Desde hace años en el Concejo Deliberante de Posadas intentan poner en debate las modificaciones tanto en la ordenanza que regula la actividad de taxis como la de remises. En esta ocasión, ediles que integran el bloque renovador recibieron a propietarios de remises, dueños de remiserías y remiseros. El objetivo del encuentro radicó en la necesidad de evaluar la normativa, que data de varios años y necesita una modificación de los artículos, expusieron los participantes en el encuentro.
Al respecto, el concejal Manuel Sánchez dijo a PRIMERA EDICIÓN que “la idea es avanzar en un proyecto que se había presentado en 2017 y está relacionado a la modificación de las características técnicas de los autos”.
En este sentido, manifestó que “el objetivo es rever la ordenanza que regula la actividad de remises”.
En relación a la norma, Sánchez expuso que “esta data del 92/93 y en ese momento las características de los autos eran otras y distintas a la actual”.
En este marco, detalló que “el servicio de remis exigía contar con aire acondicionado, pero para que un vehículo cuente con este servicio, el auto tenía que ser de 1.600 centímetros cúbicos”.
Sin embargo, 27 años después “la tecnología cambió mucho y por eso se necesita revisar la normativa”.
Asimismo, recordó que “en 2017 se había presentado un proyecto y el año pasado se tuvo el consenso para abordarlo este año”, señaló.
El concejal indicó que para desarrollar el proyecto se realizaron consultas al Colegio Profesional de Ingenieros. “Me habían dado un dictamen y en base a eso se armó la iniciativa”, apuntó.
En esta línea, subrayó que semanas atrás se convocó a las automotrices a la Comisión de Transporte y Tránsito; como así también al Colegio de Ingeniería.
De esta forma, se empezó con el análisis correspondiente para lograr la futura modificación. “Hoy hay autos de alta gama que no pueden ser remises porque no llegan a los centímetros cúbicos que determina la ordenanza”, puntualizó Sánchez.
Remarcó que “hay algunos autos con motor 1.4 o 1.5 que son de alta gama y cubren con parámetros establecidos en la norma, pero no pueden dedicarse a la actividad por no llegar a la cilindrada”.
En cuanto al encuentro que mantuvieron los referentes de los remises y los concejales, Sánchez dijo que “hubo un compromiso, pero además hay una preocupación en el sector y está relacionado con la durabilidad de las licencias porque hasta ahora dura cuatro años. Sin embargo, la situación económica actual obliga a que se revea eso también”.
Norma de taxis
En cuanto a los taxis, los ediles también están trabajando en la temática, pero la abordan de forma separada a los remises. “El bloque se reunió con taxistas, propietarios, choferes y se trabajó desde las vacaciones pasadas”, contó.
Adicionó que “hay cinco ordenanzas que son las que complementan y falta abordar una parte. Seguro en la segunda mitad del año la presentaremos como bloque y se abrirá el debate”.