El ministro del Interior de la Nación Rogelio Frigerio, en compañía del gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua y funcionarios de distintas áreas, dejó formalmente inaugurado el nuevo Centro de Frontera con catorce casillas de egreso al país en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Posadas con Encarnación (Paraguay).
Entre otras cosas, Frigerio garantizó la construcción de nuevas casillas de ingreso al país, como ya había anticipado este Diario, que estarían listas para diciembre, como así también la cantidad de personal necesaria, tanto de Migraciones como de Aduanas, para llevar adelante los controles sobre el viaducto.
Mucho por hacer
Creemos que hicimos mucho en estos tres años y medio pero en términos de integración hay muchas cosas por hacer. Veníamos hablando con el gobernador de la necesidad de hacer un nuevo puente, porque la infraestructura de integración -entre Posadas y Encarnación- queda chica en relación al comercio y precisamente de la integración entre ambos países. Misiones es una provincia prácticamente de frontera y donde estas obras, y las que quedan pendientes, son fundamentales. Hay conversaciones para hacer otras obras de integración”, explicó Frigerio.
El Nuevo Centro de Frontera, con las catorce casillas de egreso del país, donde se contempla el espacio para el control de pasajeros que utilizan el servicio de ómnibus, y otras áreas, tuvo un desembolso que alcanza los 100 millones de pesos, según informaron desde la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Más adelante apuntó que “ahora nos queda la obra de ingreso al país, que comenzará en julio y esperamos terminarla antes de fin de año. La idea es replicar lo que se hizo pero en el ingreso al país, además de todo el equipamiento tecnológico necesario para ello”.
Finalmente y ante la insistencia, dejó en claro que “está garantizada la cantidad del personal tanto de Aduanas como de Migraciones para que no existan demoras en los controles. Mantenemos un diálogo permanente con las autoridades de Paraguay, como así también con los de los diferentes países, para que la integración verdaderamente se cumpla de la manera más efectiva”.
Un carril más para las motos
El director de Control de Frontera de la Dirección Nacional de Migraciones, Pablo Vande Rusten, se refirió a la reunión que mantuvieron el último jueves en Encarnación con autoridades de Paraguay con relación al tema de los mototaxis que a mediados de semana habían interrumpido el tránsito sobre el puente en protesta por los controles del lado argentino.
Nos reunimos con el gobernador de Itapúa, autoridades consulares y llegamos a un acuerdo en que no es nada anormal, porque hay que respetar la ley, tanto del lado paraguayo como argentino, algo que nunca estuvo en discusión y nosotros nos comprometimos a hacer más ágil el paso de las motos y poner una cabina más para ellos, que trabajan en ese rubro de mototaxis”, indicó el funcionario.
Luego agregó que “del lado paraguayo harán un registro de esos trabajadores y estamos estudiando otorgar una tarjeta especial para los mototaxis, como una TVF (Tarjeta Vecinal Fronteriza). Seguirá estando prohibido girar en U en el puente o antes de llegar a nuestra cabecera y dejar a su pasajero. Que pase y haga migraciones”.