martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Los tiempos de Macri

18 agosto, 2019

El tiempo vale oro, sostiene el refrán. También vale votos, credibilidad, certidumbre, confianza y gobernabilidad en los tiempos de Mauricio Macri. Lamentablemente, el propio Presidente de la Nación no supo medir los tiempos de su gestión, sus medidas y menos aún el malestar de los votantes propios que, esta vez, le dieron la espalda de manera contundente en casi todo el país.

Ni siquiera con el resultado del domingo 11 oficializado por su propio Gobierno (con retrasos acordes a su gestión), el mandatario midió los tiempos para asumir que fue el conductor de la derrota. Y dio discursos sin sentido que, horas después, admitió que estuvieron fuera de lugar con excusas increíbles.

En medio del destiempo, ocurrieron sacudones económicos y financieros que se leyeron como respuestas de los mercados a la falta de reacción oficial y la contundencia del rechazo electoral al oficialismo. Así, cinco días después, el dólar quedó casi 12 pesos arriba de la cotización anterior a las PASO, la inflación de agosto será mucho más elevada de lo previsto, los precios fueron remarcados varias veces en las góndolas y los ingresos -de quienes aún tienen la suerte de conseguirlos- rinde menos de un 20% en una semana, que se suman al arrastre negativo del primer semestre del año.

Solamente por efecto de la devaluación del peso esta semana crítica, las reservas internacionales del Banco Central perdieron casi 4 mil millones de la moneda estadounidense: 245 millones del Tesoro Nacional, la subasta de 503 millones de las Reservas Internacionales y la salida de 549 millones la cancelación de Letras del Tesoro. Sumados a una fuga de capitales privados de 2.607 millones de dólares en cinco días.

Entonces, cuando las críticas internas del espacio gobernante crecieron con las opositoras, y la economía profundizaba su abismo, Macri puso en marcha anuncios que -hasta antes de las PASO- venía sosteniendo como “imposibles” por el costo fiscal que tendrían a la par que arengaba a seguir “haciendo el esfuerzo” para salir de la crisis. Acorde al Presidente, con idas y vueltas que mantuvieron la incertidumbre y credibilidad en la aplicación de algunas de ellas.

Plus para trabajadores, rebaja de Ganancias, suspensión del IVA al consumidor final en algunos productos de la canasta básica, postergación de incremento de cuotas UVA para créditos hipotecarios y planes de ahorro de autos, suba de becas Progresar y AUH, congelamiento de precios de los combustibles, refinanciación de deudas de las PyME a la AFIP, aparecieron en unas pocas horas. Estas y otras decisiones tomadas como “manotazo de ahogado”, costarán al Estado cerca de 50 mil millones de pesos en pocos meses.

Pensar que desde Juntos por el Cambio cuestionaron a Alberto Fernández en la campaña, cuando el peronista propuso medicamentos gratuitos para jubilados que ya no saben cómo sobrevivir a esta economía, con un costo fiscal de 19 mil millones de pesos anuales.
Pero la pelea por retener el poder, hace posible lo imposible cuando se trata de la política.

José Piñeiro Iñiguez (exvicepresidente del Citibank, con un máster en negocios de Harvard) opinó sobre las medidas de Macri en FM de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN. “No tienen ningún sustento técnico, son absolutamente paliativos en algunos más o menos. Vamos a poner un ejemplo de todo esto: el acotar el IVA al consumidor sobre los alimentos básicos es muy lindo, todo fantástico. Suponiendo que funcione, lo que hay que recordar es que esos son fondos coparticipables que van a dejar de percibir las provincias, con lo cual transfiere el problema a otros, que son las provincias y van a tener sus recursos acotados. Todas las demás medidas anunciadas por el Gobierno tienen, llamativamente, una duración de 60 días o 00 días, mayormente acaban o terminan en las elecciones. Mi pregunta es ¿qué va a pasar el 31 de octubre o el 31 de noviembre?”.

Advirtió que “el problema grueso de la Argentina es que hoy debería estar hablando el Presidente -conjuntamente quizás con la ayuda de la oposición-, cómo puede reformar el tema que hoy trae tanta inestabilidad financiera: qué hacer con las Leliq por ejemplo. No veo a nadie trabajando en esto, piensa el Gobierno que va a seguir pudiendo soportar la renovación del stock de Leliq, el pago de los intereses arriba del 70% que tiene para mantenerlas y rezar todos los días para que la fuga de pesos de las Leliq que no se renuevan no vayan a los dólares? Esto, que es algo básico y que habla todo el mundo de qué son las Leliq, a dónde van, dónde se originaron, el Gobierno debería dar una respuesta porque no puede esperar que, milagrosamente, se acomode solo. Eso no va a pasar, entonces estaremos hablando de cuánto vale el dólar o de dónde salen los fondos; o si subo la tasa creando más recesión para que las Leliq se puedan renovar. Es absolutamente una locura y alguien tiene que tener un plan, ya no hablemos de un plan de fondo, debería tener un plan para decir qué hago con esto”, planteó Piñeiro Iñiguez.

A tal punto conoce este economista el movimiento financiero que, a las pocas horas de sus declaraciones se conoció que las calificadoras de Fitch y S&P degradaron la nota de la deuda argentina, debido a la incertidumbre política y riesgo de default. La primera recortó dos escalones la nota (desde B hasta CCC), una categoría que indica que hay posibilidades de un default. S&P también se refirió a la compleja situación de la Argentina y rebajó la nota un escalón de B a -B. Resaltó: “La pronunciada turbulencia del mercado financiero, con una depreciación significativa del peso argentino y un repunte en las tasas de interés”.

 

Electo pero no sucesor

Empresarios, dirigentes, comerciantes, ciudadanos ven mayoritariamente que el tiempo de Macri en el poder se terminó. Hasta los medios internacionales lo reflejan en sus notas y editoriales. El periódico británico Financial Times, influyente en los mercados financieros, lo dijo sin vueltas: al gobierno de Macri “se le acabó el tiempo” porque “tambalea”.

Paralelamente crece la visión de Fernández como el sucesor cuando, legalmente, no lo es. Porque las PASO no lo eligieron como tal.
Cuando fue consultado sobre la responsabilidad que le cabe a Fernández por la situación financiera por las PASO, el economista Piñeiro Iñiguez (ex-Citibank) dijo: “El más votado en las PASO de agosto no puede más que tener buenas intenciones y preparar planes hacia un futuro gobierno.

Esto genera incertidumbre de dos meses, en cuanto a tomar medidas. Y pensar que las medidas son las anunciadas hace pocos días, es al menos un poco infantil hacia los mercados porque el problema de Argentina es mucho más complejo que el descuento del IVA o el congelamiento de los combustibles”.

“Las PASO no definieron eso. La gente en primera persona sí lo definió, por lo tanto los mercados asumen que el próximo presidente será Fernández y descuentan algo que es lo que Fernández pueda hacer, que se traduce en el valor de las acciones y los bonos o de lo que fuera.Pero los mercados son eso, mercados que reflejan las expectativas del futuro en el presente”, declaró el viernes el influyente hombre de los mercados financieros. Tal es así que hubo decenas de empresarios que se reunieron con Fernández la semana pasada y otros que pidieron audiencia para esta. Incluso aquellos que, antes de las PASO, clamaron su apoyo a Macri.

 

Cumbres políticas

El vicegobernador y próximo gobernador de Misiones, Oscar Herrera, estrechó fuertes lazos con el triunfador de las PASO Alberto Fernández, el jueves en Buenos Aires cuando fue invitado por el presidenciable a conversar. “Lo importante es que fuimos convocados a una charla sobre temas nacionales que se están viviendo en este tiempo. Después lógicamente giró en torno a lo que tiene que ver con la provincia de Misiones. Nosotros hemos presentado y firmado con Alberto nuestros reclamos, que los misioneros queremos como una compensación histórica que nos merecemos. Son diferentes obras que están inconclusas para la provincia, creo que son muy importantes discutirlas previas a las definiciones electorales. La charla giró principalmente sobre eso”, dijo Herrera.

Un grupo de gobernadores se reunirá esta semana en Tucumán y “Misiones tendrá un papel importantísimo en la elaboración de las políticas federales y en la estrategia política en general”, aseguró el electo mandatario. Agregó que en el corto plazo “Alberto va a venir a Misiones, nuevamente, muy interesado en las políticas estratégicas que llevamos adelante, sobre todo en la conducción estratégica para estos tiempos de crisis”.

“Nos abrió todas las puertas, Misiones está inserta en los espacios técnicos y tecnológicos de lo que va a ser el futuro Gobierno. En lo inmediato pidió ayuda para los planes sanitarios, sociales y ZICOSUR, por eso voy a encontrarme con el gobernador de Tucumán, que es presidente pro tempore de ZICOSUR para actualizar la propuesta en este espacio”, dijo Herrera.

Fernández les aseguró que “los gobernadores vamos a tener un papel gravitante en el futuro Gobierno nacional. Nos considera como los asesores naturales y representantes de las provincias”.

Tags: De Primera Mano 18-08-2019
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Referentes misioneros opinaron sobre la designación de Lacunza

Next Post

Chau invicto

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
A través de la Disposición 21/2025, el Ministerio de Salud de la Nación otorgó reconocimiento oficial por tres años a las residencias médicas en Pediatría y Enfermería Pediátrica en Cuidados Críticos que se desarrollan en el Hospital SAMIC de Oberá, Misiones.La evaluación se realizó en el marco del Sistema Integral de Evaluación de las Residencias del Equipo de Salud (SIER), un programa nacional que clasifica las residencias según condiciones institucionales, de formación y laborales. En este caso, ambas especialidades obtuvieron el Nivel B, lo que implica que estarán reconocidas por un plazo de tres años.Durante ese período, el hospital deberá informar anualmente el listado de residentes activos y egresados, según lo establece la normativa vigente. Además, se reconoce también a los egresados que hayan iniciado la residencia en otra institución equivalente y hayan completado el resto de la formación en el SAMIC.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Las campañas de vacunación en Misiones enfrentan una baja adhesión, con preocupaciones sobre sarampión, fiebre amarilla y dengue. La difusión de información errónea y el temor a efectos adversos dificultan la cobertura. Desde salud pública se refuerza la importancia de vacunarse a tiempo para prevenir enfermedades reemergentes. Se destacan estrategias de vacunación en hospitales, CAPS y operativos barriales para mejorar el acceso. La vacunación contra el dengue muestra desafíos en la aplicación de la segunda dosis. 🏥🔎#VacunaciónSegura #PrevenciónSalud #Misiones✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Antonio “Yiyo” Acosta alerta sobre cierres de locales y reducción de consumo en Misiones. Eventos y turistas del centro del país, clave para sostener el sector. 🏨🍽️ #TurismoEnCrisis #GastronomíaMisionesEl sector turístico y gastronómico en Misiones enfrenta una baja demanda debido a la crisis económica y la disminución del consumo. La llegada de turistas de provincias con mayor poder adquisitivo genera esperanza, pero el impacto de la inflación y la falta de reservas preocupan. La incertidumbre sobre el aguinaldo y los ajustes salariales reflejan la difícil situación laboral. Empresarios y trabajadores buscan soluciones para mantener la actividad en medio de un panorama desafiante. 🔍💼#TurismoEnCrisis #EconomíaArgentina #Misiones✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El 17 de junio se conmemora el Día Nacional del Tarefero, instituido en 2014 en honor a los ocho trabajadores fallecidos en un accidente en Aristóbulo del Valle en 2013. Este homenaje destaca el esfuerzo de más de 17 mil tareferos en la cosecha de yerba mate. También se recuerda la muerte del General Martín Miguel de Güemes en 1821, líder de la resistencia contra las tropas españolas. Además, se cumplen 49 años del asesinato del periodista Paco Urondo y el aniversario del escándalo Watergate.#Tareferos #HistoriaArgentina #Memoria🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Vuelven los 90? Aparecen en venta cada vez más chacras con yerba mate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores