viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El misionero quiere producir”: concurso de huertas urbanas

7 mayo, 2019

El domingo 5 de mayo, Agricultura Familiar lanzó un concurso que ofrece 100 huertas urbanas para cultivar en patios o balcones. El programa, que estaba destinado para el primer centenar de familias que se inscribieran, hasta ayer ya contaba con 80 interesados. Así lo relató la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira en diálogo con “El Aire de las Misiones” que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones. 

“El primer día ya casi completamos el cupo, a cada rato veía que llegaban mensajes al Facebook de Agricultura Familiar. Esta mañana también, mensajes por todos los medios (las redes, también los teléfonos) de personas interesadas en hacer su huerta”, detalló.

Agricultura Familiar también recibió muchos mensajes de personas de distintas localidades de la provincia como Oberá, Eldorado, Iguazú, reclamando que el concurso también se haga en el interior de la provincia. “Ojalá pudiésemos hacerlo de manera simultánea en toda la provincia y no solamente 100 huertas, pero vamos concretando en función de nuestras posibilidades”, aclaró la ministra.

Acerca del concurso

En la entrevista, Ferreira contó que la idea del concurso surgió a partir del  análisis que hacen de las preocupaciones de la gente recorriendo la provincia y a través de las redes. “La propuesta de lograr el autoabastecimiento y la producción de alimento, está generando el compromiso de todos los ciudadanos. A la vez el momento coyuntural que estamos viviendo, también hace que todo el mundo se vuelque a producir lo que pueda en el espacio que tenga”.

¿Quiénes pueden participar?

El concurso es abierto para todos. “Lo que importa es tener interés, ganas y algo de producción en su espacio. Si tenés ganas, el resto es secundario. Nosotros vamos a llevarle asistencia técnica, las semillas, le vamos a mostrar cómo se hace, vamos a enseñarles a producir su propio abono“, agregó Ferreira. Sin embargo, también comentó  que se requiere cierto nivel de compromiso por parte del participante porque “es una tarea meticulosa, hay que estar mirando las plantas todos los días”.

Los premios

Los ganadores del concurso se conocerán recién a partir de julio, ya que el jurado tiene que esperar un tiempo antes de recorrer las huertas, para que las plantas se desarrollen. El concurso tendrá varios niveles y también varios premios. “Vamos a ver la hortaliza más bonita, la mejor asociación de cultivos que hizo algún vecino, el mejor compost, la mejor decoración, los detalles”.

Los premios variarán entre un kit de riego para todas las huertas, un programador de riego, una compostera, pockets para huertas verticales, y sustrato “para que puedan seguir haciendo sus plantines y tengan mejor tierra para que los plantines se desarrollen como corresponde“, comentó la ministra.

Al finalizar la entrevista, la ministra Marta Ferreira también llamó a reflexionar acerca del medio ambiente. “A nivel local está muy bueno que los ciudadanos posadeños se empiecen realmente a preocupar por producir lo que puedan“.

Para más consultas acerca del concurso se pueden comunicar a través de las redes con agricultura familiar o acercarse personalmente.

Tags: #Agricultura#PosadasConcursohuertahuerta urbana
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El ritmo popular de “Flores a los Chanchos” se hará sentir en Corrientes

Next Post

Taxis: la actividad disminuyó alrededor del 50 por ciento

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores