Aunque por ser una patología estacional, el porcentaje de población pediátrica afectada por las afecciones respiratorias es cada vez mayor en estos días y la Zona Centro Uruguay lidera la cantidad de casos pediátricos con obstrucción bronquial en Misiones, si se tiene en cuenta la relación pacientes/habitantes.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el director del Hospital Samic de Oberá, el médico Héctor González detalló que “estamos con muchos casos, pasamos de 150 semanales en la semana 22 a alrededor de 215 en la semana 24; y según dicen, todavía no llegamos a la semana pico”.
Sólo a modo comparativo, el Hospital de Pediatría de Posadas había atendido 190 consultas en la semana epidemiológica 23.
No sólo la cantidad de atenciones en guardia y consultorios aumentó en forma significativa en Oberá sino también el número de niños internados. Según precisó González, 19 de las 25 camas del servicio de internación pediátrica están ocupadas por pacientes con patologías respiratorias.
“En este momento tenemos el 100% de ocupación de las camas de internación y 19 de las 25 camas con respiratorios”, remarcó. Es decir que el 76% de los niños internados en Oberá tienen infecciones de las vías respiratorias. Un porcentaje que supera el doble del porcentaje promedio de internación por esta causa en toda la provincia, que se mantuvo en un 35% hasta la semana 22 según confirmó días atrás a PRIMERA EDICIÓN el responsable del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), Guillermo Rolón.
Desde el Samic de Oberá se derivaron varios pacientes respiratorios hacia Posadas porque ese hospital no cuenta con terapia intensiva.
Refuerzo de la guardia
“Cada estación tiene su patología y ésta sin duda es la respiratoria así como el verano tiene a los cuadros de gastroenteritis y diarreas. Por supuesto que estamos trabajando a tope con el recurso humano, pero por suerte contamos con pediatras en la guardia y en los consultorios donde se atiende por la mañana y por la tarde, hasta las 17”, destacó el director del Samic.
Indicó que la mayoría de los pacientes con obstrucciones respiratorias son atendidos en la guardia, “los padres acuden directamente a la guardia que está las 24 horas y donde siempre hay dos médicos y ahora sumamos a un tercero para consultas debido al aumento de pacientes para evitar esperas muy largas”.
González confirmó que debieron pedir un refuerzo de Salbutamol y Betametasona, además de antibióticos como la amoxicilina y claritromicina que son los que más se usan con estos pacientes.
Recordó que ese hospital recibe a pacientes de toda la Zona Centro, pues es el único con guardia pediátrica de la zona. Al ser consultado por las razones que, a su entender, inciden en una mayor circulación de los virus que provocan infecciones respiratorias en Oberá y su zona de influencia, el médico indicó que “quizás tiene que ver el clima, en este momento tenemos mucho calor y hace pocos días tuvimos unas jornadas de frío. Esperemos que a Oberá sólo se nos haya adelantado el pico viral y ahora empecemos a disminuir”.
Según las previsiones, no obstante, el pico viral recién llegará en Misiones la última semana de junio y la primera semana de julio antes del receso escolar de invierno.
“Tratamos que el paciente no espere”
Al igual que en los otros servicios de Emergencia, el Samic de Oberá trabaja con el método de “triage”. Es decir, que los pacientes que acuden en la guardia son clasificados según nivel de urgencia de atención a fin de que puedan recibir tratamiento médico, considerando que los recursos disponibles son limitados.
“En general, tratamos que los pacientes no esperen mucho tiempo en la guardia porque obviamente el que acude se siente mal. Cuando hay muchos pacientes, tenemos un tiempo de espera que va de los 30 a los 40 minutos, pero tratamos que la espera en pediatría no supere ese tiempo. Por supuesto, eso no quiere decir que un día haya 200 personas y una tenga que esperar más de una hora”, destacó.