martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Criar hijos en el mundo de la tecnología con nuevos desafíos

9 febrero, 2020

Son muchos los mitos acerca de la relación entre los niños y las pantallas. ¿Es cierto que los chicos saben perfectamente gestionar estos dispositivos porque nacieron en el siglo XXI? ¿Es lícito revisar sus pantallas para ver por dónde navegan? Sobre esto y otros temas conversé con Mariela Reiman, directora de la Asociación Civil Chicos.net, una organización sin fines de lucro que se dedica a promover los derechos de infancia en la era digital.

 

Normalmente se escucha a los adultos decir que sus hijos saben utilizar muy bien los smartphones y las aplicaciones móviles ya que “desde que nacieron están rodeados de estos equipos” ¿Qué opina usted al respecto?

El concepto de “nativos digitales”, que proliferó en los 90’, consideraba a todos los nacidos en un mundo conectado como expertos. Sin embargo, a partir de investigaciones y de trabajo con chicos y chicas, sabemos que esta visión no es representativa de lo que hoy sucede. En realidad, el término tiende a homogeneizar a todos los niños, niñas y adolescentes asumiendo que por ser de una misma generación poseen las mismas destrezas y habilidades, cuando en realidad existen amplias diferencias en el acceso, el uso y el aprovechamiento de los medios digitales.

Si bien es cierto que se trata de una generación que se asume como tecnológica, eso no la hace más experta. Mayor uso de Internet no se traduce linealmente en manejo más efectivo y significativo. En la actualidad, la brecha digital no está dada sólo por la distancia entre quienes acceden a internet y quienes no acceden. La brecha digital hoy está definida por el uso de los medios digitales: qué se hace con la tecnología. Y en ese sentido hay mucha disparidad entre los chicos que hacen usos activos y creativos, y aquellos que pasan muchas horas con las pantallas, pero de un modo más pasivo.

 

Las redes sociales indican que los menores de 13 años no pueden ser usuarios. Sin embargo, son muchos de los niños menores de esa edad navegan por estas plataformas. ¿Qué les recomendaría a los padres de los chicos que ya son usuarios de las redes?

Como primer paso, conversar con hijos acerca de por qué están en las redes, qué hacen, qué buscan, qué los motiva. A veces tienen perfiles en redes sociales, pero las usan exclusivamente para jugar o para editar fotos, más que para entrar en contacto con otros. El diálogo debe incluir pautas de uso consensuadas entre chicos y adultos. Es bueno que las ideas y recaudos surjan de los niños y las niñas porque las comprenden mucho más que si se las decimos nosotros. Por otro lado, es de vital importancia que los adultos repensemos nuestras propias prácticas y tengamos buenos modelos. Por último, no deberíamos prohibir ni controlar o espiar. Hacerlo puede derivar en la pérdida de la confianza por parte de chicas y chicos, y eso es lo último que queremos que suceda ya que en una situación de riesgo, deben sentirse cómodos para acudir a los adultos.

Definitivamente, criar hijos en este contexto de tecnología creciente es una tarea que debe pensarse permanentemente ya que la tecnología es dinámica y presenta nuevos desafíos.

 

¿A qué edad le parece prudente que un niño adquiera su primer celular?

No hay una edad precisa, depende del contexto y de la diversidad de condiciones de cada familia. En cada caso debe evaluarse la necesidad de que el niño tenga un celular propio y la capacidad y habilidades que posee para poder hacer un uso responsable y saludable con el dispositivo y procesar distinto tipo de información o situaciones. Habitualmente lo reciben cuando comienzan a circular solos por la calle. Y en este caso, responde a una necesidad tanto de los chicos como de los adultos que quieren estar conectados y los quieren ubicar.

 

¿Los smartphones deberían integrarse al aula como útiles escolares o no?

Este dispositivo es un excelente recurso didáctico. De hecho, existe una larga variedad de aplicaciones y recursos para que chicos y chicas investiguen, creen, produzcan (videos, fotos, arte, música) y aborden las disciplinas y contenidos curriculares de manera novedosa.

El problema que enfrentan los docentes es que el dispositivo a veces distrae y puede sacar de foco a los estudiantes. Por eso al introducir celulares en las aulas, lo primero que recomendamos es armar entre alumnos y docentes un contrato pedagógico en el que se definan bien sus usos y las partes se comprometan a respetarlo.

A mi entender vale la pena el intento porque además de generar una didáctica más vinculada a los hábitos de chicos de hoy, el hecho de que el dispositivo esté en el aula, ayuda a desarrollar la habilidad de autorregulación. Es decir: conectarse cuando es parte de la actividad y desconectarse cuando no lo es.

 

¿Es importante que los niños aprendan a programar?

Yo siempre digo que la enseñanza de la programación en la escuela al mismo tiempo representa una necesidad y una oportunidad. Lo primero porque los niños deben entender el mundo tecnológico en el que viven y se desarrollan para poder tomar el mando. Aprender a programar los llevará a posicionarse en un rol activo frente a la tecnología. En simultáneo, también es una oportunidad porque el pensamiento computacional y la programación constituyen una forma de resolver problemas e introducen a chicos y chicas en un pensamiento sistemático y un razonamiento lógico. En las escuelas de a poco se está integrando la enseñanza de la programación vinculándola con matemática, prácticas del lenguaje, arte y demás disciplinas curriculares.

 

Tags: Débora SlotniskyInfanciaTecnología
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Yma roiko porã ve, antes vivíamos bien

Next Post

El tuit viral que explica por qué nunca hay que regalarle alfajores a un extranjero

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
A través de la Disposición 21/2025, el Ministerio de Salud de la Nación otorgó reconocimiento oficial por tres años a las residencias médicas en Pediatría y Enfermería Pediátrica en Cuidados Críticos que se desarrollan en el Hospital SAMIC de Oberá, Misiones.La evaluación se realizó en el marco del Sistema Integral de Evaluación de las Residencias del Equipo de Salud (SIER), un programa nacional que clasifica las residencias según condiciones institucionales, de formación y laborales. En este caso, ambas especialidades obtuvieron el Nivel B, lo que implica que estarán reconocidas por un plazo de tres años.Durante ese período, el hospital deberá informar anualmente el listado de residentes activos y egresados, según lo establece la normativa vigente. Además, se reconoce también a los egresados que hayan iniciado la residencia en otra institución equivalente y hayan completado el resto de la formación en el SAMIC.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Las campañas de vacunación en Misiones enfrentan una baja adhesión, con preocupaciones sobre sarampión, fiebre amarilla y dengue. La difusión de información errónea y el temor a efectos adversos dificultan la cobertura. Desde salud pública se refuerza la importancia de vacunarse a tiempo para prevenir enfermedades reemergentes. Se destacan estrategias de vacunación en hospitales, CAPS y operativos barriales para mejorar el acceso. La vacunación contra el dengue muestra desafíos en la aplicación de la segunda dosis. 🏥🔎#VacunaciónSegura #PrevenciónSalud #Misiones✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Antonio “Yiyo” Acosta alerta sobre cierres de locales y reducción de consumo en Misiones. Eventos y turistas del centro del país, clave para sostener el sector. 🏨🍽️ #TurismoEnCrisis #GastronomíaMisionesEl sector turístico y gastronómico en Misiones enfrenta una baja demanda debido a la crisis económica y la disminución del consumo. La llegada de turistas de provincias con mayor poder adquisitivo genera esperanza, pero el impacto de la inflación y la falta de reservas preocupan. La incertidumbre sobre el aguinaldo y los ajustes salariales reflejan la difícil situación laboral. Empresarios y trabajadores buscan soluciones para mantener la actividad en medio de un panorama desafiante. 🔍💼#TurismoEnCrisis #EconomíaArgentina #Misiones✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El 17 de junio se conmemora el Día Nacional del Tarefero, instituido en 2014 en honor a los ocho trabajadores fallecidos en un accidente en Aristóbulo del Valle en 2013. Este homenaje destaca el esfuerzo de más de 17 mil tareferos en la cosecha de yerba mate. También se recuerda la muerte del General Martín Miguel de Güemes en 1821, líder de la resistencia contra las tropas españolas. Además, se cumplen 49 años del asesinato del periodista Paco Urondo y el aniversario del escándalo Watergate.#Tareferos #HistoriaArgentina #Memoria🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Vuelven los 90? Aparecen en venta cada vez más chacras con yerba mate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores