lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Momento de pensar en los demás

24 marzo, 2019

Lorena Beatriz Colman (34) es licenciada en enfermería. En los últimos tiempos planificaba sus descansos en lugares paradisíacos pero este año será la excepción. Empleará sus días de vacaciones para formar parte de una ayuda humanitaria y partirá a Dondo (42 mil habitantes), en Mozambique, África, el 5 de mayo venidero. Cuando empezó a planificar el viaje, hace dos años, todo indicaba que sería una misión común. Pero hace menos de un mes, el panorama cambió por completo: el ciclón tropical Idai arrasó la zona, por lo que los voluntarios deben redoblar esfuerzos, llegarán a la nada misma, con una población diezmada, desnutrida y extremadamente vulnerable.

Si bien en más de diez años en la profesión Colman debió afrontar situaciones críticas, no puede dejar de angustiarse por lo que tocó en suerte a los pobladores africanos. “Soy de viajar, de ir de vacaciones, pero está vez opté por ir a prestar ayuda, a trabajar. Fue algo que sentí en un momento.

Una siempre hace cosas para su comodidad, para los propios logros, el disfrute, pero empecé a sentir la necesidad de ayudar a otras personas. Si bien en Misiones hay muchas necesidades, abunda el recurso humano”, comentó la joven que se desempeña en las áreas de neonatología y pediatría en un sanatorio privado.

Pertenece a la Iglesia Neotestamentaria y en una reunión conoció a Roberto Gómez y Laura Espíndola, dos médicos chaqueños que viajan para trabajar en Mozambique, donde abrieron un centro asistencial, con escasos recursos. “Ellos vienen a dar charlas en distintas congregaciones de Posadas y cuando visitaron la nuestra, nos contaron lo que hacen allá durante los ocho meses que permanecen, nos mostraron fotos. Ver la necesidad que tienen los hermanos africanos hace que una se ponga a pensar muchísimas cosas. A replantearse. Muchas veces nos quejamos cuando tenemos todo. Ellos no tienen nada y con tan poco son felices”, reflexionó Colman, al tiempo que recordó la proyección de un vídeo donde alguien infló un globo en medio de muchos niños y “ellos gritaban de felicidad como si le hubiesen regalado algo muy valioso. La idea es ceder un poco a nuestras comodidades y a nuestros gustos para poder ayudar a otras personas”.

Para viajar Colman debe efectuar una minuciosa preparación. Los últimos meses fueron de estudios, exámenes para ver “qué anticuerpos y antígenos tengo. Me voy colocando vacunas. Hay algunas que no están dentro de nuestro calendario pero tengo que comprarlas para aplicarme. Por ejemplo, no existe una contra la malaria pero hay un tratamiento preventivo” que debe ingerir unas dos o tres semanas antes de partir. Debo alimentarme bien pero, además, estoy haciendo un tratamiento con vitaminas, hierro, para poder estar en condiciones físicas para afrontar los cambios que existen entre Argentina y África”, confió.

El grupo con el que se movilizará está integrado por profesionales de diferentes puntos de Argentina, sobre todo del ámbito de la salud. Los hay de Buenos Aires, Córdoba y Neuquén. Un ingeniero también será de la partida “porque cada tanto va gente que no es del equipo de salud pero que es útil en otras áreas. Por ejemplo, el ingeniero puede colocar una bomba, hacer un arreglo o mantenimiento. Hace falta profesionales de todas las áreas, no sólo médicos”. En abril viaja un grupo y en mayo, otro, del que Colman será parte.

Todos pertenecen a iglesias cristianas de diferentes congregaciones. La joven permanecerá en la zona del desastre por quince días. Otros lo harán durante veinte y otros estarán un mes. El grupo suele rearmarse cada seis meses, cuando los voluntarios se reacomodan económicamente, “porque somos nosotros los que nos costeamos los viajes. Volvemos a armar otro grupo para poder ir de vuelta. Pero siempre necesitamos cosas para poder llevar”, confió. En su caso, trabaja en un sanatorio y ahorra parte del sueldo para adquirir los pasajes. Su familia se enteró hace poco de esta “travesía” y se mostró “un poco preocupada pero la decisión es mía. Aceptaron, están al tanto de cómo es la cuestión y ayudan a conseguir insumos”.

Tratan de conseguir descartables, insumos, guantes, medicación, antimicóticos, y todo para heridas de piel, pero también se pronostican neumonías y otras enfermedades respiratorias. “No tienen nada. Llevaremos lo que podamos y para lo que no se puede trasladar, como los alimentos, se abrieron cuentas en las que se pueden hacer los depósitos”.

Según la egresada de la Escuela de Enfermería de la UNaM, “por las fotos que nos envían, la situación es muy triste. Están sobreviviendo. En algunos audios que envían dicen: ‘nos estamos muriendo de hambre’. Para ellos este tiempo se vuelve eterno. Y nosotros no vemos la hora de llegar para ayudar.

Faltan pocos días pero es una eternidad porque están pasando muchas necesidades. Si bien somos profesionales de la salud, también somos cristianos evangélicos, y le damos ese consuelo espiritual que no hay y que le ayuda muchísimo a que puedan confiar en Dios porque todo lo que podemos llevar y lo que tenemos es gracias a que Dios nos da y que también le puede dar a ellos”.

Contó que en el avión permiten llevar sobrepeso pero que en los controles verifican, sobre todo, la fecha de vencimiento, particularmente de la medicación. “Había tratativas con el consulado para que nos permita llevar un poco más de peso y medicación para la ayuda humanitaria. De todos modos en las valijas particulares vamos a llevar todo lo que sea posible. En mi caso pienso llevar poca ropa para poder ocupar el lugar en lo que allá necesitan”, recordó.

Sus valijas se completarán con repelentes, mosquiteros, guantes de examen, barbijos, alcohol, gasas, algodón, pervinox, desinfectantes, agua oxigenada y medicación. “Tengo conocidos que trabajan en farmacias y estoy pidiendo antimicóticos, cremas para el cuerpo, antiparasitarios. Ahora se esperan muchísimas enfermedades, más de las que había. Casi todas tienen que ver con los mosquitos. La malaria se profundiza al igual que las enfermedades respiratorias”, señaló. Quienes ya viajaron explican que en Mozambique tienen un clima similar al de Buenos Aires, que de día resulta caluroso y fresco por la noche.

Tras el paso del ciclón, el jueves 21 y después de diez días, recién se asomó el sol. “Hacía frío, llovía y la ropa no se secaba. Sin ropa, sin cobertura, sin abrigo, todo se hacía mucho más difícil. Lo que están haciendo es ir arreglando los techos y tratan de levantar un tanque porque no hay agua potable”, aclaró.

Tras 36 horas de vuelo, no hay certeza adonde aterrizará el avión que la llevará a destino porque el aeropuerto de Beira no está operable tras el fenómeno. Estima que será derivado a Johannesburgo, Sudáfrica. Es que el ciclón arrasó con lo poco que tenían y solamente se puede llegar en helicóptero. El instinto de supervivencia hace que empiecen a producirse saqueos y robos.

Quienes estén interesados en prestar ayuda económica para los damnificados por el ciclón tropical Idai podrán comunicarse con Colman al (376) 4845000 a fin de obtener el número de cuentas y así realizar el depósito.

“Nunca experimenté eso de ver la necesidad tan de cerca. Estoy ansiosa por viajar y creo que más de lo que voy a ir a dar, voy a recibir mucho y regresar con otra perspectiva de la vida. Estoy esperando que llegue el día. Nos mandamos mensajes y todos están igual que yo, esperando el momento de poder ir a ayudar”, sentenció.

Tags: #Koape#PosadasÁfricaBeatrízCilcónColmanDemásEnfermeraLorenamomentoMozambiquepensarvíctima
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

ITB Berlín

Next Post

“Kitty”, la primera chofer de ambulancia

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Vuelven los 90? Aparecen en venta cada vez más chacras con yerba mate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores