miércoles, mayo 21, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Un grito de justicia para exigir el fin de la violencia contra la mujer

26 noviembre, 2018

Como cada año, se realizó una masiva movilización en el marco del Día internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Y, como cada año, la fecha se empañó con lágrimas, otra vez por el asesinato de una mujer.

“La violencia machista más extrema y la absoluta ineficiencia de los organismos y dependencias del Estado se cobraron la vida de Cecilia Marlene, otra víctima más que el Estado no protegió“, se señaló en el documento elaborado por la Coordinadora de Trabajadoras, Mujeres, Trans, Travestis, Transexuales, Intersexuales, Bisexuales, Pansexuales y Queers, divulgado horas más tarde.

“Con un profundo dolor, con infinita bronca e indignación estamos marchando hoy (por ayer) a horas de un nuevo femicidio brutal en Misiones, ocurrido hace unas horas”, se enfatizó.

“La asesinaron en Aristóbulo del Valle territorio de ‘dueños’”, poderosos, exgobernadores, de senadores que votaron en contra de la ley por el aborto legal, y donde hoy están operando para que el año que viene no hagamos el Encuentro provincial de Mujeres allí. Sépanlo ahora más que nunca, ahora con más fuerza ahí vamos a estar”.

Presente en la caminata, la antropóloga Lidia Schiavoni analizó: “Nada cambia de un día para el otro, son procesos más largos y me parece que ante leyes que nos amparan tenemos un duro trabajo sobre funcionarios que las tienen que aplicar, sobre los agentes del Estado que se tienen que hacer cargo”.

“Personalmente creo que la sociedad civil, en ese sentido, muestra mucho mayor responsabilidad en estos temas a la hora de salir a la calle y no bajar los brazos y a veces en las condiciones menos saludables y más duras, la lucha sigue”, aseguró.

Con la muerte de Cecilia, en lo que va del año, Misiones suma ocho víctimas más al Registro de Femicidios del país y se mantiene entre las diez provincias con más mujeres asesinadas por cuestiones de género.

Masiva

La concentración comenzó a las 16 en el mástil municipal, Mitre y Uruguay. Allí mujeres, hombres y niños levantaron consignas, principalmente contra la violencia, contra el ajuste del Gobierno nacional y el que se aplica en la provincias.

Un momento muy incómodo, pero que no pasó a mayores, se vivió minutos antes de comenzar a transitar la calle Junín, de camino a la plaza 9 de Julio, cuando un conductor a los gritos y muestras de puño reclamaba paso sobre la avenida Uruguay que ya estaba cerrándose al tránsito.

Acompañada por bocinazos de otros choferes, la lucha por la eliminación de la violencia contra las mujeres tiene mucho por recorrer.

Banderas

“Hermana, yo sí te creo”, “Yo marcho por las que ya no están”, “Basta de obligar a parir a niñas violadas”, así como “Aborto Legal YA” fueron algunas de las banderas y pancartas que recorrieron las calles capitalinas, junto con las demás exigencias que formaron parte de la agenda feminista en Misiones.

“Los gritos por las muertes de mujeres en este momento, nos shoquean; sin embargo, no nos olvidemos que estas cosas son de larga data. La realidad es fulminante, ciertamente pero pensemos los años de lucha para implementar medidas que sean más efectivas”, fue la mirada de Schiavoni.

En tanto, la actriz Mariana Pizarro señaló lo difícil de estas luchas porque “en general las que lo hacen son las víctimas, sobrevivientes o militantes que tienen una conciencia profunda de lo que sucede, pero a la ciudadanía le cuesta mucho todavía asumir en primera persona que esto nos pasa a todos”.

“No estamos todas. Por eso hoy con más fuerza, con más claridad, con más convicción decimos que respetamos la fe, las religiosidades que profesan, los imaginarios que alimentan nuestras vidas, pero exigimos la separación de las Iglesias del Estado, pedimos ESI en las escuelas, pero tal y como debe darse, ya no nos puedan dar la espalda”, finalizó.

Tags: #PosadasFemicidiosJusticiaMarchaMisionesMujeresViolencia de género
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La Corte Suprema define si los jueces deben pagar Ganancias

Next Post

Martes de asamblea de gremios de transporte de 4 a 7

Radio en Vivo

Videos

🎧 ¡Conectate con "El Aire de las Misiones" en FM 89.3! 📻 Marcelo Giménez, Lodi Caballero y Ángel Miño te traen lo mejor de la información, la música y entrevistas que no te podés perder.
Brújula Económica y Política con Guillermo Báez 🧭📢 El Congreso debate la reforma jubilatoria en Argentina. ¿Subir la edad de retiro es la solución? Protestas y tensión en el debate. #Jubilación #CongresoARG🎧 ¡Conectate con "El Aire de las Misiones" en FM 89.3! 📻 Marcelo Giménez, Lodi Caballero y Ángel Miño te traen lo mejor de la información, la música y entrevistas que no te podés perder.
🎧 ¡Conectate con "El Aire de las Misiones" en FM 89.3! 📻 Marcelo Giménez, Lodi Caballero y Ángel Miño te traen lo mejor de la información, la música y entrevistas que no te podés perder.
El 21 de mayo es una fecha marcada por acontecimientos significativos en distintas áreas. En Argentina, Caraguatay celebra su 99° aniversario, mientras que el automovilista Juan Manuel Fangio logró su primer triunfo internacional en 1950. En el ámbito cultural, se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Cultural y el Día Internacional del Té. También se recuerdan hitos como el estreno de Pulp Fiction en Cannes (1994) y el retiro del futbolista Diego Milito (2016).#Efemérides #Historia #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs., con la impecable operación técnica de Nicky Zalazar y producción de Patricia Flores. ¡No te lo pierdas! 🔊✨ #BuenDía #Radio #Misiones
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs., con la impecable operación técnica de Nicky Zalazar y producción de Patricia Flores. ¡No te lo pierdas! 🔊✨ #BuenDía #Radio #Misiones
Alejandro Torkel Stevenson, agente del SENASA
María Cristina Nakatsuka, especialista en Ciencias Aplicadas al Deporte
Ing. Fabián Pons, presidente de OVILAM
✅ Primera Plana en la FM 89.3! 🎙️
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción Patricia Flores
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Proyecto HAARP: crisis climática y teorías conspirativas

    A qué hora se esperan lluvias y tormentas en Misiones este martes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ofrecen hasta $10 millones por una moneda: cuál es y cómo reconocerla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumentan las Pensiones No Contributivas: quiénes cobrarán $528.000

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla: pronostican tormenta con posible caída de granizo en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Semana de Mayo: cómo preparar un buen locro criollo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La droga que hace a los delincuentes “invencibles” ya circula en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rige la licencia nacional de conducir digital y su renovación de forma online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Día de la Repostería: Los 10 postres más ricos del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres eligen nombres anglosajones pero los anotan como se pronuncian

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apatía por la Semana de Mayo: “Cuesta que los alumnos vayan a los actos, no les importa ni las faltas”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores