“A Casinha da Maestra” es un proyecto que lleva adelante la docente Marisa Susana Biechteler, que tiene por objetivo destacar la importancia de la educación para el crecimiento de una sociedad a través de un movimiento artístico cultural ubicado en la Escuela número 324 en el Paraje Kilómetro 9 de Colonia Aurora.
La docente enseña hace 26 años en la escuela ubicada en esa zona rural fronteriza con Brasil, a 199 kilómetros de Posadas. Este año, junto a un equipo de profesionales, trabaja para poner en marcha el “Museo del Colono”.
El anhelo es acondicionar una pequeña casita de madera que está en el predio escolar y llenarlo de actividades que acerquen conocimientos a sus alumnos, más allá de las actividades educativas. Actualmente están haciendo los primeros pasos para poner a punto el lugar y convertirlo en un espacio cultural.
Hasta la escuela llegaron artistas del colectivo cultural “Los Aromos”, quienes restauraron y embellecieron los murales de la escuela y además pintaron las paredes de la casa donde funcionará el museo. Además se está trabajando para armar una biblioteca, una radio y un espacio para talleres artísticos.
Marisa Susana Biechteler maestra e impulsora del proyecto “A Casinha da Maestra”, que el año pasado obtuvo el premio “Grandes Zoomadores”, contó a PRIMERA EDICIÓN que “la idea es despertar distintas proyecciones de vida y que los niños y jóvenes tengan oportunidad de elegir lo que quieren hacer con sus vidas y vean que la educación y la formación son importantes”.
Además resaltó que “varios profesionales están aportando para concretar este anhelo, estoy muy agradecida con los artistas del colectivo cultural ‘Los Aromos’, quienes trajeron sus saberes y lo comparten con los niños y comunidad. Y así se fue armando una red de personas que hacen sus aportes en forma gratuita”, comentó.
Por otra parte se pretende armar un circuito turístico a través del cual se pueda visitar y conocer “A Casinha da Maestra” y las bellezas naturales de la zona. Esto traerá beneficios económicos al lugar que en la actualidad es muy visitado dado que se encuentra la ruta al Maconá.
“La ‘Casinha da Maestra’, se llama así porque los chicos del lugar hablan el portuñol. Me pedían para jugar allí en la casinha da maestra (la casa de la maestra) porque no tiene nada y ellos sabían que estaba destinada a la maestra, pero tenían lugar libre”, explicó.
“Actualmente el proyecto tiene como fin despertar el interés hacia los estudios y que todos hagan la secundaria, eso todavía no logramos. No todos continúan”, lamentó. “La iniciativa -agregó-, es de interés para la comunidad ya que es un modo de preservar su historia y valorizarla. La comunidad está feliz con el proyecto. Además se pretende atraer el turismo hacia la zona ya que estamos de camino a Moconá. Es una zona naturalmente bella. Con gente que tiene incorporada día a día la cultura del trabajo y han logrado en pocos años mejorar notablemente su calidad de vida”.
Biechteler insistió en que “la idea es que de a poco podamos salir de la producción tabacalera y toda la problemática que esto acarrea en la salud de las personas y el ambiente”. “Me interesa contribuir al desarrollo del lugar desde la cultura, ahora que estoy en la dirección de la escuela puedo llevar adelante estos proyectos. Pero por el momento todo lo hacemos a pulmón”, observó.
También dijo que quieren trabajar con otras problemáticas de fondo, como el cultivo del tabaco, los agrotóxicos y demás cuestiones que hacen a la vida misma en esa zona.
“Necesitamos elementos para armar la radio, pinturas, instalación eléctrica. También necesitamos pasajes gratis para las personas que quieran venir a darnos una mano, como lo hizo la licenciada en psicopedagogía Laura Trujillo, que vino desde Posadas a ofrecer sus aportes de manera gratuita”, explicó Biechteler. “Además nos acompaña la especialista en museología la Doctora Rita Bulffe quien guía el proyecto”, agregó.
Por último la docente invitó a toda la comunidad y a los artistas que quieran ir a pintar murales o dictar talleres. “Dentro del proyecto está la idea de traer artistas y gente relacionada con la cultura para que los niños y la comunidad interactúen con otras personas”, cerró la docente.