Más de 270 entidades y organizaciones de todo el país recibieron, durante la última jornada de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2019 en el predio de La Rural, distinciones y certificados por su participación en el programa “Buenas practicas para destinos sedes de eventos”, impulsado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA). El objetivo fue implementar un modelo de gestión del turismo de reuniones que permita mejorar el desempeño de los actores involucrados y mejorar la competitividad de los destinos a través de estándares de calidad.
En el acto participaron Fernando Gorbarán, presidente de la AOCA; Aldo Elías, titular de la Cámara Argentina de Turismo y del Instituto de la Calidad Turística Argentina; y el secretario de Turismo de la Nación y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística, Gustavo Santos, quien calificó al turismo de reuniones en el país como “un ejército desplegado en toda la Argentina y que sigue construyendo unidades de combate y pelea cada vez más. Por eso estamos en el puesto 19 del mundo”, destacó.
“Una estrategia sostenida en el tiempo, con metas claras y sustentabilidad, de modo que sepamos adónde tenemos que ir y no perdamos el rumbo” son las claves de este éxito, según el funcionario nacional, quien advirtió a los presentes que “en la calidad se juega la suerte de todo el turismo argentino”.
A su turno, Elías destacó el “crecimiento vertiginoso, serio y profesional del turismo de reuniones” en Argentina y que “hay mucho interés en todo el país por posicionar sus respectivos destinos” como sedes de este segmento.
Además, hizo hincapié en que “la formación es lo que nos hace distintivos: un centro de convenciones lo construye cualquiera, un destino apto para el turismo de reuniones lo construye cualquiera, pero la capacitación es cosa individual de cada uno y es la que nos va a permitir ser elegidos”.