Los transportes escolares en esta ciudad comenzaron el año con un panorama crítico en materia del contrato de recorridos. A eso, se le sumó el caso de la alumna del colegio Roque González, de trece años, que denunció a un chofer por abuso sexual, lo cual generó una preocupación en los padres de aquellos niños que diariamente utilizan este servicio.
Para conocer la situación del rubro, PRIMERA EDICIÓN dialogó con Diego Cardozo, presidente de la Asociación de Transportistas Escolares de Misiones, quien aseguró que actualmente “los padres están un poco más atentos e interiorizados acerca de la manera en que se presta el servicio. Fuera de eso, la situación mucho no ha cambiado con respecto a la manera de trabajar, los controles y el servicio”.
Respecto a la denuncia de abuso y sus consecuencias, aseguró que “más allá de la lógica merma que tuvimos por la situación económica que estamos viviendo, los hechos que involucraron a este transportista en particular no generaron cambios en la actividad”.
Sin embargo, Cardozo adelantó que “habrá una reunión con el director de Transporte de la Municipalidad de Posadas, Iván Lambert, donde se hablará sobre implementar algunos requisitos extra, para brindar un poco más de tranquilidad a los clientes”.
“Se evaluará la posibilidad de implementar un estudio psicofísico a la hora de presentar la carpeta anual para la habilitación y renovación de cada licencia para transportes escolares”, ejemplificó.
En cuanto a esta medida, “aún debe analizarse, porque también debemos evaluar de qué manera se realizará y cómo impactará esto en los costos, ya que significaría un nuevo gasto y varios días de trámites para todos.Entonces, esa parte técnica es la que debemos charlar con la Municipalidad de Posadas en una reunión que estaba pautada para esta semana, pero que se pospuso por el conflicto que hubo en la terminal de ómnibus, así que se reprogramó para la próxima semana”, explicó.
Respecto a los estudios psicofísicos por parte de un profesional, especificó que “tenemos costos aproximados que averiguaron algunos colegas, que hablan de montos que partían de los 1.500 o 1.700 pesos, con la posibilidad de llegar a 2.000. Esta evaluación consiste en una parte psicológica y luego viene la revisión de vista, oído, todo lo necesario para poder conducir”.
Actualmente, para renovar la licencia de los transportes escolares, “nos piden el carnet de conducir, el certificado de antecedentes penales y de la Policía, que tengamos al día toda la documentación obligatoria del vehículo: seguros, la cédula, título, libre de deuda, patente. Además, debemos contar con los elementos de seguridad como matafuegos, cinturones de seguridad, apoyacabezas y que la unidad esté en buenas condiciones de higiene. También es necesaria la verificación técnica, que son dos y hasta tres al año. Y ahora se sumaría este nuevo requisito (el certificado psicofísico), con lo cual se suma un gasto más”, detalló Cardozo.
Además, aseguró que “este año la situación es crítica, debido al aumento en los combustibles. Sólo tuvimos un aumento de tarifas en el año, que fue de un 10 %, y nos quedamos cortos”.
Los costos mensuales de los transportes escolares están en 2.300 pesos para la zona de Posadas y 2.700 para aquellos que se trasladan desde Garupá.