jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Expectativa por una nueva variedad de stevia en Misiones

3 junio, 2019

El Gobierno provincial apuesta a una nueva variedad de stevia -conocida como “ka’a he’ë” o yerba dulce- mejorada genéticamente para recuperar los mercados y brindarle una opción a aquellos productores que iniciaron con este cultivo.

De esta manera, se pretende reactivar las plantaciones en la tierra colorada, ya que años atrás se había hecho una apuesta importante, pero el proyecto fracasó; por lo que en la actualidad hay muy pocos productores que siguen con la yerba dulce.

En el Parque Industrial de Posadas se instaló una planta piloto semi industrial para la producción de cristales de stevia ricos en “Rebaudosido A” y con bajos contenidos en “Steviosido”.

Dicho producto se utilizará para la elaboración de edulcorantes de alta calidad, destinados a mercados nacionales e internacionales en una primera etapa para la industria alimenticia, en bolsas de 1, 10 y 25 kilogramos; y en una segunda etapa se fabricarán de forma fraccionada, es decir, en goteros o sobres para uso doméstico.

“Los emprendedores que llevan adelante la planta piloto son investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNaM que hace más de 30 años vienen desarrollando un cultivo con un alto porcentaje de Rebaudosido, lo que hace que se pueda lograr una stevia de muy alta pureza que hace que los gustos metálicos, típicos de otras variedades, no estén presentes. Por otro lado, también han desarrollado un proceso productivo distinto, innovador, que contribuye a la tarea”, contó el ministro de Industria, Luis Lichowski.

Asimismo, precisó que esta stevia “se logró a través de cruces genéticos”. “Se fueron haciendo entrecruzamientos de variedades de especies lo que dio como resultado una stevia de muy alta calidad, con un 95% de pureza. La de Paraguay, es a la inversa (muy poco Rebaudiosido y mucho Steviosido), de baja pureza y tiene un gusto metálico, que la que nuestra no tendrá”, afirmó.

Manifestó que si bien por ahora esta variedad se está produciendo en las chacras de los socios de la planta piloto y se prevé incrementar el volumen.

Para ello se llevará adelante un proyecto de impulso de plantaciones, en el cual contribuirá el Estado provincial, para distribuir esta variedad entre pequeños productores. El objetivo es que se pueda obtener un alto ingreso con una o dos hectáreas de stevia y obtener así buenos precios.

“Los productores podrán plantar esta nueva variedad mejorada genéticamente, además se les dará asistencia técnica y capacitación para lograr un buen valor por las hectáreas de cultivos. En algún momento esta planta piloto dará lugar a otra de mayor porte, totalmente industrial, para incrementar así la escala de producción en la provincia”, sentenció Lichowski.

Sin industria para procesar la materia prima

Años atrás en Misiones se apostó a los cultivos de stevia y se incentivó a productores a incursionar en esta producción. Sin embargo, el proyecto no se pudo desarrollar del todo y, en la actualidad es casi imposible encontrar a algún productor que cuente con plantaciones de este tipo en la chacra.

El ingeniero agrónomo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Diego Guerrero, quien forma parte del grupo de trabajo de cultivos de mandioca y stevia; explicó que este último “es un cultivo que en su momento fue emergente y se planteó como una alternativa regional”.

A la vez, agregó que “en otras provincias se la había utilizado para suplantar al tabaco”.

En lo que respecta a la producción, el profesional indicó que “se tenía una buena perspectiva hasta cierto punto, pero por los costos de producción el cultivo fue decayendo y, en estos momentos hay muy pocas hectáreas a nivel país”.

Contó que “la Cooperativa Tabacalera de Misiones era la responsable del cultivo de stevia, también participaba el Ministerio del Agro y Producción de la Provincia y otras instituciones”.

No obstante, señaló que “de forma semanal se reciben consultas desde Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Misiones tanto en lo que refiere a la parte agronómica como a la industrial. Los interesados consultan temas en general y piden información”.

Por su parte, Marcelo Vanczik de la zona de Jardín América, se dedicó al cultivo de stevia durante mucho tiempo y, hoy en día lo sigue haciendo pero, para un mercado interno pequeño, manifestó que “al parecer ahora se empezará de nuevo la productividad”.

En la actualidad, los productores que todavía siguen adelante con los cultivos solo comercializan la hoja de stevia.

La producción fue decayendo porque las cargas sociales eran muy altas, sobre todo para los grandes productores y, porque nunca hubo una industria donde se comercialice la materia prima.

Si bien algún momento se barajaba la idea de que plantas procesadoras del exterior se instalarían en Misiones para tal fin, el proyecto nunca llegó a buen puerto.

“No había industria a la cual se podía comercializar el producto”, recordó Vanczik y agregó: “Eso era un cuello de botella porque el productor no sabía qué hacer con la materia prima”.

Asimismo, apuntó que la nueva la planta piloto “sería una buena opción para el colono minifundista vuelva a producir”, ya que el valor del kilo se suele guiar por el dólar.

“Más o menos a nivel internacional se paga unos 2 dólares el kilo de hoja seca. Generalmente se pone la tabla mundial que es n valor a precio dólar pero, acá se paga en pesos”.

Añadió que “la stevia tiene muchos beneficios, por lo cual sería una alternativa muy buena para Misiones”. Incluso, hasta puede servir de alimento para animales.

Cosechas

En cuanto a la cantidad se puede obtener, se detalló que en Misiones los productores pueden realizar hasta tres cosechas anuales.

Una se puede llevar adelante en noviembre, otra en enero y la tercera en los meses de marzo-abril.

En una producción a cielo abierto se puede plantar unos 100 plantines por hectárea y obtener hasta 3.000 kilos de hojas secas.

Quienes cuentan con más tecnología pueden duplicar la cantidad de materia prima obtenida en cada cosecha.

Características de la yerba dulce

La stevia es conocida en su nombre en guaraní como ka’a he’ë o, también como yerba dulce.

En la página del INTA explican que se trata de una planta que contiene glicósidos de steviol no calóricos hasta 300 veces más dulce que la sacarosa.

Es por dicha característica que es preferida por los consumidores para reemplazar los edulcorantes químicos. Según se detalla el principal uso de la stevia es como endulzante natural. Asimismo, tiene propiedades antiácidas, antibacterianas, antidiabéticas, cardiotónicas, digestivas, diuréticas, hipoglucemiante, hipotensora y vasodilatadora.

La planta es nativa de latinoamérica y también es utilizada en la alimentación de peces, pollos y vacas, al tiempo que se la emplea como promotora del crecimiento y antibiótico natural en cultivos hortícolas.
Es herbácea y perenne de ciclo anual, con hojas simples e inflorescencia capitular, explicaron los técnicos del INTA en el sitio web.

Su cosecha puede realizarse hasta tres veces al año con un rendimiento anual de entre 1.000 y 3.000 kilos de hoja seca por hectárea.

En este sentido, manifestaron que el mayor rendimiento se obtiene en la cosecha de diciembre y enero, cuando la plantación está en la etapa de formación de los botones florales y se encuentra con pocas flores abiertas.

Una vez cosechada, la planta es colocada de forma manual sobre un plástico o mallas negras tejidas para ser secadas al sol o bien en canastos de alambre para ser ubicados en secaderos especiales.

En ambos casos, los técnicos recomiendan cosecharlas después de que el rocío haya evaporado para evitar la humedad.

Una vez que las plantas están secas y sus hojas crujientes, se realiza el despalillado y embolsado.

Es un cultivo que tiene una gran demanda de agua, con un consumo de entre 1.000 y 1.400 milímetros al año.

Requiere de una temperatura óptima para el crecimiento de entre 15 y 30 grados, con medias de 20 grados y un límite térmico de menos 6 grados y 43 grados.

Tags: cultivosMisionesParque Industrialplanta pilotoproducción de cristalesProductoressteviavariedadyerba dulce
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“El competidor argentino tiene mucho futuro”

Next Post

“Los argentinos están cada vez más interesados en hacer el seguimiento de su actividad física”

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores