viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En Posadas hay 40.798 hogares pobres y 20.641 familias indigentes

25 noviembre, 2019

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) dio a conocer su nuevo informe sobre pobreza e indigencia multicausal durante el segundo trimestre de este año en los hogares del aglomerado Posadas.

De esa forma, determinaron que la pobreza se ubicó en 34,2% y la indigencia en 17,3%.

Así, según el informe, la pobreza descendió 1,8 punto porcentual entre el segundo trimestre de 2019 y los primeros tres meses del año en curso.

Sin embargo, al comparar el mismo dato con igual período del año pasado, se demuestra que la pobreza multicausal creció un 0,2 punto porcentual.

Por su parte, los índices de indigencia se mantuvieron relativamente estables, aumentando 0,1 punto porcentual en la comparación con el primer trimestre de este año.

En tanto que en la comparación con el mismo período del 2018, el nuevo dato es idéntico.

En relación a esto, en términos absolutos, la cantidad de hogares pobres en el aglomerado Posadas alcanzó la cifra de 40.798, durante el segundo trimestre 2019.

Así, en la comparación con el primer trimestre del año, fueron 1.213 hogares del Gran Posadas los que pasaron de ser “hogares pobres” a “hogares no pobres”.

A su vez, la cantidad de hogares que se consideraron indigentes llegaron a 20.641.

Al comparar los datos del primer y segundo trimestre 2019, se observa que fueron unos 580 los hogares del aglomerado Posadas los que pasaron de ser “hogares pobres” a “hogares indigentes”.

 

Metodología

Cabe remarcar que el índice de pobreza e indigencia multicausal que presenta el informe del IPEC abarca el análisis de tres tipos de pobreza: estructural (que se lleva el 50% de la ponderación), relativa y absoluta (que se reparten en 25% para cada una).

En este sentido, el método de medición de la “pobreza absoluta” compara el ingreso familiar de los hogares con un umbral determinado por una canasta básica total.

Así es que, del primero al segundo trimestre, se vislumbra un aumento de la pobreza considerando que la canasta básica total aumentó un 11,1% de un trimestre a otro y los ingresos promedios de los hogares cayeron hasta un 20,4%.

En tanto que el método que mide la “pobreza relativa” pone su foco de atención en la brecha del ingreso de los miembros de los hogares respecto del “ingreso mediano”; esto es, aquel ingreso que al menos la mitad o menos de miembros de los hogares obtienen mensualmente.

Entonces, bajo este sistema de medición, no se realiza una comparación respecto al consumo de bienes y servicios, sino únicamente la distancia que existe entre los ingresos percibidos por los integrantes de los hogares y su ingreso mediano.

En este efecto, el ingreso per cápita familiar mediano de los hogares decreció un 18,9% en el aglomerado Posadas, luego de pasar de 12.333 pesos a 10.000 pesos entre el primer y segundo trimestre de este año.

Al mismo tiempo, los ingresos promedio del 10% de los hogares con menores ingresos bajaron un 3%. Esto significa que la “pobreza relativa” disminuyó.

Mientras que el tercer tipo llamado “pobreza estructural” mostró una suba del 0,7% entre ambos trimestres analizados.

En consecuencia, por la intensidad del efecto de la baja de la pobreza relativa, en contraposición con el aumento de la pobreza absoluta y estructural, el resultado final indica una reducción de la pobreza multicausal durante el segundo trimestre 2019, comparado con el primer trimestre de este año.

 

Tags: índicesMisionesPobreza
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Negocios del lunes 25 de noviembre del 2019

Next Post

Losada agradeció a los posadeños por el acompañamiento

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres se reunieron frente a la EFA de Capioví para exigir el cambio del representante legal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores