sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Investigación local confirmó que el dengue afectó más a hombres y sólo circuló DEN 1

22 diciembre, 2019

Una investigación local confirmó que el único serotipo que circuló en Posadas en el brote epidémico de dengue ocurrido en el verano 2015/2016 fue el DEN 1 y quienes más lo sufrieron fueron los hombres de 46 a 65 años.

Estas son algunas de las conclusiones de la tesis de maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles que presentó días atrás la licenciada en genética, Silvina Hanke ante un comité evaluador integrado por los doctores Junir Lutinski, Assunta Busato y el magíster Gustavo Silva, de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la flamante magíster en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles, Silvina Hanke, contó que su investigación la realizó con los pacientes del IPS, la obra social con más afiliados de la provincia, “el 86% de los hombres que acudieron al médico con síntomas clínicos compatibles con dengue efectivamente tenían el virus, frente a un 68% de mujeres”.

Para el estudio, Hanke trabajó con alrededor de 200 muestras de suero de los pacientes en período agudo y convaleciente, es decir en los primeros días de la enfermedad. Luego, 15 días después de la primera toma de muestra se tomó una segunda. “En la muestra del período agudo se trató de detectar el antígeno viral NS1y el anticuerpo IGM que genera el paciente en los primeros días de la enfermedad. Con la segunda muestra se buscó detectar el antígeno IGG que aparece después de los 15 días de la infección y permanece de por vida en el paciente”, detalló.

Al ser consultada sobre si la investigación les permitió detectar también pacientes que habían contraído dengue en brotes anteriores a 2015, Hanke señaló que si bien el estudio no fue diseñado con ese propósito, “en todos los pacientes en que se detectó el anticuerpo IGG también tenían el anticuerpo IGM lo cual nos indica que se trataba de una infección viral reciente”.

Un estudio provincial para ver genotipos circulantes

Aunque para esta investigación, Hanke sólo trabajó con la población de Posadas, desde hace dos años lleva adelante otro estudio en toda la provincia que incluye no sólo a los pacientes que contrajeron dengue en 2015/2016 sino también los años siguientes, hasta 2021. “Esta investigación forma parte de la tesis del desarrollo del doctorado en Ciencias Aplicadas de la UNaM que dura cinco años y ya estoy en el tercer año gracias a una beca doctoral del El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El propósito de este trabajo es evaluar cuál es el genotipo circulante pues dentro de cada serotipo hay diferentes genotipos o variantes del virus, para poder analizar cómo se distribuyeron los diferentes genotipos en circulación, cómo y por dónde ingresan a la provincia para evaluar las áreas de mayor riesgo de ingreso del virus”, precisó.

Según recordó, “hay estudios que indican que hay diferencias en la virulencia del virus dependiendo de los distintos genotipos. También en el desarrollo de la vacuna es fundamental el conocimiento de los genotipos de cada serotipo que circulan en la región “para que la vacuna esté compuesta por esos genotipos para que sea más efectiva”.

HANKE. La licenciada en genética obtuvo su maestría el 13 de diciembre y va por el doctorado.

“Nuestra situación está estrechamente relacionada con los países vecinos”

Según confió la especialista, “estábamos en pleno brote epidémico de dengue en Misiones cuando tenía que elegir el tema de mi beca doctoral, obviamente no lo dudé porque es un tema muy interesante porque es una problemática que afecta a Misiones, más teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la provincia, con sus altas temperaturas y altos registros pluviométricos que favorecen el desarrollo del vector, el Aedes aegypti”.

Si bien a principio de este año circuló en forma simultánea en Misiones dos serotipos de dengue: el DEN 1 y en DEN 4, Hanke señaló que no pudo identificar el DEN 4 en las muestras que estudió en su laboratorio, “sé que sí lo hicieron en el laboratorio del hospital Madariaga pero, en mi caso, no identifiqué este serotipo. De todos modos, aún tengo muestras guardadas sin procesar que estarán incluidas en el estudio del doctorado”, señaló.

En cuanto a la actual situación epidemiológica regional y el riesgo de Misiones por su ubicación geográfica, Hanke recordó que “la provincia tiene cerca de mil kilómetros de frontera por lo que nuestra situación epidemiológica está estrechamente relacionada a lo que suceda en los países limítrofes: Paraguay y Brasil”.

A su entender, “se viene un panorama muy complejo por lo que ya se está viendo hasta el momento y teniendo en cuenta que un alto porcentaje de la población ya fue infectada con el serotipo 1 del dengue por lo que vuelve a ser susceptible a la infección con otros serotipos, porque recordemos que la infección con un serotipo otorga inmunidad de por vida sólo con ese tipo”.

Enfermos pero sin síntomas

Según confió la investigadora, ella forma parte de un alto porcentaje de la población que no sabe si tuvo dengue porque si bien sintió algunos síntomas sospechosos, estos fueron muy leves y no se realizó la serología.

“La literatura científica asegura que la mayoría de los casos de dengue son asintomáticos, también es cierto que los síntomas que sufren las personas que tuvieron dengue son muy inespecíficos y junto a otras enfermedades se clasifican en el síndrome febril inespecífico, de modo que es frecuente que el paciente tenga fiebre, síntoma común a muchas enfermedades, dolor de cabeza, dolor corporal… es muy fácil confundirlo con una gripe de verano u otra enfermedad que genere estos síntomas uno o dos días. Los cuadros clínicos varían mucho de un paciente a otro, algunas personas se sintieron mal dos o tres días y otros sufrieron fiebre alta, vómitos y fuertes dolores durante dos semanas”.

Tags: DEN 1DengueInvestigaciónMisionesSilvana Hanke
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Analizan emitir billete de 5.000 pesos y terminar con los “animalitos”

Next Post

Alrededor de 500 comercios tuvieron que cerrar sus puertas en Posadas este año

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores