Un total de 70 profesionales egresaron de la Escuela Tierra Colorada, de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) seccional Posadas, que efectuó el miércoles la ceremonia de cierre del ciclo lectivo. Ayudantes de cocina, mozos, camareras, mucamas y repostería, están listos para ingresar al mercado laboral.
Desde hace 18 años la institución trabaja para capacitar a los afiliados, hijos de afiliados, y personal de empresas, supermercados, clínicas y sanatorios, según lo recordó Antonio Vigilio Acosta, secretario general del gremio gastronómico, quien añadió que “quienes recibieron los certificados puedan desempeñarse en cualquier lugar de la Argentina. Pido que con sus conocimientos dejen bien en alto a nuestra institución”.
Destacó el apoyo del Ministerio General de Educación y de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines (Amhbra), “que avalan estos cursos y hacen que el trabajador gastronómico y hotelero tenga una herramienta que hace 30 años era muy difícil. Hoy disponemos de mano de obra calificada y dejamos este legado para que Misiones pueda vivir de la industria sin chimeneas”.
Acosta sostuvo que hay ex alumnos de la Escuela “Tierra colorada”, creada durante su gestión, que se están desempeñando en los principales puntos turísticos del país, en Brasil, en Centroamérica y en Europa. “Dio frutos porque ellos vienen y aportan a la escuela lo que aprenden de sus experiencias. Eso nos da mucho orgullo. La comisión directiva esta orgullosa de seguir con este proyecto”, aseveró.
Manifestó que “fuimos la primera escuela del Litoral, hoy existen en Puerto Iguazú, en Corrientes, Chaco y Formosa. La apertura coincidió con la inauguración de nuestra sede. Y fue un momento bisagra para nosotros porque tomamos la iniciativa y hoy ya tenemos más de seis mil egresados”.
Diego Lencina, capacitador de mozos y barman, vaticinó que “les espera un mundo amplio, de expectativas, ideas, perspectivas, experiencias”, y aconsejó que todo lo que emprendan “lo hagan con pasión. Tengan en cuenta que si el cliente sale satisfecho, siempre regresa”.
El presidente de Ambrha, Gustavo Alvarenga, dio la bienvenida al mundo laboral. “Quiero que sepan que no todo es color de rosa, que muchas veces no hay horarios, es una tarea sacrificada pero con satisfacciones. Y el estudio le da un gran valor. Es el plus que buscamos los empleadores, que sean especialistas, que tengan mayores conocimientos”, alegó.
Reconocimiento
Egresada del curso de cocinero profesional, Mayra Godoy, agradeció, en nombre de sus compañeros de estudio, a quienes hicieron posible esta capacitación, y mencionó a Acosta y a la comisión directiva de Uthgra; al secretario de capacitación, José Sánchez; a la directora, Laura Gómez, y a los profesores: Andrés Cubilla, Gabriela Da Silva y Carolina Zajarchuk.
“Gracias por dejarnos ser parte de esta hermosa familia, por hacer de nuestros días tan gratificantes, por enseñarnos y brindarnos sus conocimientos. Por hacer todo lo que estaba al alcance para que seamos excelentes profesionales”, expresó, y dijo que ser cocinero va más allá de preparar una comida.