domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Elena Goralenski. Parador 3 de Mayo, un rincón, una vida

16 septiembre, 2018
“Después de casarme trabajé con líneas cosméticas, A todo LO que emprendo le pongo empeño, así me ganaba los viajes y conocí Santa Fe, San Luis, Buenos Aires; dejé los cosméticos y me metí en las ferias, viajé de nuevo, mi marido siempre me permitió, ‘si podés, te animás, adelante’, dijo. Así llegué hasta acá”.

Las grandes ideas tienen pequeños comienzos, que brotan en corazones puros, llenos de principios, de amor y respeto por los demás, forjados a partir del ejemplo de los padres, convencidos de que la pereza es del diablo y que hay que trabajar duro. La historia de este kilómetro de la ruta nacional 12 y su posterior Fiesta Provincial del Envasado y Producciones Artesanales Regionales no es distinta. Elena Goralenski la soñó, la proyectó y la hizo realidad.

La tierra curte las manos, el sol tizna los rostros, el peso arquea la espalda, pero nada la detiene, porque aquí está la historia de una vida y su descendencia. “En el año 60 mi mamá se afincó acá, había más de cuarenta familias alrededor, ahora son todo pinares, se fueron al pueblo, otros fallecieron, no quedó nadie, sólo ella, hoy con 81 años, y sus doce hijos”, recordó e hizo hincapié en que su madre siempre dijo que “es una zona donde no hay empresas, en la que no hay dónde buscar un trabajo, te lo tenés que hacer. Nadie muere de hambre por falta de trabajo, la tierra produce y eso fuimos haciendo, plantando, innovando, porque lo que en el 60 era bueno, después no fue tanto, el tung, el tabaco, los cítricos; el espacio también se redujo, llegamos al envasado porque nos dimos cuenta que uno quiere naranja y ya no hay, entonces hacemos dulce, almíbar, así comenzamos”.

“Las recetas eran de las abuelas, tal es así que para mí es un placer más que una ganancia”, reconoció y apuntó que siempre que tuvo la oportunidad de compartir sus conocimientos, como a partir de los talleres que brindó de la mano de Desarrollo Social de la Nación, enseñó estas fórmulas, que no están en los libros y que valen oro, “las compartí de corazón y les pedí que lo vuelquen a sus hijos; también les enseñé cómo preparar la tierra, uno puede servir al otro, uno planta, otro envasa, otro vende, siempre hablé desde el corazón porque a pesar de toda situación difícil, hay que seguir, pasamos por varias, mi mamá también, pero siempre las sorteamos y llegamos a esto”.

“Hay que aprovechar los productos que tenemos, hay mucho en la provincia; todo lo que sale de la chacra, todo se envasa, se pueden hacer combinaciones, mermeladas, almíbares, hay tanto, hay guayabas, pera, frambuesa, melones, zapallos, guabirá, que tuvo mucho éxito; incluso ahora somos más perezosos, buscamos las frutas más fáciles, ellos hacían dulce de chuchú, a nosotros no nos gusta y ya no hacemos; dulce de berenjena, nosotros sólo en escabeche; de zanahoria, nosotros hacemos pickles; tenían el sótano lleno de nísperos, nosotros ya no, porque es muy trabajoso.

También hacían dulces y salsas de tomate que ponían en las botellas que cerraban con corchos y sellaban con cera de abeja. Hoy es totalmente distinto y en algunos aspectos era mejor, incluso a pesar de las comodidades, se compartía y se conversaba más”, reconoció Elena.

la última edición de la fiesta contó con alrededor de ochenta expositores.

Y añadió que “ella trabajaba en la chacra, recuerdo un 27 de septiembre, se formaban nubes, hacía mucho calor y fue a terminar de plantar las ramas porque después de la lluvia se pudren, volvió a las 11 y dijo ‘no puedo más’, a las 12 nació mi hermano, tenía ampollitas en el cuerpito, seguramente por el calor que pasó, esa era la vida, después una semana y de vuelta a la chacra, los más chiquitos todos atrás y los más grandecitos en la casa, cocinando, limpiando, dando agua a las gallinas”.

En otra oportunidad, contó, “se juntaron unos 800 kilos de poroto para trillar, había luna llena y comenzaron los nubarrones, era enero, 7 u 8, mamá estaba embarazada, pesada ya, no había con qué tapar todo eso, no se conseguían plásticos como ahora, entonces nos dijo si la acompañábamos el premio era bañarse en el arroyo Garuhapé, era novedoso para nosotros, llevamos los bueyes con la carreta y fuimos, trillamos, ya se sentía el viento, cuando terminamos de cargar todo en el carro fuimos a bañarnos, al otro lado los animales berraban por nuestros gritos, volvimos a las 3 y a las 5 se largó a llover. Para nosotros fue una fiesta, mucho más que un regalo de Papá Noel, porque nuestra mamá estaba junto, al otro día nos dejó dormir hasta las 10, sino a las 5 todos arriba, nos enseñó a trabajar, a vivir la vida de cada uno, no a pedir, no nos enseñaron a pedir nada”.

“Siento compromiso con la gente, que tengo que ir mejorando, nunca faltan los conformistas, pero LOS tengo que pasar de largo y ver a quien es feliz, en línea general los comentarios son lindos”.

Encuentro con el sabor
“El Parador de la ruta 12” es punto de encuentro de turistas y locales que llegan en busca de exquisiteces caseras cuya historia se remonta a varias décadas atrás, incluso cuando se transitaba la vieja traza de la arteria nacional, aún de tierra, y alguna lluvia imprevista o inconveniente en el viaje obligaba a detenerse y pedir auxilio en casa de Elena, un almuerzo o una cena, “también pasaba gente que pedía huevos, miel, un pollo, poníamos canastos de naranja y así estamos hasta hoy, crié a mi hijo, tiene 36 años, en el 2000, tiempos difíciles, de trueque, tenía una huerta y vendíamos lo que se producía, me ayudaron, era cuestión de sobrevivir, pero algunos se dieron cuenta que se podía vivir y pusieron sus puestitos”, reconoció la trabajadora.

Las puertas se fueron abriendo y así llegó a La Rural y a la Feria Sabores, por ejemplo, trabajando con Hecho en Misiones, en Buenos Aires, donde la gente comenzó a indagar sobre Garuhapé, sus espacios turísticos y, sobre todo, fiesta popular, para lo que Elena no tuvo respuesta. “Me golpeó duro no tener nada especial para decir, empecé a proyectar, pensé en un parque temático, pero quién va a mirar mis plantas, un día sentada en Montecarlo pensando me dije ‘perdimos la Fiesta de la Sandía, porque nos dormimos, pero podríamos hacer la fiesta del envasado, entonces los porteños van a tener algo’, era sábado, el lunes presentamos la idea y salió”, reconoció la productora.

“Llegamos a ser interés municipal, luego provincial, hoy somos Capital del Envasado, llegué a la Cámara de Diputados, algo que jamás pensé, fui tumbando todo y no puedo parar”, confió y sumó que “este año quiero ver si puedo enganchar a alguien que me ayude, estoy juntando plata para tramitar una personería jurídica, porque es más amparo, en la fiesta estuve sola y no es fácil, si bien la Municipalidad me ayudó con la movida de suelo, inclusive me trajo personal, me instaló la luz, hizo un muy buen trabajo, había detalles para los que uno necesita ayuda, por ejemplo, mover la gente, cobrar las mesas, tengo que poner más gente”.

“Una vez me dijeron que cómo quería hacer una fiesta, que no soy nadie, que se necesitan años y un título para hacer algo así, pero dije que si era para bien de la provincia, del pueblo y la gente, porque yo pienso en eso, detrás de todo esto va a haber fuentes de trabajo, entonces adelante y así fue, no soy nadie, una simple trabajadora”, confesó.

“Se perdió la idea de pensar en el otro, pero yo me sentí segura porque no quiero para mí, es para la gente, quería mostrar a los turistas que Garuhapé tiene, que Misiones tiene, me siento feliz con eso, no tengo nada, pero eso me hace feliz”, finalizó Elena.

Tags: #Koape3 de MayoArtesanalesElenaFeriasFiesta del EnvasadoGaruhapéGastronómicasGoralenskiMisionesParadorProduccionesRegionalesRincónRuta 12SaborVida
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misiones puede tener dos nuevas Maravillas: a votar!

Next Post

Destino Corrientes

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores