5 o 10% de pacientes que requieren internaciones prolongadas, terapias intensivas o quedan con secuelas graves, como parálisis o problemas para respirar para toda la vida“, lamentó Navarro.

Según el médico, para disminuir las muertes por siniestros viales se debe tener un programa integral, que incluya a todos los actores del tránsito.

“Es lo que han hecho otros países como España, que tenían cifras alarmantes y copió a otros países. No inventó nada nuevo, imitó medidas que realmente son efectivas para disminuir las lesiones por tránsito”, afirmó.

“Se deberían realizar controles efectivos, periódicos y al azar. Tienen que ser mantenidos en el tiempo y no esporádicos. Además, dichos controles deben ir acompañados de una sanción proporcional que pueda y sea pagada, porque es una forma de educar a la población“, detalló.

 

La inseguridad en el tránsito

Según explicó Navarro, el principal motivo que contribuye a que los niños se lesionen o sean víctimas fatales es que son trasladados de manera insegura en automóviles o motocicletas

“Cuando son trasladados en auto, lo que sabemos estadísticamente es que menos del 50% de los chicos menores de 4 años va en sus sillitas o sistemas de retención infantil, o inclusive viajan en el asiento de adelante“, indicó.

En cuanto a las motos ya pasa a ser un tema más complejo. “Por ley no deberían trasladar a chicos menores de 10 o 12 años en motocicletas y deben llevar un solo pasajero. Además de que lamentablemente es difícil conseguir cascos de buena calidad para niños en la Argentina”.

Para el pediatra sería mucho más lógico que en las ciudades trasladen a los chicos utilizando el transporte público de pasajeros. “Pero ahí ya tenemos un conflicto, porque el mismo debería ser seguro, eficiente y económicamente proporcional a lo que pueden pagar los papás para llevarlos“, explicó.

Justamente cuando el profesional estaba al aire se conoció la triste noticia de un pequeño de seis años que cayó de un colectivo que circulaba con las puertas abiertas y permanece internado en estado crítico en el Hospital de Pediatría de Posadas.

Tags: accidente vialComité de Prevención de LesionesFM 89.3prevenciónSeguridad y Educación VialSociedad Argentina de Pediatría
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Martínez de Giorgi subrogará el Juzgado vacante tras la muerte de Bonadio

Next Post

Virgen de Lourdes: miles de peregrinos cordobeses llegan a Alta Gracia

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores