martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Encuentro con la Palabra” , (Jajejo’u Ayereve)

17 marzo, 2019
Fotos gentileza Félix Luz

La Escuela Intercultural Bilingüe 905 sirvió de escenario para la presentación oficial de “Encuentro con la Palabra” (Jajejo’u Ayereve), un libro escrito e ilustrado por los alumnos de cuarto, quinto, sexto y séptimo grado de este establecimiento de la Picada Guaraní, editado por su madrina, Laura Roldan, y fue producido por el Proyecto L.E.E.R.M.B. (Lectura y Escritura en Escuelas Rurales, Modalidad Bilingüe) de Coincidir Asociación Civil.

Laura Roldan, quien trabaja con la comunidad desde hace muchos años, es la madrina de la EIB 905 y fundadora de la Biblioteca de la Escuela “Carlos Roldan”, fue la coordinadora local y compiladora del proyecto cuya idea nació hace seis años, en el 2013. “Primero se trabajó sobre la oralidad, durante un tiempo fuimos recopilando, seleccionando, teníamos un registro fotográfico y videos de las canciones que nos contaban el chamán de la aldea, don Germán Méndez, y los maestros bilingües de la aldea Chafariz, Vicente y Marcos”, comentó la escritora.

El trabajo contó en un principio con la participación en una producción del Ministerio de Educación de la Nación y después se trasladó al libro. “Primero el proyecto fue una Videoteca. Se hacían grabaciones de videos y audios de los relatos de don Germán Méndez, quien compartía con la comunidad educativa sus saberes ancestrales. En 2015 tuvimos la oportunidad de participar con un material en el Ministerio de Educación de la Nación, del que también fueron parte el chamán y los docentes, y se editó en una producción que se llamó ‘Con nuestra voz’. Una colección preciosa para las escuelas bilingües del país”, añadió.

De la presentación participaron alumnos, padres y personal docente. Los libros van a ser distribuidos como material de estudio en las escuelas bilingües de la provincia.

Y este fue sólo el principio, porque “después tuvimos el deseo de tener nuestro libro y empezamos a bajar al papel la escritura, la corrección, la traducción y las ilustraciones de los chicos. La participación de los alumnos fue excelente, muy buena y son muy buenos ilustradores. El libro tiene dos partes, una que tiene que ver con la comunidad mbya guaraní, en la que cuentan sus costumbres y vivencias. La otra aborda investigaciones que hicieron los chicos de la colonia sobre plantas y animales que ven todos los días”, confió Roldan.

Luego surgió la idea de que se transformara en un libro “bilingüe”, castellano-guaraní. Pero la coyuntura de la zona llevó a que el libro se transformara en un libro “trilingüe”, castellano-guaraní-portuñol. El castellano es la lengua de la comunidad en general; el guaraní, de los mbya que concurren a la escuela; y el portuñol, lo hablan los hijos de los colonos en sus casas. Así fue que se transformó en el primer libro de esta característica.

El libro dejó de ser un sueño para convertirse en una realidad gracias a la participación de la Profesora Patricio Pereyro, coordinadora del Proyecto L.E.E.R.M.B. de la Coincidir Asociación Civil que trabaja con proyectos de lecturas en las escuelas rurales de todo el país.

Esta asociación produjo ya otros cuatro libros en la provincia, tres en comunidades mbya y uno en escuela rural, en este contexto, Pereyro aseguró que su intención es defender y trabajar las lenguas maternas de los aborígenes y con los libros es una forma de defenderlos.

“Defendemos el derecho a leer en su lengua materna. Estamos en contra de la sustitución idiomáticas y valoramos el contacto intercultural. Por eso hacemos este tipo de trabajo con los chicos de las escuelas rurales y bilingües, como el caso de la Escuela 905. Trabajamos para producir estos libros porque es la forma de que se transfiera la cultura de una generación a la otra y de una cultura a la otra. No se pueden perder las lenguas naturales y maternas de los aborígenes”, subrayó.

Vivencias

“Encuentro con la palabra” es parte de las vivencias y relación que tienen día a día la comunidad educativa de la EIB 905 y la Picada Guaraní, donde confluyen dos culturas muy distintas pero que supieron relacionarse y convivir en el transcurso del tiempo; un logro en el que mucho que ver tienen el director del establecimiento, Diego Carballo, y los docentes que lo acompañan.

La institución escolar tiene en particular un proyecto pedagógico comunitario con orientación a los oficios, que integra el arte, la música, la producción orgánica de miel, huerta y vivero, la educación ambiental, la cultura del trabajo, el intercambio cultural como aprendizaje diario. Algunas actividades de integración de las culturas se concretan a través del encuentro de promoción de la lectura con las familias, jornadas de intercambio de recetas y degustación de comidas y de juegos tradicionales de la comunidad mbya guaraní.

En la contratapa del libro dice “Canciones, cuentos, costumbres y naturaleza en la vida del pueblo mbya guaraní se ven reflejados en este tierno libro escrito e ilustrado por los alumnos de la Escuela Intercultural Bilingüe 905 de Misiones. Esta es la escuela muy especial, pues en ella conviven varias lenguas: mbya guaraní, español y portugués. Por eso este libro se nutre de los tres idiomas como una demostración de respeto y una manera de enlazar las tres culturas.

Guiados por sus maestros a cargo y por su docente indígena, los chicos han investigado y registrado textos y enseñanzas de padres y abuelos que son muy amenos e interesantes para todos y que quedaran como material de lectura para ellos y para otros niños de la región”.

Así es como en las primeras páginas se encuentran textos de mbya guaraní al español, canciones, costumbres, cuentos, instrumentos musicales, juegos tradicionales e instrumentos, trampas para cazar alimentos de esta cultura. Más adelante las lenguas mbya guaraní, español y portugués en trabajos de los alumnos, hijos de los colonos, dedicadas a descripciones de aves, plantas y frutales del lugar.

La coordinación del proyecto estuvo a cargo de profesora Patricia Pereyro, del Proyecto L.E.E.R.M.B. de Coincidir Asociación Civil; la coordinación local y compilación fue responsabilidad de la escritora Laura Roldan.

Los docentes que trabajaron a diario con los alumnos fueron el director de la escuela, Diego Carballo, y la profesora Pamela Barboza. De las correcciones de textos en mbya guaraní se ocupó el maestro bilingüe cacique Vicente Méndez; en portugués, la profesora Silvia Dos Santos Rodríguez, y colaboraron Roberto Fiadone y Patricia Morales.

Las ilustraciones pertenecen a los alumnos.

Tags: #Koape50 AñosAyereveBilingüeCulturaEl SobervioEncuentroEscuela 905HistoriaJajejo´uLuis HonorioMisionesMunicipalMuseólogaPalabrasPatrimonio
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Intensos movimientos en el escenario político provincial hacia el 2 de junio

Next Post

Montecarlo Soul, patrimonio misionero

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para olvidadizos: 14 plantas casi imposibles de matar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores