domingo, agosto 14, 2022
Primera Edición
20 °c
Posadas
24 ° lun
15 ° mar
20 ° mié
13 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

#ODONTOLOGÍA ¿Qué es el bruxismo?

27 noviembre, 2018
El bruxismo puede generar dolores en la mandíbula o distintas partes de la cabeza.

Muchas veces, después de una noche de sueño, la persona se levanta con dolores de cabeza o de mandíbula, como si hubiese pasado la noche mordiendo. Este puede ser un signo de bruxismo. “Es el apretamiento o rechinamiento dentario”, explicó el odontólogo Maximiliano Agolti. “Es un acto involuntario del paciente, que generalmente se presenta de noche cuando duerme aunque también lo pueden tener de día. Es una característica de las personas que son más nerviosas o que están atravesando por un momento crítico en su vida ya sea de estrés, depresión o mucho trabajo. Muchas cosas desencadenan esos estados de tensión general en el que el paciente muerde”, agregó su colega, Enzo Corti.

El problema reside en que cuando se muerden o rechinan los dientes, éstos se desplazan y se empiezan a desgastar. “Genera lesión articular y en los casos más graves se ve un desgaste importante en forma lineal y quedan los dientes de 2 o 3 mm y con una sensibilidad importante”, indicaron los profesionales. “Hay mucha perdida dentaria y con la consecuencia de que pierden altura en el tercio inferior de la cara que, al no tener tope, queda como más aplastadita”, indicó Corti. “En un caso severo se parten dientes, placas y hasta protectores”, agregó Agolti.

Las placas miorelajantes son el principal tratamiento para quienes “bruxan”.

Justamente los protectores, o placas miorelajantes, son el principal tratamiento para el bruxismo. “Son para atenuar y generar una disminución de la actividad”, dijo Agolti. “Son medidas preventivas para que no se rompan los dientes y para que no se lastime tanto la articulación. Son protectores bucales de acrílico que tienen una altura suficiente como para que proteja los dientes, las encías y la articulación”, indicó Corti.

Ni bien se indica este tratamiento “les pedimos a los pacientes que usen la mayor parte del tiempo posible para que identifiquen si solamente están bruxando de noche o también de día, porque por ahí lo hacen manejando el auto, en la computadora o hasta tejiendo y no se dan cuenta que durante ese momento es cuando están presionando los dientes”, indicaron los profesionales. Este pedido es para que también se acostumbren al uso del protector. Los odontólogos indicaron que algunos de sus pacientes optan por ir a kinesiología como para descontracturarse un poco y bajar el estrés. “Puede ser circunstancial pero generalmente el que ya bruxaba, bruxa, es raro que sea solamente temporario”, indicaron.

En los niños es fisiológico
En el consultorio, son muchos los padres que aseguran escuchar a sus hijos rechinar los dientes y preguntan si es normal que lo hagan. “En los niños es fisiológico porque generan un bruxismo y rechinamiento para estimular a las piezas a dentarias a que generen el cambio”, explicó Agolti. “Es normal que los niños cuando duermen rechinen los dientes, en el adulto ya no y es una alteración sistémica que no tiene, hasta ahora, una solución”, cerró Corti.

Tags: #saludBruxismoodontología
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

#PSICOLOGÍA Todo sobre la depresión

Next Post

Bronca, y ahora temor, por calles deterioradas en San Vicente

LO MÁS LEÍDO

  • EN EL “ROSAMONTE”. La periodista Nancy Pazos y su hijo Nicanor Santilli Pazos en zona de boxes del autódromo de Posadas, ayer previo a la salida a pista.

    Hasta Posadas, tras los Pazos de Nicanor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en la ruta 14 involucró a un camionero radicado en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pasaron a disponibilidad al sargento de la Policía de Misiones acusado de estafas con débitos bancarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este lunes comienza a funcionar el plan que reintegra 17% del IVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rossi fue golpeado, sufrió un infarto y falleció ahogado con su sangre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paso de la Patria: un pescador desaparecido tras colisión de embarcaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El sindicato de empleadas domésticas exigirá fuerte suba salarial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atropello a los mbya: ingresaron a instalar un generador en sus tierras, sin su permiso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Cuento de la inversión segura”: ya son once los denunciantes por las estafas millonarias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CAPRI despidió a Sebastián Méndez Brandt

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores