Los aspectos legales de una separación en la que hay niños y el reparto de las vacaciones suelen quedar reflejadas en la sentencia judicial o en el convenio regulador que han alcanzado los propios padres; sin embargo, muchos de ellos se preguntan cómo actuar para facilitar a sus hijos la adaptación a esta nueva situación.
Para los niños esta nueva situación puede suponer tener una serie de sentimientos y pensamientos negativos. Podrían sentir que la separación se ha debido a ellos, que van a perder el contacto con uno de los progenitores, pueden culpar a uno de ellos, etc.
Facilitar esta transición dándoles un rol activo liberándolos de culpa, haciéndoles ver que no van a perder recursos en su familia y asegurando su bienestar, debe de ser el objetivo de los progenitores.
A tener en cuenta:
* Acordar voluntariamente la división de los hijos en sus vacaciones, entre los padres y los propios niños. Esto aumenta la satisfacción de las diferentes partes implicadas.
* Facilitar la comunicación con el otro progenitor durante la estancia de los niños. Incluso se pueden plantear visitas ocasionales del otro progenitor durante esas fechas.
* Intentar no compensar a los hijos por la situación. Para afrontar posibles sentimientos de tristeza o pérdida de nada sirve intentar compensarlos con una multitud de regalos o actividades, sino que se trata de afrontar esta situación con conciencia, comunicación y apoyo en el entorno de los menores.
*Comunicación, flexibilidad y respeto. Son los pilares que deben regir las relaciones entre los padres después de una separación, pero más todavía en el periodo de vacaciones ya que los niños pasan más tiempo con sus padres y serán más consciente del tipo de relación que mantienen entre los padres.
Cabe recordar que el objetivo es entender que lo que se ha terminado es la relación de pareja y no la de padres.
Colabora
Cecilia Castillo
facebook
Lic-Castillo-Cecilia-
Jujuy 1765 4 piso 3764 229954