“Esta es la décima edición de un encuentro que arrancó con decorados navideños en forma pequeña, a partir del grupo de catequesis y en verdad quedó tan bonito que se fue expandiendo, tuvimos la suerte de visitar Gramado, en Brasil, y se trajeron muchas ideas, al punto que esto tuvo un crecimiento exponencial”, confió el intendente de Capioví, Alejandro Arnhold.
A ese inicio se sumaron las veladas navideñas, que se unificamos en un mismo encuentro y que dieron origen a “Navidad en Capioví”, un producto turístico que obligó al municipio a trabajar en la búsqueda de ofrecer servicios a la altura de las circunstancias.
Para ello es imprescindible el “aporte de los comerciantes mediante auspicios, un subsidio que pedimos todos los años, pero debemos ser creativos en muchos aspectos, tuvimos un vacío importante en cuanto a la gastronomía y vimos con agrado la posibilidad que nos ofreció el Ministerio de Educación de traer el aula taller móvil, fue un éxito el curso entonces tenemos gente capacitada que está trabajando en un patio de comidas y que nos va a dar un salto de calidad”, adelantó.
E hizo hincapié en que además “trabajamos con el paseo de los artesanos, así que esto es un combo que involucra toda la comunidad y siempre tenemos presente que estamos colaborando con el medio ambiente con el reciclado, aunque sólo sea una gota en un vaso de agua”.
“Capioví tiene una particularidad especial, cuando la comunidad ve que algo que es de su agrado lo toma como propio y al ver la cantidad de gente que viene a visitar Capioví se apropió de esta fiesta. No tenemos seguridad, la misma gente cuida y eso da la pauta de que se puede seguir trabajando, invirtiendo, esto ya sobrepasó todas las fronteras de la provincia, viene gente de todos lados, lo vemos como una alternativa turística no solamente para el municipio, también para la provincia, requiere reforzar muchos aspectos”, confesó.
Destino turístico
Sólo el trabajo coordinado logra la excelencia, aquí cada actor es fundamental para lograr un buen resultado. La Dirección de Turismo “es la encargada de todo lo que es la promoción del evento y de coordinar con el sector gastronómico, compuesto de diversos emprendedores de la localidad y la zona que vienen a exponer sus productos y para eso trabajamos durante todo el año en pos de mejorar la calidad del servicio”, remarcó el director, Ricardo Baigual. Y añadió que además se trabajó con los emprendedores en “buenas prácticas alimentarias, para que la gente pueda tener su carnet sanitario y con buena repercusión”.
Y añadió que “vamos camino a transformarnos en una localidad turística, por ahora somos un atractivo y con un pernocte que va en aumento. Tenemos una capacidad acotada, alrededor de 260 plazas, con muy buena calidad, un complejo de cabañas, un hotel de tres estrellas y uno de dos, un hospedaje, además de alojamientos no hoteleros, que aumentan este número, que funcionan por temporada, pensando en toda esta movida”.