La fiesta, uno de los atractivos salientes de Santa Cruz en verano y que este año se desarrollará en el camping municipal Moisés Pinda, contará con concursos de pesca que repartirán 330.000 pesos, feria de artesanos, muestra gastronómica y shows musicales y de danza.
La pesca del róbalo en Puerto Santa Cruz se realiza en un estuario de singular belleza caracterizado por los colores que derivan de la mezcla de las desembocaduras de los ríos Santa Cruz y Chico y su unión con el Mar Argentino.
Durante la presentación que se realizó en la casa de Santa Cruz en Buenos Aires, el intendente Néstor González señaló que “este encuentro, en el que esperamos la llegada de alrededor de 10 mil turistas, es muy importante para la ciudad por el impacto económico que provoca”.
González destacó que “el evento crece año tras año” y dijo que eso es posible “gracias al apoyo del sector privado y de los organismos municipales, provinciales y nacionales vinculados a la actividad turística”.
El Intendente afirmó además que este encuentro “tiene como fin que los turistas conozcan las bellezas naturales de esta zona y las difundan por todo el país”.
Por su parte, Valeria Pelliza, secretaria de Turismo, sostuvo desde Río Gallegos que “la actividad turística implica al 5,6% de la población económicamente activa, genera 4.000 puestos de trabajo directos y casi 5.000 indirectos”.
A su turno, Mariela Pulman, coordinadora del área Turismo del municipio de Puerto Santa Cruz, aseguró que “contamos con 250 plazas hoteleras y campings, cabañas y alojamientos complementarios en casas de vecinos que alcanzan para satisfacer la demanda de hospedaje que se genera por la fiesta”.
Pulman subrayó que “los turistas que lleguen para esta fiesta también podrán disfrutar de la pingüinera Punta Entrada, de los museos Carlos Borgialli y Casa de los Pioneros, que atesoran vestigios de la historia del desarrollo económico de la ciudad, y de paseos en lanchas y variadas actividades náuticas”.
Además de las actividades mencionadas, habrá espectáculos musicales cada jornada, con la participación entre otros, del trapero Trueno, Los Tipitos, el uruguayo Lucas Sugo y Rodrigo Tapari (ex-Ráfaga).
La ministra de la Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba, cerró la presentación en la capital provincial y destacó el aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI).