sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Confirmaron 2 casos de DEN1 en Iguazú y ya suman 3 en el período de interbrote

28 noviembre, 2019
ÍNDICE AÉDICO. La Municipalidad de Posadas y Salud Pública comenzaron la edición 30 del LIRAa.

El ministro de Salud Pública, Walter Villalba confirmó ayer a PRIMERA EDICIÓN dos casos de DEN1 en Puerto Iguazú. Si bien se trata de vecinos de la misma localidad, no tienen nexo epidemiológico por lo que se consideran casos aislados.

Ambos cuadros figuran como “probables” en el último boletín epidemiológico nacional donde se precisa que fueron notificados en la semana 47, esto es del 17 al 23 de noviembre.

Vale recordar que, en la semana 30 (del 21 al 27 de julio) se confirmó otro paciente con DEN1, también en Puerto Iguazú. Es decir que en esta localidad ya suman tres casos confirmados de dengue serotipo 1 durante el período de interbrote.

“Tenemos estos dos casos confirmados con serotipificación en Iguazú, pero hay otros casos en estudio tanto en esa localidad como en otros puntos de la provincia como en Andresito y El Soberbio, donde presentaron incremento de febriles durante estas últimas semanas y, toda la zona de Alto Paraná, donde estamos muy alerta porque suele ser el lugar de inicio de los focos de todos los brotes de dengue. No obstante, todavía no tenemos un registro de casos como sí lo hemos tenido en enero de 2016, igualmente creemos que será un año complicado y complejo por lo que es importante llamar a la población a ser mucho más responsable que otros años”.

En Posadas también se registró la semana pasada un aumento de notificación de febriles pero, según destacó el Ministro, “tuvieron más que ver con cuadros de gastroenterocolitis, que con sospechas por dengue”. No obstante, señaló que hay casos sospechosos en estudio en Posadas.

 

Delicada situación regional

Villalba analizó la situación epidemiológica del contexto regional de Misiones, en particular la cercanía con Brasil y Paraguay. “Tanto en Brasil como en Paraguay tienen todos los serogrupos circulando y entonces aparecen los casos graves porque estos ocurren cuando una persona se contagió con un serogrupo y luego contrae otro. Por esa misma razón, Misiones también está en una situación delicada pues confirmamos 20 casos de DEN4 en la primera etapa de este año, por lo que ya hay otro grupo además del DEN1 que puede empezar a circular en la provincia. En Paraguay, además del DEN1, 3 y 4, circula el DEN2 que registra un mayor porcentaje de casos graves; por eso recomendamos a la gente que vaya lo menos posible.

 

Índices aédicos

Este lunes comenzó la edición 30 del Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti (LIRAa) en Posadas. Según anticipó Villalba, “en el anterior LIRAa tuvimos resultados bastante bajos, pero se lo hizo en un período de sequía. Estimo que los resultados del actual relevamiento que comenzó esta semana en Posadas no nos darán índices larvarios tan bajos, porque estamos con temperaturas más altas y en período de lluvias”.

Al respecto, el director del Instituto Municipal de Vigilancia Epidemiológica, Fabián Zelaya, indicó en diálogo con FM de Las Misiones que “este es el último monitoreo del año. Arrancamos en la delegación de Villa Urquiza y repartimos todos los mapas para que los técnicos realicen en un plazo aproximado de diez días las diez delegaciones de la ciudad de Posadas más Itaembé Guazú, a fin de conocer el índice larvario de Posadas y en base a eso y al monitoreo de ovitrampas que hacemos desde hace tres años, decidamos una logística de trabajo”.

Zelaya pidió a los vecinos que después de cada lluvia salgan a sus patios a verificar si quedaron recipientes con agua para evitar que sea un potencial criadero que ponga en riesgo su salud, la de su familia y la de sus vecinos.

 

Alerta y situación nacional

El 15 de agosto de 2019 la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) alertó acerca de un nuevo ciclo epidémico de dengue en la Región de las Américas, luego de dos años de baja incidencia de esta enfermedad, con un incremento de casos de dengue y dengue grave en varios territorios de la Región. Según el último boletín epidemiológico nacional, en lo que va del año se registraron en la región 2.851.898 casos de dengue, 25.851 con criterio de dengue grave y 1.256 defunciones.

De acuerdo a la última actualización epidemiológica de dengue de la OPS/OMS, el número de casos reportados hasta la semana 42, es el mayor registrado en la historia de dengue en las Américas, superando en 13% al número de casos reportados en el año epidémico 2015. Con relación a la proporción de dengue grave, la cifra (0,8%) ha superado a lo observado en los cuatro años previos.

Además de los dos casos de DEN1 en Misiones que el boletín da recién como probables, se registró en el país en período de interbrote otros 21 casos de dengue, 10 confirmados y 11 probables, de los cuales 4 no cuentan con registro de antecedentes de viaje y los 17 restantes corresponden a casos importados. Entre los casos sin registro de antecedentes de viaje registrados en este período, se encuentra 1 caso confirmado de DEN1 en Puerto Iguazú correspondiente a la SE 36 y 3 casos probables en provincia Buenos Aires entre las SE 31 a 37.

Los 17 casos importados, 9 confirmados y 8 probables, presentan antecedente de viaje principalmente a México con identificación del serotipo DEN1 y 2 y a Cuba, así como también a Colombia, Brasil, Vietnam, India y República Dominicana. Los mismos se distribuyeron entre Buenos Aires (7), CABA (5), Córdoba (1), Entre Ríos (1) y Santa Fe (3) y fueron detectados entre las SE 31 a 44.

 

Leishmaniasis canina

El Centro de Zoonosis de Eldorado, a cargo de Jorge Libutzki, confirmó en sólo un día cinco casos de leishmaniasis canina, por lo que alertó por una posible epidemia de esta enfermedad transmitida a través de la picadura del mosquito carachai.

Libutzki destacó que se detectaron 160 casos en los últimos 8 a 10 años de los cuales 90 están siendo tratados. Una vez confirmados los casos se le da intervención a Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Eldorado para que realice los bloqueos mediante la fumigación. Pero además trabajan en la concientización.

 

Un caso mortal en Paraná

El Departamento de Salud del Departamento de Paraná (Brasil) confirmó ayer la primera muerte por dengue en un nuevo período epidemiológico. Se trata de una mujer de 31 años que murió después de contraer el virus del dengue, en Nova Cantu, en el centro-oeste de Paraná.

Según publicó el Portal Tri de Brasil, desde el 28 de julio se registraron 330 nuevos casos de dengue en el Departamento Paraná: 135 en Nova Cantu, 78 en Quinta do Sol, también en el Medio Oeste, y 25 en Cianorte, en el noroeste.

Este martes, según datos oficiales del Departamento de Salud, 1,564 personas estaban enfermas, hace una semana hubo 1,234 confirmaciones, un aumento del 26,7%.

Siete municipios ya están experimentando una epidemia de dengue: Nova Cantu, Quinta do Sol, Inajá, Santa Isabel do Ivaí, Ángulo, Floraí y Uniflor Según el boletín, hay diez ciudades en alerta por dengue: Lindoeste, Juranda, Douradina, Indianópolis, Sao Carlos do Ivai, Florida, Munhoz de Mello, Florestópolis, Leopolis y Urai.

En tanto, según el Departamento de Salud, la muerte registrada en Nova Cantu ocurrió el 17 de noviembre. La mujer tenía anemia crónica, que era un factor de riesgo, y fue ingresada en un hospital en Campo Mourão.

Tags: DengueEpidemiaExplosión
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Reabren camino tras 20 años

Next Post

Brasil aún no habilitó el cruce por Paso Rosales

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores