martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El mono Juan y un viaje de Misiones al espacio

El 23 de diciembre de 1969, el primate nacido en la tierra colorada fue protagonista de una exitosa misión espacial.

23 diciembre, 2024

Aunque no muchos la conozcan, esta es una historia que cumple 55 años y que nació acá en Misiones. El 23 de diciembre de 1969 un pequeño mono caí nacido en plena selva misionera y bautizado como “Juan” se convirtió en el “primer astronauta argentino” en ser enviado al espacio, cinco meses después de la llegada del hombre a la luna, nada menos.

Aunque esta hazaña espacial para el país y que involucra en forma directa a la tierra colorada comenzó mucho antes. En la década del 60 Argentina estaba desarrollando desde hacia varios años una política espacial, al igual que las grandes potencias mundiales.

En 1967 puso en el espacio al ratón Belisario y buscó seguir perfeccionando sus cohetes, con el objetivo de desarrollar una forma directa y autónoma para poner satélites en órbita. A largo plazo también se consideraba realizar vuelos con humanos.

Para profundizar dicho plan se decidió enviar un mono al espacio, monitorear sus signos vitales durante el vuelo y traerlo de nuevo con vida.

 

Nació en Misiones

Allí entra en acción Misiones, puesto que meses antes de ese histórico 23 de diciembre, Gendarmería Nacional capturó un mono caí en la selva misionera. El mismo pesaba 1,4 kilos y medía 30 centímetros.

Juan, tal como lo bautizaron, era dócil, manso y tranquilo, y así viajó de Misiones a Córdoba.

Allí lo esperaban los médicos, científicos, ingenieros y militares del Proyecto BIO de la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales, la agencia espacial argentina, de ese momento.

 

Monitoreo de avanzada

El equipo del Proyecto BIO tenía como principal objetivo monitorear los signos vitales de Juan en tiempo real durante el vuelo y regresarlo con vida a la superficie. Para lograr el primer objetivo se conectaron varios nodos al cuerpo del animal, cuya información era transmitida al Centro de Experimentación de la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales mediante un sistema telemétrico desarrollado especialmente para esta misión, que luego sería utilizado en aviones de la Fuerza Aérea Argentina para monitorear el estado de los pilotos.

 

 

Desde La Rioja a la historia

El 23 de diciembre de 1969 fue lanzado desde el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados de Chamical, en La Rioja, el mono misionero “Juan”.

A las 6.30 se impulsó en forma exitosa el cohete sonda Canopus II, integrante del programa espacial coordinado por el Instituto Aerotécnico de Córdoba, con el primate de la tierra colorada como tripulante en un vuelo suborbital (no entró en órbita) que alcanzó una altura de unos 70 mil metros, entonces el motor se apagó y se separó de la ojiva, que a partir de allí siguió su ascenso impulsada sólo por la inercia otros 12 mil metros, ya fuera de la atmósfera. Juan subió hasta una altura máxima de 82 mil metros.

 

Como un astronauta

Vale resaltar que Juan viajó sedado, para mantenerlo quieto, pero consciente. Estaba cubierto por un chaleco impermeable y sentado en un asiento diseñado especialmente para reducir los efectos de la aceleración sobre el cuerpo del animal, ya que lo recostaba de una manera tal que las mismas entraban de forma transversal al cuerpo, igual que los astronautas de la NASA.

Este asiento, a su vez, estaba dentro de una cápsula llamada Amanecer que se encontraba ubicada en la punta del cohete Canopus II, que ya había realizado dos vuelos de prueba. Adicionalmente, la cápsula estaba presurizada y contaba con una reserva de oxígeno de 20 minutos.

El cohete se diseñó y produjo en el país, medía 2,40 metros de largo y 32 centímetros de diámetro, y contaba con cuatro aletas cruciformes para estabilizarlo.

“Que Dios te ayude y te esperamos de vuelta”, le dijo a Juan al cerrar la escotilla, el comodoro retirado e ingeniero aeronáutico Luis Cueto, que intervino en el proyecto y fue uno de los grandes mentores de esta misión.

A su regreso a la tierra, la cápsula fue encontrada colgada de un arbusto. Tras su avistaje, en forma inmediata un helicóptero llevó la cápsula cerrada hasta la base del lanzamiento para verificar si Juan había sobrevivido.

“La cápsula fue introducida en el taller de verificación final, y las manos rápidas, casi nerviosas, del doctor Hugo Crespín, director científico del proyecto, extrajeron al todavía somnoliento Juan. ‘¡Vivo, está vivo!’, exclamaron todos eufóricos”, así publicó La Nación en su edición del 24 de diciembre.

El objetivo fundamental se había cumplido: la recuperación de un animal vivo y sin alteraciones después de un vuelo de 15 minutos que alcanzó los 82 kilómetros de altura.

Juan un monito misionero de dos años pasó a la historia, al transformarse en uno de los protagonistas de la historia espacial argentina. Su viaje fue único en Latinoamérica.

Noticias relacionadas:


  • La primera negra millonaria

  • Se cumplen 73 años del adiós a “Discepolín”

  • El día que la tragedia de Austral quedó impune

  • A 38 años de la Ley de Punto Final
Tags: AniversarioEfeméridesEspacioMisionesMono astronautaMono Juan
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La primera negra millonaria

Next Post

Las ferias francas facturaron por más de 5 mil millones de pesos durante el 2024

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores