Con la tecnología como protagonista en cada espacio del predio ferial de La Rural, la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2019 convocó ayer por segundo día consecutivo al público en general, que acudió a conocer las últimas tendencias de viajes y las principales ofertas y destinos de la región y del mundo.
En ese marco, Misiones es protagonista en el espacio del Litoral en el pabellón argentino. Más de un centenar de referentes del sector en la tierra colorada, entre gerentes, empleados y operadores turísticos, muestran sus atractivos y comenzaron ya a hacer negocios, gracias a la novedosa incorporación de las ventas on line al público final desde los propios estands.
Hasta ahora esa modalidad estaba prohibida y este año se revela como muy importante para los expositores, que pueden comercializar en el momento sus productos a quienes visiten los estands de la Feria.
Por otro lado, a través de gigantografías de las Cataratas del Iguazú y teniendo en cuenta a la selva misionera, el destino Iguazú está presente en un espacio de 88 metros cuadrados en el sector internacional de exposiciones. “Es un espacio muy cómodo para recibir a los visitantes y charlar con ellos”, definió el presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Leopoldo Lucas.
Gastronomía en auge
A pesar de que se puede verificar mucha austeridad en la presentación de la mayoría de los estands en comparación con otros años, todos se esfuerzan por mostrar lo mejor que tiene cada uno.
Así, Misiones incluyó una degustación de comidas regionales a cargo del reconocido chef Gunther Moros, mientras que Corrientes y Gualeguaychú apostaron al Carnaval como fenómeno de atracción y colmaron las instalaciones de ruidosas batucadas y bailes.
Otros que reforzaron la presencia del turismo gastronómico fueron Mendoza con la degustación de vinos y alimentos de la zona y Córdoba con la ascendente “movida” de la cerveza artesanal.
Como novedades “exóticas”, se puede mencionar a Japón, Indonesia y Tailandia, que fortalecieron su presencia turística en América Latina con la presentación de sus atractivos arquitectónicos y naturales, sus comidas y bebidas típicas e incluso demostraciones de sus milenarias terapias alternativas.
“Promo” digital
El auge de las tecnologías en todos los aspectos se ha convertido en el hecho diferencial de esta FIT 2019. Así, se destaca la presencia en todo el predio de numerosos especialistas en marketing turístico, que muestran los alcances de las redes sociales como vía para la promoción.
En ese sentido, coinciden en que han crecido mucho plataformas como Youtube e Instagram, y en menor medida Facebook para presentar y difundir los atractivos y promociones que cada uno tiene para ofrecer.
Es que, edición tras edición, se va observando en la Feria el avance de las tecnologías y cómo éstas se van imponiendo como fenómeno de promoción de atractivos y ofertas turísticas.
En los estands donde se habla de estos temas, se multiplica la presencia de interesados en conocer cómo llegar a los potenciales clientes a través de Internet. Allí se muestran los videos que se hacen tendencia mundial, con foco por ejemplo en los preferidos de los usuarios: los blogs que reflejan las experiencias de viajeros y aventureros que recorren el mundo por sus propios medios.
Anoche concluyeron los dos primeros días destinados a las visitas del público en general y ahora comienzan las rondas de negocios y reuniones específicas en exclusivo para agentes de viajes, comerciantes, empresarios, periodistas y funcionarios públicos.