Comenzó en Eldorado la cuenta regresiva para la transformación de la actual terminal de ómnibus en el futuro Centro Cultural de la Capital del Trabajo. Es que está previsto que la actividad rodoviaria se traslade finalmente a la nueva estación que se está terminando de construir en el Kilómetro 6 y que, a partir de ahí, el actual predio sea reacondicionado y comience a funcionar como sede local de las artes y las humanidades.
Por ello, el martes pasado se realizó una recorrida por el lugar, donde trabajadores de la cultura y funcionarios municipales empezaron a delinear cómo será y cómo funcionará el Centro Cultural.
“Todavía queda mucho por hablar, porque hay cuestiones muy específicas, cuestiones administrativas que tiene que resolver el Municipio, respecto de quién va a coordinar la actividad en el lugar, cuáles serán los cargos, si se va a mudar allí la Dirección de Cultura, si va a permanecer abierto o se va a cerrar, los horarios, cómo van a ser las salas de espectáculos y de ensayo, en función del espacio disponible; si va a haber talleres, si va a haber alojamiento para las personas que vienen de afuera y necesiten quedarse… Todo eso, en principio se va a definir en tres etapas, según dijeron”, reveló Claudia Martirena Frías, trabajadora cultural independiente que participó en la reunión junto a la directora de Planeamiento municipal, Norma Pretzel; el director de Obras Públicas, Marcos Ortiz; el director de Cultura, Mariano Alvarez; Margarita Kummerer e integrantes del Colectivo Cultural.
La actual terminal de ómnibus eldoradense data de 1956 y estuvo a cargo del arquitecto Alberto “Tito” Morales, integrante del Movimiento Moderno Misionero. Esto hizo que el Concejo Deliberante local la declarara el último jueves como Patrimonio Histórico.
“Eso implica una cantidad de situaciones que tienen que ver con la intangibilidad y que afectan al futuro Centro Cultural: qué cosas se pueden tocar y cuáles no, qué tipo de actividades se pueden hacer dentro del predio, porque sólo podrán realizarse las de bajo impacto, el resto tendrá que desarrollarse en un edificio contiguo”, explicó Martirena Frías.
Por eso, apuntó, “esto recién comienza, pero los tiempos urgen, porque a fines de enero tendría que estar todo listo para mudar la terminal a su nuevo emplazamiento y a continuación se iniciarían las obras aquí, para que en el marco del centenario de Eldorado se pueda hacer la inauguración del Centro Cultural”.
¿Será en enero?
Al respecto, el secretario de Gobierno de la Comuna, Fabián González, advirtió que la inauguración de la nueva terminal de ómnibus en el Kilómetro 6 -sobre la avenida Tránsito Pesado- aún llevará tiempo: “Todavía la empresa no tiene todo terminado para entregar y hay otros detalles que no podrían llegar a hacerse en 15 días”, planteó.
Refiriéndose al Centro Cultural en proyecto, explicó que “hay que esperar que se entregue” la terminal vieja, una vez que quede en desuso, y “luego vendrá la licitación”.
Patrimonio histórico
La Ordenanza 172/2018 aprobada el jueves por el Concejo Deliberante eldoradense declara a la terminal de ómnibus local como Patrimonio Histórico Cultural y Arquitectónico de la Ciudad y encomienda al Ejecutivo municipal “las acciones de refacción, mantenimiento y/o conservación del inmueble”, ya que “la Declaración establecida no impide la realización de obras que brinden instalaciones seguras e higiénicas a los locatarios y clientes”, se especificó.
Al mismo tiempo, por medio de ese instrumento legal, se creó también un Registro Municipal de Patrimonio Cultural, que estará a cargo de la Dirección de Cultura y Educación del Municipio y que deberá:
– Registrar a pedido de los interesados, o de oficio, los bienes que deberán ser incluidos en el registro, ya sean bienes materiales o inmateriales.
– Verificar la existencia y ubicación de los bienes.
– Fiscalizar el cumplimiento de la presente ordenanza.
– Colocar placas conmemorativas.
Según la norma, todos los bienes declarados hasta la fecha como Patrimonio Cultural de Eldorado, serán incorporados a este Registro.