viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Los chicos deben sentirse orgullosos de ser guaraníes”

3 septiembre, 2019

Se cumplieron 25 años de la reforma constitucional que introdujo los derechos humanos indígenas en la Carta Magna. Para hablar de lo conseguido y de lo mucho que falta conquistar, Vasco Baigorri del equipo Misiones de Pastoral Aborigen; Juanita González (cacique de Tekoa Yvyty Porá) y Epifanio Chamorro (cacique de Tekoa Arandu), hablaron con El Aire de las Misiones de la 89.3 FM Santa María de las Misiones.

La reforma de 1994 “cambió constitucionalmente al país”. A partir de ese año, “la Nación reconoció que antes de que ella misma existiera, aquí estaban y están los pueblos originarios. Y así cambiamos la visión del país: entendimos que existían todas estas civilizaciones previas a que la independencia de 1816″, explicó Vasco Baigorri.

 

Nuevos objetivos

“Todavía creemos que falta. Hay muchas cosas que no se están cumpliendo. Por ejemplo la personería jurídica o la educación intercultural bilingüe”, dijo Epifanio y agregó que “hoy nos toca a nosotros como jóvenes caciques, exigir a los encargados de gobernar la provincia a que se cumpla”.

Asimismo, “cada comunidad debería tener un título de propiedad comunitaria. Además, en la provincia de Misiones todavía no existe en la constitución provincial un artículo que hable de nuestras comunidades” explicó y añadió que, pese a que los antiguos caciques hicieron la Ley 4000 (sancionada en 2003) que consagra los derechos de los pueblos originarios de Misiones, ésta quedó en la nada ya que nunca se llamó a referéndum.

 

Rol de la mujer en las comunidades

“Hay una creencia generalizada de que estas comunidades son extremadamente machistas, porque lo que más se ve es al hombre fuera de la casa. Sin embargo, en el manejo político y social de las comunidades, el peso de ambas voces es la misma”, aseguró Baigorri.

“Las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres dentro de las comunidades. Sin embargo, actualmente se hicieron más visibles y a pesar de que sus opiniones son muy importantes en la comunidad, no es usual que sean caciques”, contó Juanita.

 

Jóvenes guaraníes

“La cultura occidental es muy difícil y por eso la educación dentro de la comunidad es muy importante a la hora de enseñar nuestra cultura. Es importante que desde niños conozcan nuestra cultura porque si sólo enseñamos la comunidad occidental, se irá perdiendo la cultura indígena. Los chicos deben sentirse orgullosos de ser guaraníes“, sostuvo Epifanio.

El hijo de Juanita (Víctor), está becado y hace un año se fue a estudiar Medicina en la Universidad Barceló. Para su madre, no resultó fácil que su hijo se vaya a estudiar pero “me di cuenta  que el conocimiento de la medicina occidental es importante”. Por lo tanto, a pesar de que le costó dejarlo ir, le pidió que cuando se recibiera, volviera con sus conocimientos a la comunidad.

Finalmente, la cacique Juanita dio un mensaje a todos los jóvenes: “deseo que todos los jóvenes puedan tener el deseo de estudiar, y de ayudar pensando en nuestro pueblo”. Epifanio, por su parte, invitó a los jóvenes y gobernantes a reflexionar: “queremos que se despierten y defiendan nuestros derechos”. 

Tags: aborigencaciquesComunidadDerechosGuaranípueblo originarioReforma
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El subsecretario Marinoni y el jefe de Policía Mazur visitaron a la familia de Víctor

Next Post

Stornelli pidió que De Vido y José López vayan a juicio oral

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores