“Hay un problema muy claro en la Argentina: inflación, falta de oportunidades de empleo, así que lo primero que hace la gente al votar elige su candidato a presidente. En el día después no hay discusión, hay que acatar el resultado”, afirmó Sartori en diálogo con el Aire de las Misiones que se emite por FM 89.3 Santa Maria de las Misiones.
En cuanto al resultado a diputados provinciales dijo que es “una falta de respeto” decir que es un efecto rebote la victoria de los diputados del “Frente de Todos”, aunque agregó “a mí me parece que la gente no está acostumbrada a hacer corte de boleta. A pesar de que siempre están las boletas para cortar en todas las elecciones, lo nuestro es un sistema novedoso de avanzada, de un proyecto misionerista que va con boleta corta. No obstante a eso, no hay mucho que lamentarse, la gente fue a votar y priorizo la categoría presidente y bueno está bien”, explicó.
Ante el resultado que posiciona al Frente Renovador de la Concordia como tercera fuerza en la provincia expresó: “Falta mucho, más de dos meses, estás son una primera fotografía de lo que puede ser, pero nada definitivo, ahora con el diario en la mano podemos hacer un análisis diferente”.
“La ciudadanía nos volvió a votar y a respaldar. Pero hubo muchos votos nulos, recurridos, en blanco porque la gente no entendió en esa parte, el 20% fue. Asimismo, aseguró que pueden “sin dudas” recuperar muchos votos en el escrutinio definitivo, y remarcó que esto es sólo “una instancia electoral” y que ahora viene la otra “la definitiva”, argumentó en relación al alto porcentaje de votos en blanco, nulos y recurridos en la categoría de Diputados Nacionales en gran catidad de mesas en la provincia.
También, Sartori se pronunció poco sorprendido por el contundente triunfo del “Frente de Todos” a nivel Nacional y dijo “por lo hablado y escuchado a lo largo y a lo ancho del recorrido que uno hizo por la provincia. La verdad no me sorprendió”.
“La gente tiene reales necesidades, no llega a fin de mes, se ha deteriorado el poder adquisitivo del dinero, hay falta de oportunidades laborales y eso se siente, lo ha expresado contundentemente en las urnas”, aseguró.
Por otra parte, sí considero una sorpresa la diferencia de casi 20 puntos en la provincia de Buenos Aires de Axel Kicilloff sobre María Eugenia Vidal “por ahí uno podía pensar que hasta tendrían un empate o que vayan más juntos, pero 20 puntos de diferencia ha sido una sorpresa”, indicó el candidato.
El “Frente NOS” que tiene como candidato a presidente a Juan José Gómez Centurión se ubicó en tercera posición en relación al apoyo del electorado misionero, eso generó sorpresa. En ese sentido Diego Sartori reconoció que ese resultado “quiere decir que las cuestiones religiosas pesan a la hora de definir, yo creo que hay que escuchar a todos, las urnas hablan, ahora hay que escuchar”, dijo.
Tras estas elecciones Diego Sartori, sostuvo que el próximo paso es hacer el análisis de este resultado. “Evidentemente lo nuestro es algo novedoso, es algo que tiene que ver con el misionerismo puro que en primera instancia no se entendió bien, pero insistiremos porque lo nuestro va más allá de esta contienda electoral. Es un proyecto de provincia lo nuestro, siempre dijimos primero Misiones, después el resto”, afirmó.
En esta línea, manifestó el deseo a que el presidente que sea elegido en octubre “sea el mejor de la historia, más allá de quien fuera”, al tiempo que consideró que “si le va bien a él, nos va bien a nosotros”.
Así, Sartori se refirió a la situación después de esta primera instancia electoral en la Argentina y resaltó que espera se salden las “diferencias” instaladas a nivel nacional, en cuanto a la “la famosa grieta, por el bien de todos los argentinos”.
Por otra parte, El actual intendente de Leandro N. Alem, se refirió a la continuidad de la campaña de cara octubre y respaldó la idea bajar la intensidad precisamente en esa tarea “hay que darle un descanso a la gente, hay que dejarle respirar” y volvió a destacar que el elector “priorizó elegir presidente” por la situación económica y social que vive el país.
Por último, resaltó el objetivo del Frente Renovador “El objetivo de la renovación es trabajar, para, por el misionero, siempre cerca”, señaló. Y se refirió a las visitas de los precandidatos a presidente “También es cierto que nosotros recibimos a los candidatos, y la gente se expresaba con está claro candidatos que venían a quién querían votarlo y eso con el resultado, quedó expresado en las urnas”, dijo.
Y concluyó con una felicitación a los candidatos ganadores en estas elecciones P.A.S.O en la Provincia de Misiones: “aprovecho para felicitar a los que ganaron, vayan mis saludos para Cristina Britez y Cacho Bárbaro”.