Aprovechando el feriado de Semana Santa y el habitual parate de la actividad de la Liga Amateur de Fútbol de Oberá (LIFA), los jugadores se pusieron al día con el examen médico obligatorio, la ya tradicional ergometría. Según fija el reglamento, la misma debe ser presentada antes del inicio de la séptima fecha, a cumplirse justamente el venidero sábado.
“La LIFA exige el estudio por el cuidado de la salud de cada uno de los jugadores. Creemos importante concientizar a nuestros equipos. Deberían tener en cuenta todos los clubes, es un estudio que debería implementarse en todas las ligas por el cuidado de la salud”, explicó el presidente, Marcos Paiva.
En ese marco y sobre la importancia que reviste el examen, el cardiólogo Mauro Poliszczuk señaló a EL DEPORTIVO que es muy importante, “sobre todo porque el fútbol se encuentra dentro del grupo de actividades físicas de alto rendimiento, entonces está plenamente indicado a modo de control, ya sea para prevención o para detección de alguna patología”, explicó.
La Comisión Directiva de la LIFA incluyó la ergometría como exigencia hace un par de años. “Hemos detectado en más de una ocasión patologías no conocidas por el deportista, las cuales nos llevan a retirar al paciente o bien controlar y reajustar el tratamiento para la posterior reincorporación a la actividad”, explicó Poliszczuk, quien agregó: “quien tenga una patología, no quiere decir que queda excluido, sino que con tratamiento y controles periódicos puede volver a jugar”.
El profesional reconoció que se trata de una medida altamente positiva. “No somos jugadores profesionales, por lo cual no llevamos una vida acorde, por ejemplo con entrenamientos, para jugar los sábados. La ergometría es una prueba de esfuerzo, permite ver cómo responde la frecuencia cardíaca y la presión arterial durante el incremento del esfuerzo y así saber si el paciente está físicamente apto para la exigencia que tendrá en los partidos”, sintetizó el profesional.
Para el cardiólogo, integrante del equipo de Salud (Libres) y Médicos (Intermedia), la ergometría es “sin dudas muy importante, más allá del deseo imperioso de jugar al fútbol, debemos analizar la condición física para no poner en riesgo la vida”, reflexionó.