sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Investigan qué porcentaje de la población ya contrajo dengue

10 marzo, 2019

En julio de 2016, las autoridades sanitarias de Misiones dieron por concluido el mayor brote epidémico de dengue de la historia provincial con 13.700 casos confirmados, la mayoría de ellos en Posadas. Pero muchas preguntas quedaron sin respuestas: ¿Cuántas personas tuvieron dengue y no llegaron al diagnóstico? ¿Cuántas de las que tuvieron diagnóstico clínico fueron consideradas como casos confirmados por Salud Pública? ¿Cuantos posadeños realmente tuvieron contacto con el virus del dengue en el último brote? ¿Qué porcentaje de la población se contagió alguna vez de dengue y por lo tanto ya tiene anticuerpos para alguno de sus serotipos?

La mayoría de estas preguntas podrán ser respondidas a mediados de este año cuando culmine la investigación sobre seroprevalencia de infección por virus dengue en Posadas que lleva adelante la bioquímica Mara Angelina Vogel como su trabajo final para aprobar la Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

Vogel recibió a PRIMERA EDICIÓN junto al director de su proyecto de investigación, Gustavo Alfredo Silva, para hablar sobre cómo llevan adelante esta investigación que partió de la hipótesis que el 50% de la población de Posadas ya estuvo en contacto con el virus del dengue.

Lo hicieron en su lugar de trabajo y espacio donde desarrollan parte del estudio: en el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI).

La otra parte del trabajo la llevan adelante en los barrios de esta ciudad porque, para garantizar la representatividad de la muestra que permitirá extrapolar los resultados a la población de Posadas, la profesional tuvo que ir en búsqueda de sus sujetos de estudio.

“A mí me gusta mucho hablar con la gente, nosotros estamos bastante encerrados en un laboratorio y es muy gratificante salir, ver el alcance que puede llegar a tener tu trabajo en la salud de la gente”, confió la bioquímica.

Infecciones asintomáticas

LABORATORIO. Vogel combina su trabajo de laboratorio con el de terreno.

“Lo que buscamos es saber qué proporción de la población de la ciudad de Posadas tuvo contacto con el virus del dengue, haya tenido o no síntomas. Partimos de la base que alrededor del 70% de las personas puede tener infecciones asintomáticas. Se hizo un diseño de la muestra para que sea representativa. Trabajamos con una muestra representativa a la que llegamos mediante un sorteo por vivienda. Algunos de los pacientes que forman parte del estudio los abordamos cuando vinieron por otros motivos al Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI) y a otros tuvimos que salir a buscarlos a sus casas, en función de la zona seleccionada para la muestra. Es que hicimos una georreferenciación y observamos que había circuitos electorales donde la gente no venía al laboratorio. Por eso, tuvimos que buscarlos en sus viviendas para poder tener una muestra representativa de Posadas, no sólo de la gente que viene al laboratorio”, explicó la investigadora.

No sólo extrajeron una muestra de sangre a las personas, también las entrevistaron para conocer su experiencia. “Caracterizamos la población, les preguntamos si tuvieron síntomas, qué síntomas, cuándo se enfermaron; de esa manera, hemos encontrado personas que contrajeron la enfermedad de brotes anteriores al de 2016 aunque estos son minoría”, detalló Vogel.

Lo que dicen los anticuerpos

Para saber si las personas incluidas en el estudio tuvieron dengue en alguna oportunidad buscaron la presencia del anticuerpo Inmunoglobulina G (IgG). Según indicó el director de la investigación, si bien este anticuerpo puede ser sensible también al virus de la fiebre amarilla “usamos una técnica muy buena que nos permite reducir el margen de error. No obstante, en caso que sea necesario se agregan otros estudios”, señaló.

Según explicó Silva, es imposible determinar el serotipo de virus de dengue que contrajo una persona si el estudio -como ocurre en este caso- se hace fuera de la etapa aguda de infección (ese estudio se llama RCP).

“Para poder saber el serotipo, se necesita que el paciente tenga el virus y eso ocurre sólo en los primeros días de la infección, luego el cuerpo lo combate y lo que queda es el anticuerpo. El estudio que realizamos detecta los anticuerpos que haya generado el organismo”, detalló.

Toma de muestras

Según indicaron, la toma de las muestras comenzó a principios de 2018 y ya llevan cerca de 300. Aún resta recabar otras 100 para llegar a la muestra mínima representativa de la población que les permitirá extrapolar los resultados obtenidos en este estudio.

“Esperamos concluir con la toma de las muestras a mitad de este año. En general, la gente acepta participar del estudio con entusiasmo y nos cuenta con lujos de detalles cuándo se enfermó y los síntomas que tuvieron. La gente reacciona muy bien, pese a que uno les saca un poco de tiempo y vamos a pincharles el brazo. Incluso, nos piden que hagamos el estudio al resto de los miembros de la familia… pero en ese caso, les ofrecemos que acudan al LACMI o al Ministerio de Salud Pública”, contó la investigadora.

Las personas que participan en el estudio sabrán si tuvieron dengue, “se les va a devolver los resultados del estudio a las personas que participaron porque es muy importante que sepan si tuvieron dengue o no. Este estudio no sólo es gratuito sino que pasó por todos los controles a nivel nacional e internacional. En la entrevista con el paciente se le explica para qué es el estudio y cuando le daremos la devolución, también pueden hacernos las preguntas que consideren necesarias, nosotros estamos a disposición y ellos tienen un e-mail de contacto para que puedan escribirnos”, recordó Vogel.

Lo que no se ve

“Sabemos que en 2016 tuvimos 13.700 casos de dengue en Misiones. Este dato es muy concreto y refleja lo que se ve: los pacientes con síntomas que acudieron al sistema de salud pública y recibieron un diagnóstico de laboratorio. Ahora nosotros estamos estudiando lo que no se ve: las personas que transcurrieron la enfermedad en forma asintomática y no consultaron al médico o que, por diferentes razones, ignoran que tuvieron dengue”, aseveró Silva quien recordó además que, en el marco de la epidemia, el protocolo de actuación incluía el diagnóstico por nexo epidemiológico, sin necesidad de resultados de laboratorio.

“Este estudio permitirá medir por primera vez el porcentaje de la población que contrajo dengue pero que no tuvo un diagnóstico por laboratorio hasta el momento. Pensamos que el 50% de los posadeños tuvo alguna vez dengue pero todavía no podemos asegurarlo porque la investigación está en curso”, anticipó.

En caso de confirmar la hipótesis inicial que el 50% de la población que vive en Posadas ya tuvo dengue, se estaría más cerca de cumplirse uno de los requisitos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para aprobar la vacuna contra el dengue en esta población.

Qué es el dengue

El dengue es una infección causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito. Aquellos que se contagian por segunda vez con el virus tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar la enfermedad de manera más grave.

Los síntomas son fiebre alta, sarpullido y dolor en los músculos y las articulaciones. En los casos más graves puede haber hemorragia profusa y un shock, que pueden llevar a la muerte.

El tratamiento incluye la ingesta de líquidos y el uso de analgésicos. Los casos más graves requieren atención hospitalaria.

Tags: #saludDengueMara Angelina Vogel
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Los argentinos tenemos una tendencia adictiva a usar los teléfonos móviles

Next Post

Inicio de clases sin paro pero con muchos reclamos

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores