Santiago Ros, presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, habló en “Primera Plana” por la FM de las Misiones para dar a conocer el Programa de Colaboración y Mediación para Regularización Dominial de Tierras Urbanas y Rurales. “Notamos que hay muchos casos donde los propietarios pretenden venderles las tierras a los ocupantes. Por su parte, los ocupantes quieren comprarlas, pero ninguna de las partes se deciden a efectuar la transacción por los gastos que eso implica”, explicó Ros.
En consiguiente, el IPRODHA lanzó un programa que contempla los casos de tierras privadas titularizadas, ocupadas irregularmente, con voluntad de las partes (ocupantes y propietario) de avanzar en una transacción comercial entre particulares. Los interesados (ocupantes y propietarios) se deberán comunicar con el área notarial del Instituto y allí se les informará acerca de los procedimientos.
Costos y responsabilidades de las partes
Con respecto a los costos de cada parte, Santiago Ros aclaró que “el costo que asumiría el comprador es el pago de la tierra en las condiciones pactadas con el propietario. Los costos derivados de la tarea social: identificar a las familias, hacer el relevamiento, los costos de la subdivisión, gastos de agrimensura y notariales se hará cargo el IPRODHA. Con lo que respecta al pago de las tasas e impuestos que recaigan sobre la propiedad, el Instituto financiará los gastos al propietario”.
El Programa pretende ser beneficioso para ambas partes. No sólo por los gastos que implica la regularización del fisco y mensura de lotes. También reduce los conflictos y estigmas sociales al otorgarle al ocupante de la tierra, una seguridad jurídica a través del Título de la Propiedad.
Santiago Ros también habló de la reunión que tuvo esta mañana con el gobernador, Hugo Passalacqua. “Pudimos concretar algunas cosas pendientes en la planificación urbana de Itaembé Guazú”, afirmó. Además, concordaron un nuevo presupuesto de inversiones elaborado a partir del crecimiento vegetativo y la alta tasa de natalidad que tiene Misiones. “Porque todo esto impacta en los presupuestos de inversiones e implica hacer más aulas, hospitales y comisarías”, subrayó Ros.