La abogada de la mujer de 37 años detenida tras la muerte de su hija discapacitada, por un severo cuadro de desnutrición, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y aseguró que “el juez de familia podría haber evitado” la muerte de la joven.
Además, la letrada María Cristina Salguero, lamentó que “desde el Juzgado que instruye la causa no se le notificó aún a la defensa de la denegatoria de excarcelación, teniendo en cuenta que estas dilaciones no permiten presentar en tiempo y forma las apelaciones y su clienta corre riesgo de perder la vida por su delicado estado de salud”.
¿A qué se debe el interés del STJ por el expediente de la causa?
Tenemos información extraoficial de que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) solicitó el expediente al Juzgado que sigue la investigación.
Es una causa donde aún restan agregarse importantes testimonios y documentación, donde quedaría en evidencia que hubo falencias por parte de funcionarios que no advirtieron la situación por la que atravesaba la familia de la joven, que terminó falleciendo.
¿Qué grado de culpa tiene la imputada?
En la investigación se determinará que de parte de mi cliente no hubo intención de abandono, pudo ser evitada esa situación por parte de otras personas.
En principio queremos acreditar que el informe que realizó una asistente social llegó a estar en conocimiento del juez de Familia de Oberá, creemos que el magistrado pudo haber accionado mecanismos, como ser una medida de protección de persona.
De nuestra parte solicitamos por oficio al Juzgado que sigue la investigación (de Instrucción 3, subrogante y a cargo del magistrado Gerardo Casco) que le solicite a su vez al Juzgado de Familia de Oberá si el informe de la asistente social fue recibido por el titular del mismo.
Dicha asistente social estuvo en la vivienda de mi cliente el pasado 27 de agosto, incluso confeccionó un informe socioambiental.
La muerte de la hija de mi defendida se produjo el pasado 12 de octubre.
¿Supuestamente qué informó la asistente social a la Justicia?
Tal como dijo mi cliente en la indagatoria, en un reporte socioambiental informó que la dueña de casa, en este caso mi defendida, no contaba con un trabajo fijo y tampoco con el dinero suficiente para comprar pañales, alimentos especiales y medicamentos requeridos para su hija, y que ya no cobraba la pensión de 7 mil pesos por la discapacidad de su hija. Además de que ella también necesitaba medicamentos en forma diaria.
¿Porqué dice que la víctima no estaba solo a cargo de la madre?
Junto a la madre e hija se trata de probar que también vivía en la misma casa la abuela materna. Esta mujer mayor de edad nunca declaró en la causa, por ello se solicitó y hasta creemos que ya se fijó la fecha, para que declare. La citación fue realizada, según tenemos entendido.
¿Porqué sigue detenida?
El delito por el cual está acusada no comprende la excarcelación (fue imputada en forma preventiva por “abandono de persona doblemente agravado, por el resultado de muerte y por la condición de progenitora”, por lo que solicitamos una excarcelación extraordinaria, por varios motivos.
Uno de ellos es porque no hay riesgo de fuga y tampoco creemos que entorpezca la investigación.
El más importante a nuestro criterio es su estado de salud, actualmente está muy frágil y apenas acompañada por su actual pareja, por nadie más.
Si bien a ella la trasladaron el pasado miércoles al Juzgado para notificarle de la denegación de la excarcelación, nosotros no podemos apelar porque no tenemos notificación oficial.
Estas dilaciones nos preocupan porque estamos cerca de fin de año.
¿Qué tan frágil es la salud de la imputada?
Ella actualmente pesa unos 40 kilogramos, con 37 años está muy delgada, si bien recibe su medicación debe tener un tratamiento adecuado y no lo tiene, no recibe tratamiento psiquiátrico.
La enfermedad que padece es grave y necesita seguimiento, se denomina Transtorno Límite de Personalidad (TLP). Por ello debe medicarse al menos en tres ocasiones al día.
Actualmente es clave la contención que recibe por parte de su actual pareja.
El caso se expuso ante el Parlasur
Lo expusimos en la audiencia pública del Parlamento del MERCOSUR (Parlasur) el pasado 7 de noviembre en la ciudad de Foz de Iguazú (Brasil) con la defensora de la madre de la víctima.
Tuvimos gran acogida por parte de las organizaciones presentes e incluso nos apoyaron y solicitaron partes puntuales del expediente.
En la ocasión se firmó un documento solicitando la libertad de nuestra defendida, la que será presentada ante el juez que sigue la investigación de la causa.
El caso y la cruda frase de la progenitora
El fallecimiento de la joven de 18 años se conoció la noche del pasado sábado 12 de octubre, cuando su cadáver fue hallado en el interior de su vivienda de la avenida Andresito de Oberá.
La ahora acusada relató a la Justicia que al regresar de su trabajo, encontró a su hija sin signos vitales.
El médico policial en turno examinó el cuerpo y solicitó la autopsia. Fue allí que se determinó que la causa de la muerte, fue por “desnutrición aguda, paro cardiorrespiratorio”.
La líneas investigativas, tras conocerse los exámenes forenses y algunos testimonios, comenzaron a apuntar al presunto abandono de persona. La víctima además padecía ceguera y problemas auditivos y motrices, que no le permitían valerse por sí misma, lo que fue agravando la situación de su madre. A la hora de declarar en la indagatoria la imputada habría referido: “Ella estaba menudita y flaca todo el tiempo, por eso no me di cuenta que estaba con desnutrición”.
Pidieron que se investigue al Estado
La Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) manifestó a través de un comunicado su profunda preocupación tras la muerte de la joven. En ese sentido “instó a la Justicia a investigar los hechos con perspectiva de género y discapacidad, poniendo especial énfasis en evaluar en qué medida las autoridades provinciales cumplieron con su obligación de garantizar los derechos de la mujer fallecida.
Estas obligaciones comprenden tanto al Estado nacional, al ser signatario de Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, como al Estado provincial en tanto jurisdicción donde vivía la joven”.
Abuela materna
La defensa de la imputada solicitó ante la Justicia que declare en la causa la abuela materna de la víctima, quien presuntamente también residía en la casa donde falleció la joven. Al parecer la misma ya fue citada.
40 kg
Cuarenta kilogramos pesa actualmente la acusada, quien tiene 37 años. Se encuentra detenida desde que se supo la causa de la muerte de su hija.