Como todos, Lautaro estaba devastado. Aquel mensaje en el grupo de Whatsapp que decía que la posibilidad de probarse en Rosario Central para cumplir su sueño de ser futbolista había sido un engaño, caló hondo en el ánimo del joven de 17 años. Pero su mamá, Juana Ponce, le dijo que, en algún momento, “Dios le iba a regalar otra vez la oportunidad de probar” y ese día llegó.
La historia de Lautaro es similar a la de varios chicos que fueron estafados en su ilusión y que ayer tuvieron la posibilidad que esperaban. Hugo Hernández, responsable de Captación de Rosario Central, llegó a Misiones para ver en persona sus condiciones futbolísticas y, quién sabe, terminar llevándose a una joyita misionera que esperaba ser descubierta. Nació una nueva ilusión.
La cita fue este lunes, en cancha de Mitre, a las 18 y EL DEPORTIVO estuvo ahí. Los chicos contaban los días y cuando se despertaron ayer a la mañana, rogaban al cielo para que no llueva, pese a lo que decía el pronóstico. Ese fue el caso de Juan, de 16 años, arquero él. Alguien allá arriba lo escuchó, porque el mal clima se contuvo. “No esperábamos que fuera tan rápida la respuesta de la prueba”, dijo su mamá Laura Dauberman. Juan y Lautaro, que es defensor y entrena en Mitre, se probaron en Santo Tomé cuando llegó gente de Newell’s a buscar nuevos talentos. Y cuando les comunicaron que venía Central a Posadas “se pusieron a entrenar a full, súper contentos”.
Rosa Aguirre es la mamá de Manuel, categoría 2002. La desilusión para el joven fue tal que no quería saber más nada pero su mamá insistió, se quedó en el grupo de WhatsApp y así fue que se enteró de lo que se venía. “Él juega desde chiquito, le encanta el fútbol, es su pasión. Nunca se dio hasta el día de hoy que alguien lo esté mirando. Es la primera vez”.
Ángel Dietrich es categoría 2000 y juega en Atlético Alem. Llegó ayer desde Alem, acompañado de papá y mamá, que tuvieron que reacomodar sus horarios de trabajo para poder acompañar a su hijo. Como cualquier padre, hacen todo por él. Cuando surgió aquella oportunidad que terminó en fraude, hubo gente que colaboró con ellos para reunir la suma de dinero necesaria que pedía aquel estafador. Cuando se enteró de que era mentira, Ángel lloró. Sus padres lo consolaron y por eso no dudaron en traerlo a Posadas.
“Le dije que depende de muchas cosas pero que hay que tener confianza en sí mismo, si algo es para uno se va a dar”, dijo su mamá Estela Méndez. Papás y mamás, colgados del alambrado, tan ilusionados como los chicos que corrían en el campo detrás de sus ilusiones al mando de Hugo Hernández.
No es la primera vez que el director de captación de talentos de Rosario Central visita Misiones. Por lo general lo hace en el mes de julio, en plenas vacaciones de invierno, cuando se desarrollan torneos en Crucero, Guaraní, Brown y otros. “Es una provincia que caminamos bastante”, aseguró Hernández a EL DEPORTIVO. Conoce de primera mano el talento en estas tierras porque hay varios misioneros en sus divisiones infantiles y juveniles.
“Uno de los arqueros con más proyección de nuestro club es de San Ignacio, Mauricio Maslovski; Rodrigo Mosqueda, goleador de Jardín América, es otro y este año incorporamos a Ruiz Díaz, categoría 2005, oriundo de Capioví; además de varios en categorías infantiles. Misiones es una provincia que nos parece generosa para la aparición de los talentos”, señaló.
Marcelo Facciano, vicepresidente tercero de Central, una vez enterado de lo ocurrido habló con FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre la posibilidad de organizar una prueba con los chicos. La noticia corrió como reguero de pólvora, se volvió una de las notas más leídas de la web de PRIMERA EDICIÓN y la ilusión crecía. Mientras los chicos esperaban, desde Central comenzaron a idear toda la logística para poner en marcha la prueba.
En ese marco, se pusieron en contacto con la Filial “Angelito Di María” de Misiones para organizar todos los detalles de la captación. “Nos enteramos por las redes sociales y las denuncias de las mamás de los chicos damnificados”, dijo el presidente de la Filial, Pablo Landó, a EL DEPORTIVO. De ahí la iniciativa de Central de mandarlo a Hugo “para por lo menos subsanar un poco la estafa que sufrieron los chicos”, agregó.
¿Qué sintieron como hinchas de Central cuando se enteraron de lo sucedido? “Nos molestó bastante porque es el nombre de nuestra institución el que queda mal. Por eso le pedimos a Marcelo (Facciano) que cuando puedan larguen algo para acá y se hicieron las tratativas para hacerlo en esta fecha. Nos da orgullo este tipo de actitudes, para limpiar el nombre del club y apoyar a los chicos que vinieron por un sueño y al final se quedaron sin nada”, remarcó Landó. “Hoy (por ayer) van a poder demostrar lo que saben y lo que tienen para dar”, agregó.
En la elección de Mitre, ¿tuvo algo que ver los colores, la camiseta tan similar a la de Central? “No, suelen venir acá y el profe Fermín de Mitre siempre está en contacto con la gente de Central. Pero viene bien por los colores porque es lindo que en una captación de Central, se tengan los colores azul y amarillo verticales”, cerró Landó entre risas.
El día de las pruebas
Hugo Hernández llegó exclusivamente para probar a los chicos damnificados pero, de paso, se organizaron otras pruebas libres para jóvenes misioneros que quieran una oportunidad en Central.
Así las cosas, la primera prueba se hizo ayer después del mediodía para las categorías de 2000 a 2005 y hoy, también tras el almuerzo, le toca el turno a las de 2006 a 2012. Además, el director de Captación “canalla” inicia desde mañana una gira por el interior. Por la mañana visitará una aldea cerca de San Ignacio “donde tenemos una escuelita de fútbol” y por la tarde llegará hasta Capioví. Jueves y viernes será el turno de Oberá. “Aprovecho esta movida para armar una gira”, dijo Hernández.
“No es lindo verse en medios por situaciones ajenas a nuestro funcionamiento. Nos cayó por sorpresa cuando nos enteramos de que había una persona que utilizaba a Rosario Central y a Newell’s con la misma metodología”, dijo en relación al estafador y explicó cómo se organizan las captaciones: “Tenemos casi 100 filiales en todo el territorio nacional y ellos nos dan una mano muy importante. Establecemos contacto a través de filiales o, en este caso, a través de Fermín, un profe que conocemos desde hace años, que sabemos cómo trabaja y es una persona respetada dentro del ámbito del fútbol posadeño. Hacemos una nota oficial firmada por el coordinador general del club que sirve para difundir”, explicó.
Además, Central realiza tres pruebas abiertas durante el año, a principios, mediados y a fin de año, en Granadero Baigorri, a 10 kilómetros de la ciudad de Rosario, donde se encuentra su ciudad deportiva. Sin embargo, Hernández remarcó que “no recomiendo a los chicos que son de muy lejos que vayan hasta allá por el gasto que significa. Por eso es Central el que hace la inversión en lo que es la captación de talentos”.
Si alguno de los chicos que fue visto ayer (u hoy) por Hernández es preseleccionado, ese joven será invitado una semana a Rosario para pasar las últimas etapas de la selección. Después, su talento y el tiempo escribirán la historia. Esta es su chance y la ilusión no se mancha.