En el barrio El Palomar, Río Arriba reunió a los ganadores de las últimas dos ediciones del principal concurso de pesca que tiene Misiones. En una charla amena, Luis Domínguez, Darío Warenycia y Walter Warenycia dieron su impresión sobre la 47ª Edición de la Maratón Internacional de Pesca Variada con Devolución, que se realizará entre la tarde del sábado y la mañana del domingo en Posadas.
Los tres coincidieron en que “va a ser un torneo muy difícil y es probable que los ganadores se coronen con doce o trece especies porque el pique es escaso”. Domínguez y otros pescadores del Pira Pytá salieron el pasado fin de semana para relevar la cancha de pesca y constataron que las condiciones no son las mejores: el agua muy fría y clara hizo que las capturas fueran por demás escasas.
En 2016, Domínguez se coronó campeón con Darío Warenycia y al año siguiente repitió pero con Walter. Este año hará equipo con Denis Vogel, un joven pescador del interior que viene pisando fuerte en los torneos de la Federación Misionera de Pesca y Lanzamiento (FEMIPYL) y demostró grandes condiciones para este deporte.
El bicampeón recomendó a los participantes “llevar una buena provisión de paternóster y una variedad de anzuelos” por la cantidad de especies que se deben intentar pescar durante las 20 horas de competencia. “Hay que llevar unos 150 anzuelos de distintas medidas porque hay sectores donde se tranca mucho”, agregó.
En lo que se refiere a carnada, coincidieron en que se debe apuntar a una buena variedad. “Hay que tener ceboí, miñoca californiana, una buena cantidad de mojarras vivas…hay que llevar de todo y después se ve con qué pica mejor o qué usamos”, aseguró Luis.
Domínguez lamentó la decisión del Club Pira Pytá de fraccionar la cancha de pesca. “No estoy de acuerdo con achicar la cancha durante el día. A mí me gusta pescar a la tarde en la parte superior, cerca del puente y no voy a poder hacerlo”, insistió.
Sobre los mejores lugares para buscar las distintas especies, dijeron que “no hay lugares para recomendar porque año a año vemos como cambia todo y también los horarios de las capturas. Con Hugo tuvimos buen pique al amanecer, y con Darío pescamos mejor de noche”, graficó Domínguez.
Los tres pescadores dijeron que el factor suerte tiene una enorme incidencia y recomendaron “pescar hasta el último minuto de la competencia porque ahí se puede definir todo. El año pasado sacamos sobre la hora una sardina y eso nos terminó dando el triunfo por 60 puntos. Si no sacábamos esa especie, no hubiéramos ganado”, recordó Hugo Warenycia. “Los resultados siempre son muy ajustados. Un pez te puede hacer ganar o perder el torneo”, dijo enfático.
Como recomendación, Warenycia dijo que “hay que estar buscando lugares en forma permanente porque es un verdadero lujo en este torneo sacar dos o tres especies en un mismo sector”.
Este año, Walter saldrá a pescar con su hermano Hugo; mientras que Darío admitió que es poco probable que participe.
Los tres pescadores admitieron que “este torneo se vive como un Mundial. Es muy difícil de ganar porque siempre hay unos 25 equipos muy competitivos no sólo de Misiones, sino también de Paraguay. Es un torneo que todos quieren ganar en algún momento”. En ese sentido dijeron que “pescar donde abundan los peces es fácil, pero acá es complicado porque no hay pique y encima ahora las condiciones del río no son las mejores”.
Hoja de ruta
Los pescadores podrán inscribirse -si no lo hubieran hecho aún- el viernes entre las 14 y las 22 en el Club Pira Pytá. En ese mismo horario también se entregarán las bolsas con plano de cancha, reglamento oficial, números embarcaciones y de tráiler.
Sábado 1º. A las 7 se reanuda la inscripción y comienza la bajada de las lanchas y verificación por parte de la Prefectura Naval de los elementos de seguridad y documentaciones.
A las 11 habrá una suelta de pacúes juveniles en la rampa de bajada de lanchas del Pira Pytá.
A las 13.30 se suspende la bajada de embarcaciones y partida hacia el sector de partida, que estará en la costanera, a la altura del monumento al General Andrés Guacurarí.
A las 14 se realizará la largada oficial de la 47ª Edición de la Maratón Internacional de Pesca Variada Embarcada con Devolución.
A las 14.15 reinicio de la bajada de lanchas en el Pira Pytá, con verificación del Fiscal General en la marina.
A las 18 finaliza el horario de inscripción.
A las 19 la cancha será reducida a criterio del Fiscal General. Los organizadores dijeron que desde el inicio de la competencia hasta las 19 se pescará en el tramo inferior de la cancha, es decir desde el Club hasta la desembocadura del arroyo Mártires. A la noche, todas las embarcaciones deberán dirigirse aguas arriba y pescar en la zona comprendida entre el Club y el Puente Internacional, hasta las 6 del domingo, cuando se habilita la totalidad de la cancha.
A las 10 del domingo finaliza el torneo de pesca.
A las 10.30 finaliza el plazo para la entrega de planillas a fiscales o al centro de cómputos.
A las 13 se realizará el almuerzo de pescadores y entrega de premios, con el sorteo de un tracker Campanilli con motor Yamaha 40 hp, con tráiler y accesorios.