La falta de solidaridad entre vecinos, hace que algunos “vivos” afecten la limpieza en algunos barrios. Utilizan los contenedores metálicos y de plástico para colocar escombros y materiales de construcción con tal de no pagar el servicio de un volquete para deshacerse de los mismos.
Sin embargo, los camiones recolectores y compactadores de residuos domiciliarios no podrían soportar esos restos. Por lo tanto, se bloquea el uso de los recipientes para dejar las bolsas con basura.
Al respecto, el gerente de Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas, Alejandro Valenzuela, confirmó que se volvió muy frecuente esta modalidad de los desaprensivos. En diálogo con PRIMERA EDICIÓN aseguró que “esta descarga indiscriminada de escombros en contenedores de residuos urbanos, pasa principalmente por un tema de educación de la gente, es una situación netamente cultural que se debe revertir de raíz”.
Explicó que “los escombros no son residuos domésticos convencionales, se trata de basura que se origina a raíz de una construcción o modificación que no es usual, diaria o cotidiana de la sociedad. Entonces, la gente debe entender que los escombros no son residuos convencionales que se depositan en contenedores urbanos”.
Lamentablemente, los perjudicados no denuncian a los que efectúan estas prácticas y no se puede identificar a los fines de multarlos e iniciarles una denuncia por afectar el patrimonio público.
Por último, el gerente de Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas se planteó como objetivo principal “concientizar a la gente que no debe tirar los escombros en los contenedores urbanos, ya que ningún camión podrá levantar dicha basura y el contenedor quedará inutilizable”.
“Se rompe y se pierde patrimonio del municipio y a la vez del contribuyente. Ese contenedor deja de brindar el servicio que habitualmente lo venía haciendo y el vecino tendrá que tirar la bolsa de basura en la vereda o en otro lugar no apto, generando un sinfín de inconvenientes al barrio, a la Municipalidad y a la sociedad en general”, advirtió el funcionario.
Por otra parte, Valenzuela detalló que “tanto los escombros, como las ramas requieren un tratamiento diferenciado y que por ello no deben ser descartados en un contenedor convencional”.
ser consultado cómo se podrá dar solución a estas acciones desde el municipio, anticipó que “en principio estamos poniendo a punto la flota de camiones con volquete que sí están preparados para contener y transportar este tipo de residuos”.
Sin embargo, anticipó que tendrá un costo: “Seguramente a futuro y al igual, que empresas privadas que prestan ese servicio con camiones con volquetes, la Municipalidad pondría en práctica un sistema de arancel para brindar dicho servicio; puesto que gratis resultaría imposible ya que no podremos atender a todas las construcciones o modificaciones de la ciudad que soliciten nuestros servicios”, acotó.
Sin identificar
Alejandro Valenzuela estimó que en Posadas debe haber unos 600 contenedores pero muchos se vieron dañados e inutilizados por los escombros. “Nos ha pasado haber encontrado también en los contenedores plásticos. Nos hicieron llegar fotos pero no pudimos identificar a las personas que tiraron los escombros”, explicó.
Recientemente el municipio sumó otros 550 de plástico verde para reforzar el depósito de residuos pero no ramas ni escombros.