Representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Misiones mantuvieron ayer una audiencia formal con autoridades provinciales para exigir una recomposición salarial “urgente y suficiente”.
“Llegamos a esta nueva audiencia luego de las importantes movilizaciones de las cuales participamos como parte de la Coordinadora Provincial de Trabajadores en Lucha. Hoy existe un descontento social enorme ante el ajuste que sufre la clase trabajadora, y en este sentido los trabajadores estatales estamos siendo sumamente perjudicados por las políticas económicas que el Gobierno de Cambiemos implementa a nivel nacional. Por eso hoy vinimos a plantear con toda claridad ante un representante del Gobierno provincial, que necesitamos respuestas urgentes ante la grave crisis que nos atraviesa”, manifestó el secretario general de ATE Misiones, César Fariña.
Cabe mencionar que en representación del Gobierno provincial, participaron del encuentro el ministro de Coordinación General de Gabinete, Adolfo Pischik, quien recibió ayer en Casa de Gobierno a los referentes del gremio César Fariña y al secretario de Organización, Ismael Benítez.
Durante la audiencia, el sindicato plasmó fuertes reclamos en torno a la situación salarial del sector estatal y solicitó soluciones a un conjunto de conflictos que tienen lugar en diversas dependencias del empleo público. En este sentido, Fariña clarificó que uno de los puntos centrales del reclamo plasmado, tiene que ver con una “urgente recomposición salarial para todos los sectores y escalafones del empleo estatal”.
“Ya van dos años consecutivos en los que los trabajadores estatales perdemos brutalmente poder adquisitivo, debido a que los porcentajes de recomposición salarial son inferiores a la inflación. Este año la proyección inflacionaria sigue siendo elevada. Es un presente sumamente complicado y la necesidad de una recomposición es imperiosa”, adujo. Y precisó que “también pusimos sobre la mesa los reclamos históricos de pase a planta permanente, el cese de la precarización laboral, la situación de los despedidos en organismos nacionales y otros temas puntuales”.