sábado, junio 21, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Energía aclara que no hay ningún convenio para represar arroyos

1 junio, 2019
PIRAY GUAZÚ. Es uno de los arroyos más grandes que tiene Misiones.

La Secretaría de Energía de la Provincia, a cargo del ingeniero nuclear, Sergio Lanziani, aclaró que no existe ningún convenio firmado para construir represas en arroyos misioneros. La información surge en respuesta a los planteos de información de un colectivo conformado por personas que se oponen a estos emprendimientos y del Concejo Deliberante de Eldorado.

En una nota dirigida al HCD, que trascendió esta semana, Lanziani responde que “la Secretaría de Energía a mi cargo no ha suscripto compromiso alguno para la construcción de represas hidroeléctricas en los Arroyos Piray-Guazú o Piray-Miní”.

Además dijo que, en el marco de la Ley Nacional para la Promoción de Energías Renovables N°27.191, “lleva adelante el estudio de las alternativas; entre ellas las hidráulicas y la biomasa, particular y especialmente recomendadas”.

“Dentro de lo mencionado, se encuentran en proceso de análisis las alternativas y los potenciales aprovechamientos de los cursos de agua más importantes de la provincia, pero poniendo el énfasis en el uso multipropósito de los mismos. En el caso particular de Eldorado, la solución del abastecimiento de agua para consumo humano e industrial para las próximas décadas; verdadero desafío para el futuro”, remarca la nota del secretario de Energía.

Los grupos que se oponen a las represas expresan, permanentemente, que la Provincia sancionó una ley que obliga a realizar un plebiscito antes de iniciar la construcción. Respecto a esto, Lanziani respondió que “todos sabemos que esta norma, de autoría del Presidente de la Legislatura, Carlos Eduardo Rovira estableció en forma obligatoria un plebiscito vinculante para la construcción de alguna represa en territorio de Misiones”.

“Pero resulta imprescindible entender que, en el hipotético caso de alguna consulta popular sobre algún emprendimiento particular comprendido en los alcances de la norma, previamente se deben realizar los estudios y análisis correspondientes. La Ley de Soberanía Energética no obliga a una consulta previa para realizar algún estudio sobre el recurso hídrico en cuestión”, enfatizó.

Además Lanziani dijo no estar de acuerdo con que “los antecedentes de Misiones no han sido nada gratos en lo que respecta a los resultados finales de la generación hidroeléctrica”.

En este punto sostuvo que “el principal antecedente en Misiones acerca del aprovechamiento hidroeléctrico de nuestros cursos interiores ha sido la Represa de Uruguaí; diseñada con la participación de técnicos y profesionales misioneros que llevan operando la usina desde 1990, cumpliendo sobradamente con los parámetros de diseño, salvando a Misiones del colapso energético cuando la Provincia no estaba interconectada con el Sistema Nacional, y que todavía aporta entre el 15 y el 20 por ciento de la energía anual demandada por los misioneros”.

Y también desmintió las construcciones de represas son riesgosas desde el punto de vista sanitario y les pidió a los concejales de Eldorado “que me informen sobre los estudios y eventuales problemas sanitarios detectados en esta Represa de Uruguaí, atento de que Uds. viven en el área de influencia de la misma”.

Tags: ArroyosEnergíaRecursos naturales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Siento que mi hijo me da las fuerzas suficientes para luchar”

Next Post

Precios Esenciales: en el programa, la carne fue “una foto nada más”

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Cuadros respiratorios: la gripe A H1N1 sigue en ascenso en el país

    Misiones se prepara para una ola polar con temperaturas bajo cero y heladas generalizadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Villarruel habilita jubilaciones anticipadas en el Senado para quienes adeuden hasta cinco años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno confirmó el aumento a los jubilados: cuánto cobrarán en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en Brasil: cayó un globo aerostático y murieron al menos cuatro personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emiten alerta amarilla por tormentas en Misiones e ingresa un aire polar que derrumbará las temperaturas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó: dos muertos por la colisión entre una moto y un micro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historias del TC en Posadas: se comprometieron en el autódromo y formaron una familia fana de Chevrolet

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Proponen eliminar el INYM y crece el rechazo en Misiones: “Vienen por todo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores