La funcionaria indicó que se trata de “un aumento a partir del mes de marzo, con el 46 por ciento por la estimación de la movilidad” establecida por ley.
Para Stanley, la medida anunciada “tiene que ver con recomponer la situación de muchas familias que pasan una situación difícil a causa de la inflación”.
Stanley, al ser consultada sobre la pobreza, dijo que el Gobierno “seguirá trabajando” como lo está haciendo desde un modo multidimensional, que no sólo tiene que ver con los ingresos sino con la calidad de vida, las oportunidades y la primera infancia, dándole oportunidades a los niños que nacen”.
La ministra aclaró, además, que se sigue adelante con la “obligatoriedad” para que las madres presenten los certificados de vacuna y escolaridad de sus hijos, para cumplir con los requisitos del beneficio.
Al respecto, destacó la tarea que se está realizando desde el programa “El Estado en Tu Barrio” para agilizar los trámites de seguimiento y enfatizó que “si no presentan certificados no pueden cobrar”, tras indicar que previamente se hace la advertencia para el cumplimento.
Fuente: Agencia de Noticias NA