Con la idea de fomentar nuevamente la demanda de motos, el Gobierno nacional lanzó el plan para adquirir unidades con los programas Ahora 12 y 18 sin interés. Tras haber estado tres semanas en funcionamiento, desde los concesionarios destacaron que “hubo un incremento notorio en las ventas tanto a nivel país, como en Misiones”. El mercado venía deprimido, ya que la baja representaba un 50% anual a nivel país.
Sobre la aplicación del estímulo en Posadas, el comerciante Nicolás Trevisán, comentó a PRIMERA EDICIÓN que a nivel nacional y también en Misiones las promociones del Ahora 12 como el Ahora 18 y el Aporte No Reembolsable (ANR) que consistía en el descuento del 10% en el mostrador; “cubrieron un poco la demanda y generaron que la gente consulte más”.
Agregó que “también se cerraron más operaciones a comparación de otros meses. La verdad fueron muy buenos y sirvieron”. El anuncio del Gobierno consistió en que las motos cero kilómetro de producción nacional de hasta 120.000 pesos, que se compren con los planes antes nombrados tendrán tasa cero; ya que dispuso $250 millones para lograr dicha baja.
Además, todos aquellos que concretaron las compras al contado obtuvieron un 10% de descuento, en modelos de hasta $300.000.
En lo que refiere a las ventas desde la Asociación de Concesionarios de la Argentina (ACARA) reconocieron que “en lo que va de julio la comercialización de motos está presentando un crecimiento del 34,8% con respecto al mes pasado, lo que ratifica que el programa lanzado este mes, viene teniendo éxito”.
En la tierra colorada todavía no hay datos concretos de cuánto fue el crecimiento de ventas, pero el comerciante brindó un parámetro.
En está línea, detalló que en 2018 la caída fue de un 50% con respecto a lo patentado en 2017. “Ahora vemos que se está recuperando”, afirmó.
Asimismo, recordó que “en Posadas el patentamiento era de 500 o 600 motos por mes y ahora estaríamos llegando a las 400 unidades. Es decir que todavía no se recuperó el número de otras épocas, pero está bastante bien”.
En tanto, sostuvo que “la información que tenemos es que continuará el beneficio en agosto, aunque todavía no hay nada oficial. Lo mismo que ocurrió con los autos creo que también pasará con las motos”.
Adicionó que seguro se extendería “el plan para tratar de restablecer la demanda que había caído a niveles históricos. Sobre todo durante esta época de invierno, la cual es considerada una temporada baja por las temperaturas frías y las lluvias que se registran”.
Sin embargo, también se tiene en cuenta que los altos valores de las tarifas de los urbanos y del combustible, obligan que los vecinos busquen alternativas para movilizarse por la ciudad.
En cuanto a los precios en los que rondan las motos, se puede detallar que una de 110 centímetros cúbicos arranca en los 30 mil pesos.
La estrepitosa caída en la demanda había derivado en que se achiquen los puntos de ventas y los planteles de empleados.