Después de casi dos años de gestiones y reclamos, el Gobierno provincial logró que la Nación le reconozca un descuento de 20% de la energía mensual consumida en concepto de regalías por el impacto social, económico y ambiental que ocasionó la construcción de la represa Yacyretá.
El beneficio se aplica desde el consumo de noviembre, cuya boleta de CAMMESA venció el 8 de enero y se cobra en especies, tal como lo solicitó el gobierno de Hugo Passalacqua, para evitar que el beneficio pierda valor con el paso de los años si se cobrara en dinero.
Según pudo averiguar PRIMERA EDICIÓN y de acuerdo al promedio de consumo anual, significará un descuento de casi 1.200 millones de pesos por año en los pagos a la distribuidora nacional de energía.
En la boleta de noviembre, por un consumo de unos 280 millones de pesos, EMSA tuvo un descuento de 53 millones de pesos, según los datos a los que accedió este Diario.
Normalmente noviembre es uno de los meses con menor consumo, por lo tanto se especula que en las próximas boletas, hasta el mes de marzo, los descuentos serán mucho más importantes.
El pago de regalías por Yacyretá constituye un reclamo histórico de la Provincia de Misiones -también de Corrientes– que se realizó con fuerza desde que asumió Passalacqua la Gobernación.
La Cámara de Representantes, mediante un proyecto de Carlos Rovira en el año 2016, requirió a los funcionarios del Gabinete y los legisladores nacionales (diputados y senadores) que gestionen el cobro de regalías ante la Nación.
En ese entonces, la Secretaría de Energía, encabezada por Sergio Lanziani, elaboró un informe técnico y luego un proyecto que tuvo el trazo grueso de los fundamentos para elevar el planteo a la Nación. Por la solvencia de los argumentos técnicos, la Nación no tuvo más opción que aceptar el reclamo de la Provincia. También hubo gestiones realizadas desde la Entidad Binacional Yacyretá.
Consultado al respecto, Lanziani sostuvo que “la iniciativa surgió del presidente de la Legislatura, fue Carlos Rovira quien tuvo la visión de que esto podía ser realidad y trabajó fuerte para lograrlo”.
“Es un beneficio muy importante para la provincia de Misiones y llega en un momento muy oportuno por todo lo que está ocurriendo con la tarifa de la luz. Pero no hay que dejar de lado que el principal mérito es de Rovira, él fue quien hizo que esto sea una realidad”, destacó el secretario de Energía.
Hay expectativas en el sector de las cooperativas por saber si recibirán un traslado del beneficio.
Justo desde este mes la Nación eliminó los subsidios que se otorgaban mediante la tarifa social energética a las familias que tenían menor consumo y bajos ingresos económicos.
La Provincia anunció que absorberá y se hará cargo con fondos propios de una parte de esos subsidios y puso un ejemplo en números. Una familia que pagaba 200 pesos pasará a pagar cerca de 400 pesos. Sin el subsidio provincial pagaría alrededor de 900 pesos.