sábado, marzo 25, 2023
Primera Edición
25 °c
Posadas
25 ° dom
23 ° lun
25 ° mar
27 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Marcada caída del consumo interno de carne vacuna en el país

11 junio, 2019

Según un informe de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA)  sobre el Panorama Ganadero 2019, el consumo interno de carne vacuna este año podría ser entre 50 y 52 kilogramos por habitante. Es decir 16 o 18 kilos menos que hace 10 años. Y de 4 a 6 kilos menos que el año 2018.

Esto se debe a la caída del poder adquisitivo de los consumidores argentinos por la crisis económica que atraviesa el país. Así, el 2019 podría ser el año en el que los argentinos consumamos menos carne.

Por otro lado, en referencia a la producción, se determinó que el stock a nivel nacional creció casi un 8% pasando de 50 millones de cabezas en 2015, a 53,8 millones en 2018, según difundió la Secretaría de Agroindustria de la Nación. Esto se debe a las políticas generadas por el Gobierno nacional con el lanzamiento de líneas de créditos, planes de mejora genética y apertura de nuevos mercados externos para exportar.

El stock bovino del 2018 y 2019 se mantuvo estable (en aproximadamente casi 54 millones de cabezas), y es probable que este stock se reduzca en los próximos años por el aumento de faena de vacas y vaquillonas.

Entre marzo de 2018 y mismo mes  de este año hubo una reducción del un 0,8% en stock de vientres. Se estima que para marzo del 2020, se reduzca aun más: 0,3% el stock de vientres (es decir, mayor faena de vacas y vaquillonas) debido a que los productores necesitan liquidar su producción para cumplir con sus obligaciones financieras en un contexto económico complicado.

Al haber menor retención de vientres, se produciría una menor oferta ganadera en 2 o 3 años.

Con respecto las exportaciones, China es uno de nuestros principales mercados y se prevé que este año compre a Argentina un 20% más de carne vacuna que en 2018.

Tags: CarneConsumoCrisis
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Un misionero viajará a la Academia Espacial de la NASA

Next Post

Pichetto acompañará como vice a Macri

LO MÁS LEÍDO

  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Secuestraron cubiertas de contrabando en Dos de Mayo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por robo en la sede del correo de Capioví, detuvieron al hijo del jefe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detectan en Misiones vínculos políticos en hackeo a un exministro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla por lluvias y tormentas para este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá marcha este sábado en repudio contra Francisco Angelotti

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbarataron búnker narco en Posadas y detuvieron a dos personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven fue herido con un arma de fuego tras discusión con un brasilero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores